- Representates del sector aeroespacil ruso reconocen que es muy difícil
- Hay opciones mínimas, porque la estación conserva todo su combustible
- Los esfuerzos para establecer contacto continuarán durante este viernes
- Si no se recuperá se convertirá en basura espacial y caería a la Tierra
- Las antenas de la NASA siguen al objeto para estudiar sus características
- No volverá a pasar uno tan grande y tan cercano hasta el 2028
- El 2005 YU55 tiene 400 metros de diámetro
- Este martes pasa a una distancia menor que la Luna
- Los científicos señalan que no hay ningún riesgo de colisión
- La maniobra permitirá a la nave ahorrar energía
- Lleva 34 años viajando y se encuentra en los alrededores del Sistema Solar
- En total se produjeron cuatro ciberataques entre los años 2007 y 2008
- Accedieron durante breves minutos a los satélites Landsat-7 y Terra AM-1
- El informe no acusa directamente al gobierno chino
- Una delegación de la NASA trae un fragmento a Robledo de Chavela
- La roca basáltica fue extraida en la misión apolo XV hace 40 años
Un trocito de la Luna ya está al alcance de la mano en nuestro país, ya que una delegación de la NASA ha entregado una muestra lunar al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para su exhibición en el centro de Robledo de Chavela (Madrid).
- El oso fue captado por las cámaras de vigilancia del JPL de la NASA
- Se dio la alarma para que no hubiera ningún incidente con los trabajadores
- Pasadas unas horas el oso regresó a su hábitat, pero ya tiene cuenta en Twitter
- Fue documentada hace 2000 años por astrónomos chinos
- Brilló a simple vista en el cielo durante ocho meses
El agujero de la capa de ozono alcanza su máximo esta temporada
- El telescopio Spitzer capta una evidencia de un 'bombardeo intenso tardío'
- La lluvia de cometas pudo traer agua y otros elementos vitales a la Tierra
- El hallazgo podría ayudar a comprender la formación de los planetas
- El pico en el viejo asteroide mide 22 kilómetros
- En la nueva imagen también se ve un gran acantilado
- Detectan, por primera vez, agua como la de los océanos en un cometa
- Durante el periodo de formación de la Tierra, el agua se evaporó
- Cometas y asteroides pudieron 'devolverla' ocho millones de años después
- La NASA quiere estudiar mejor la superficie helada del satélite
- Las fotos se tomaron a tan solo 100 kilómetros de su superficie
- Pone fin así a las especulaciones sobre su paradero
- Se encontraría en un área de entre 480 y 1.300 kilómetros
- La NASA todavía no sabe con exactitud el lugar exacto del impacto
- Lo más probable es que haya caído sobre el Pacífico
- En internet surgen rumores sobre la posible caída del UARS en Canadá
El Satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS) ha entrado este sábado en la atmósfera y ha caído en la Tierra, según ha confirmado la agencia espacial estadounidense (NASA).
- Sus restos han caído en la Tierra entre las 03.23 GMT y las 05.09 GMT
- La NASA no detalla el lugar donde han impactado
- El satélite chocó contra restos de basura espacial y perdió el control
- Hasta 500 kilógramos del satélite pueden sobrevivir a la reentrada
- La NASA afina sus cálculos y asegura que el riesgo para la población es remoto
A esta hora estamos muy pendientes del satélite UARS que está previsto que caiga en las próximas horas. En estos momentos sigue dando vueltas a la tierra y sobrevuela el océano Indico. Los expertos dicen que es muy difícil calcular el punto exacto de aterrizaje.