El Observatorio de Dinámica Solar (SDO por sus siglas en inglés) ha difundido este martes unas imágenes del astro al que le falta un 'bocado'. Es un eclipse parcial en el que la Luna bloquea la vista del Sol desde la perspectiva en la que se encuentra el observatorio.
- Se encuentra en la constelación de Ofiuco, a unos 40 años luz
- Es más pequeño que Urano pero mayor que la Tierra
- Podría tener exóticos materiales como "hielo caliente"
El 20 de febrero de 1962, un cohete Atlas despegó con éxito llevando a bordo a John Glenn y la respuesta de Estados Unidos al hito soviético de Yuri Gagarin. 'Amistad 7', la primera misión orbital tripulada de la NASA condujo a los estadounidenses a ganar la carrera por pisar la Luna siete años más tarde. VÍDEO: NASA
- Fue el primer astronauta de la NASA en orbitar la Tierra hace 50 años
- Fue también la persona de más edad que jamás ha salido al espacio
50 aniversario del primer viaje al espacio de John Glenn
- Le obliga a ello los recortes en presupuesto para 2013
- Pero sigue apostando por viajes tripulados dentro del sistema solar
- También se mantiene el dinero para diseñar naves estadounidenses
- La NASA formula una teoría para entender las llamaradas del agujero negro
- Estaría rodeado por una nube de asteroides que se evaporarían en su interior
Las llamaradas más intensas se originan por cuerpos de 10 km de diámetro
- La anterior imagen recibió más de tres millones de visitas en Flickr en 7 días
- En esta ocasión se puede ver el continente africano, la península arábiga y Asia
- Está compuesta por un barrido de imágenes de la Tierra durante ocho horas
- Las sondas de la misión fueron lanzadas el pasado mes de septiembre
- Su objetivo es estudiar a fondo el satélite
- Son imágenes en detalle este lado más desconocido de la superficie lunar
Una cámara a bordo de una de las sondas gemelas de la misión GRAIL de la NASA ha grabado por primera vez en vídeo la cara oculta de la luna. En las imágenes, el polo norte lunar aparece en la parte superior de la pantalla. Según informa la NASA, una de las primeras características geológicas que se observan en el tercio inferior del satélite es el Mare Orientale (Mar oriental), una cuenca circular de unos 900 kilómetros de ancho que se encuentra en el límite de la cara oculta y la cara visible de la luna.
VÍDEO. LA AVENTURA ESPACIAL. El Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid acoge hasta el mes de junio "La aventura del espacio", una muestra con más de 300 objetos relacionados con la aventura espacial, entre los que destacan maquetas, módulos de naves y trajes espaciales que muestran el aspecto más humano y desconocido de la carrera espacial.
Además, es la primera vez que la NASA cede su logotipo para una exposición realizada fuera de los de los Estados Unidos.
- Es la mujer que más tiempo ha pasado en el espacio (223 horas)
- Además, fue la única mujer que pisó la estación espacial rusa Mir
- Los planetas orbitan muy cerca de sus astros
- Se requerirán más observaciones para saber si son rocosos
- La imagen la ha captado el último satélite de la NASA, Suomi NPP
- Está compuesta por un barrido de la superficie de la Tierra durante un día
- Es similar a la legendaria foto 'Blue Marble' (Canica azul) tomada en 1972
- Estaba previsto que la cápsula 'Dragon' viajara el próximo 7 de febrero
- La compañía ha solicitado más tiempo para seguir haciendo pruebas
- Será la primera misión comercial no tripulada de carga a la Estación Espacial
- Ha elevado su órbita para evitar la colisión con un satélite norteamericano
- La altura media de la estación ha subido alrededor de 1,5 kilómetros
- Estaba previsto realizar la correción el próximo 18 de enero
- Está formado por tres planetas rocosos que giran alrededor de su estrella
- Ha sido descubierto con datos del observatorio espacial Kepler de la NASA
- Orbitan tan cerca de su estrella que se descarta la existencia de agua líquida
- Han denominado al fenómeno Tatooine, por el planeta de Star Wars
- Hasta ahora la existencia de estos astros solo era una teoría
- Se han analizado datos de la NASA, que buscan planetas como la tierra
- Lo han localizado a siete millones de años luz de la Tierra
- Es otro logro de los científicos que trabajan con el Gran Telescopio de Atacama
- Su apodo se debe a su gran volumen y como un guiño al equipo chileno
- Los científicos han escogido una zona rocosa para que se resguarde del viento
- Podrá desplegar sus paneles solares para almacenar energía
- El invierno en el sur de Marte dura seis meses y empieza el 30 de marzo