- Partirá en la madrugada de este martes con tres tripulantes a bordo
- El lanzamiento se ha retrasado durante mes y medio por problemas técnicos
- Serán testigos de la llegada del nuevo carguero estadounidense Dragon
- Es el segundo asteroide de mayor tamaño del sistema solar
- Se asemeja más a un pequeño planeta o luna de la Tierra que a otro asteroide
- Es una de las fuentes de parte de los meteoritos que caen en la Tierra
- Es del planeta 55 Cancri e, situado fuera del Sistema Solar
- La luz ha sido filmada por el telescopio espacial Spitzer
- La NASA indica que es un "paso histórico" en la búsqueda de vida extraterrestre
- Los expertos la han calificado como "monstruosa" y podría provocar llamaradas
- Se hicieron visibles durante el fin de semana y apuntaron hacia nuestro planeta
- Los expertos predicen un 70% de posibilidades de que provoque llamaradas
El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha detectado por primera vez una luz que emana de una supertierra, uno de los planetas terrestres situados fuera del Sistema Solar. Aunque este mundo no es habitable, los astrónomos de la NASA señalan que "el hallazgo es un un paso histórico hacia la búsqueda de eventuales signos de vida en otros planetas".
- 'Los Desconocidos' han atacado las bases de datos de las dos agencias
- El incidente ha sido confirmado por ambas instituciones
- Las dos han reconocido un fallo de seguridad que permitió la intrusión
La NASA ha captado la imagen "más directa" de un agujero supermasivo engullendo a una estrella que vagaba demasiado cerca. Los expertos han explicado que gracias a esta imagen se podrá ayudar a identificar los restos estelares que resultan de estos fenómenos.
Los agujeros negros supermasivos, con un peso de entre millones a miles de millones de veces superior al del Sol, se sitúan en los centros de la mayoría de las galaxias. Estos cuerpo se mantienen estáticos en el cosmos hasta que algún cuerpo, como por ejemplo una estrella, se acerca lo suficiente como para ser absorbido por su fuerza gravitatoria y acabar destruido.
- Observan paso a paso cómo el agujero engulle a la estrella
- Es un fenómeno excepcional que se produce una vez cada 10.000 años
- La nave espacial viaja a lomos de un Boeing 747 de la NASA
- Su destino final, un museo en Nueva York
- La nave espacial viajará hoy a lomos de un Boeing 747 de la NASA
- El viaje se ha retrasado toda la semana como consecuencia del mal tiempo
- Al igual que el Discovery, formará parte de un museo
- El meteoro dejó una estela visible de mil kilómetros, entre Nevada y California
- No se ha recogido ningún fragmento ni se han registrado incidentes
- La NASA señala que la explosión se produjo entre 8 y 16 kilómetros de altura
El telescopio espacial Hubble cumple este 24 de abril 20 años en órbita. Para celebrarlo ha publicado una nueva imagen del corazón de la Nebulosa de la Tarántula, donde millones de estrellas brillan en esta enorme 'guardería' estelar.
- El telescopio cumple 22 años en órbita este 24 de abril
- Ha captado una nueva imagen de esta 'guardería estelar'
- Una sonda de la NASA ha captado una de las mayores erupciones solares
- A pesar de ser tan espectacular, ha sido calificada como clase M
- Las partículas de plasma han sido expulsadas en dirección opuesta a la Tierra
El último vuelo del Discovery: en avión rumbo a un museo
- El transbordador espacial ha volado a lomos de un Boeing de la NASA
- Su destino es una exposición en el Museo del aire y el espacio
- Los aficionados se han despedido a su paso por la "costa del espacio"
El transbordador Discovery surca el cielo por última vez sobre un avión de la NASA que le lleva a los hangares del Museo Nacional del Aire y el Espacio para cumplir su nueva misión: Educar e inspirar a las nuevas generaciones.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) ha captado una de las explosiones solares más espectaculares de los últimos años. La llamarada, que no se dirige a la Tierra, ha sido catalogada como clase M1.7 -la escala en la que se mide la potencia de estas erupciones-, por lo que no ha llegado a la máxima intensidad (clasificadas como clase X)