Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • La instantánea responde a un fenómeno psicológico conocido como pareidolia
  • Esta sensación hace ver cosas, en este caso un elefante, que no son reales
  • Realmente son flujos de lava que han creado esta ilusión óptica

El Centro de Atención al Costalero de Granada ha presentado una nueva aplicación que, con tecnología usada por la NASA, mezcla conocimientos de robótica, informática e imágenes en tres dimensiones para analizar los movimientos del costalero y corregirlos para evitar cualquier tipo de lesiones.

El Centro de Atención al Costalero (Ceaco), impulsado por el Ayuntamiento de Granada y la Hermandad del Gran Poder y la Esperanza, ha mostrado un traje biomédico que permitirá conocer cada uno de los movimientos de un costalero y corregir así sus maniobras.

  • Gracias a la sonda Messenger los científicos desvelan secretos de su interior
  • El núcleo guarda grandes reservas de este metal, mayores de lo pensado
  • Más de 1.500 millones de estrellas y galaxias captadas por el WISE
  • Es el catálogo más completo del firmamento jamás dado a conocer por la NASA

La NASA ha publicado un vídeo para presentar 'Angry Birds Space' en el que el astronauta estadounidense Dan Pettit, que se encuentra a bordo de la ISS, explica algunos conceptos de física

El astronauta ha creado un cerdo verde a partir de un globo y un tirachinas en una de las entradas de un habitáculo de la nave. Con un pequeño peluche del clásico pájaro rojo, Pettit ha demostrado lo difícil que es apuntar en condiciones de gravedad cero.

El Sol está muy activo últimamente, con tormentas que en las últimas 48 horas han provocado trece llamaradas solares que han alcanzado a la Tierra. Esta agitada actividad, ha obligado a desviar algunas rutas aéreas, también la siguen en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Cada 13 años el sol repite ciclos como este que no llegarán al máximo de actividad hasta el verano de 2013.