- Este martes será trasladado al Museo del Aire y del Espacio en Washington
- Lo hace a bordo de un Boeing 747 de la NASA
- La instantánea responde a un fenómeno psicológico conocido como pareidolia
- Esta sensación hace ver cosas, en este caso un elefante, que no son reales
- Realmente son flujos de lava que han creado esta ilusión óptica
- El hallazgo contribuirá a entender la evolución galáctica, según la NASA
- La galaxia NGC 3801 está perdiendo parte del gas frío de su interior
El Centro de Atención al Costalero de Granada ha presentado una nueva aplicación que, con tecnología usada por la NASA, mezcla conocimientos de robótica, informática e imágenes en tres dimensiones para analizar los movimientos del costalero y corregirlos para evitar cualquier tipo de lesiones.
El Centro de Atención al Costalero (Ceaco), impulsado por el Ayuntamiento de Granada y la Hermandad del Gran Poder y la Esperanza, ha mostrado un traje biomédico que permitirá conocer cada uno de los movimientos de un costalero y corregir así sus maniobras.
- Las agencias quieren repetir el experimento tras el éxito de la misión 'Mars500'
- Seis tripulantes simularon un viaje de ida y vuelta a Marte durante 520 días
- Podría realizarse a partir de 2017, pero tendría que ser antes de 2020
- Los astrónomos señalan que es la primera vez que se graba uno tan grande
- Ha sido descubierto por astrónomos de la Universidad de Aberystwyth
- Puede ayudar a comprender las causas de las tormentas espaciales
- Es la misma región que causó varias tormentas solares a principios de marzo
- Su actividad se ha intensificado este jueves y está orientada a la Tierra
- Los expertos están sorprendidos por el "regreso de su actividad"
- Los expertos han descubierto que se encuentra a 1.470 años luz de distancia
- Los rayos ultravioleta demuestran que es tres veces más grande que la Luna
- Señalan que "ninguna nebulosa es tan cercana y ocupa una región tan vasta"
- Gracias a la sonda Messenger los científicos desvelan secretos de su interior
- El núcleo guarda grandes reservas de este metal, mayores de lo pensado
- La NASA ha publicado un vídeo repasando la vida del satélite
- Se ve desde que era una bola de magma hasta llegar al cuerpo de hoy en día
- El vídeo celebra 1.000 días de la sonda de reconocimiento lunar
- Más de 1.500 millones de estrellas y galaxias captadas por el WISE
- Es el catálogo más completo del firmamento jamás dado a conocer por la NASA
- Es el astronauta de la NASA con más paseos espaciales, con un total de 10
- Ostenta el récord de permanencia de un astrounauta de la NASA en el espacio
- La agencia espacial estadounidense anunció ayer su retirada
- El astronauta, de 53 años, tiene el récord de permanencia en el espacio
- Fue el primer español en viajar al espacio en 1995
- La mancha solar 1429 sigue activa y podría producir más llamaradas
- Esta región solar sigue creciendo y ya mide siete veces más que la Tierra
- Se han registrado nuevas llamaradas durante el fin de semana
- Hasta el momento se han producido tres erupciones de clase X (nivel máximo)
La NASA ha publicado un vídeo para presentar 'Angry Birds Space' en el que el astronauta estadounidense Dan Pettit, que se encuentra a bordo de la ISS, explica algunos conceptos de física
El astronauta ha creado un cerdo verde a partir de un globo y un tirachinas en una de las entradas de un habitáculo de la nave. Con un pequeño peluche del clásico pájaro rojo, Pettit ha demostrado lo difícil que es apuntar en condiciones de gravedad cero.
- La batalla de los 'pajaros enfadados', en gravedad cero
- La NASA elabora un vídeo con conceptos de física explicados con el juego
- Estará listo para descargar el próximo 22 de marzo
El Sol está muy activo últimamente, con tormentas que en las últimas 48 horas han provocado trece llamaradas solares que han alcanzado a la Tierra. Esta agitada actividad, ha obligado a desviar algunas rutas aéreas, también la siguen en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Cada 13 años el sol repite ciclos como este que no llegarán al máximo de actividad hasta el verano de 2013.
- Está previsto que alcance la Tierra entre este jueves y mañana viernes
- En las últimas horas se han producido llamaradas de gran intensidad
- Podrían provocar problemas en las comunicaciones y el sistema eléctrico
- La concentración de iones de oxígeno es, no obstante, muy baja
- Pudo originarse en procesos que no impliquen la existencia de vida
- Ha sido captado por el SDO que orbita a 36.000 km de la Tierra
- Este observatorio monitoriza la actividad de nuestro astro