- En 12 meses el Curiosity ha analizado rocas y descubierto agua en Marte
- El Curiosity se ha enfrentado a averías y a las erupciones del Sol
- La nueva fase de la exploración incluye la llegada a zonas volcánicas
- La NASA enviará un nuevo robot a Marte en 2020
- La 'misión asteroide' capturará una roca de 500.000 kilos para estudiarla
- Se trata de una misión "segura" que ya ha recibido más de 400 proyectos
- El Gobierno de EE.UU. ha incluido la misión en sus presupuestos para 2014
- La captura del asteroide servirá para avanzar en la misión a Marte para 2030
La caminata espacial al exterior de la Estación Espacial Internacional (EEI) ha sido suspendida al hallar líquido en la escafandra del astronauta italiano Luca Parmitano, informó Vladímir Soloviov, jefe del segmento ruso de la plataforma orbital. "Se tomó la decisión de suspender la caminata, ya que al astronauta europeo Luca Parmitano le apareció agua en la escafandra", dijo Soloviov a la agencia Interfax. El "escape de líquido" se produjo cuando Parmitano y el astronauta de la NASA Chris Cassidy realizaban tareas de reparación y mantenimiento fuera de la plataforma orbital.
La ONU como la NASA han reconocido que hay tal cantidad de chatarra espacial orbitando nuestra planeta, que constituye un serio peligro. Por ejemplo, para los astronautas que viven y trabajan en la Estación Espacial Internacional. En sus salidas fuera de la base han llegado a tener que ponerse a salvo de fragmentos de basura que se les acercaban a mucha velocidad. De alcanzarles y afectar a sus trajes presurizados, podría costarles la vida.
- Estudiará la emisión de ultravioleta y el proceso que produce erupciones solares
- La duración prevista de la misión es de dos años
- Lo lanzará un cohete Pegasus, que a su vez es lanzado desde un avión
- Es la última perforación prevista en la zona que investiga
- El próximo destino del Curiosity es un monte a ocho kilómetros
- Tardará meses en llegar, pero investigará por el camino
Imágenes aceleradas facilitadas por la NASA en las que se ve al robot Curiosity perforando una segunda roca en el cráter Gale de Marte.
- El Albert Einstein llevará 6,6 toneladas de carga
- Terminará su misión desintegrado en la atmósfera, con materiales innecesarios en la EII
- Es el penúltimo que está previsto lanzar
- Rechazado en cuatro ocasiones por la NASA, su misión ha sido todo un éxito
- Deja varios miles de candidatos a planetas extrasolares y más de 100 confirmados
- La agencia quizás podría encontrarle una nueva misión
- Se aproximará a 5,8 millones de kilómetros, 15 veces la distancia a la Luna
- Aunque no es peligroso, ha despertado gran interés entre los astrónomos
Trayectoria del asteoride 1998 QE2, que pasará a 5,8 millones de kilómetros de la Tierra
- La NASA financia el desarrollo de un impresora 3D de alimentos
- Los cartuchos de la impresora contienen nutrientes en polvo
- El alimento sólido impreso equivale a alimentos convencionales
- Han aterrizado en Kazajstán a las 4.31 hora española
Los tres tripulantes han dado el relevo a la próxima expedición
El astronauta Chris Hadfield está de regreso de su misión de la Estación Espacial Internacional, junto a sus compañeros Thomas H. Marshburn y Roman Romanenko. No ha querido irse sin dejar un recuerdo para todos los que le han seguido a través de las redes sociales y/o medios, y por eso ha colgado una memorable interpretación del "Space Oddity" de David Bowie.
- El astronauta canadiense ha estado cinco meses en el espacio
- En estos meses ha explicado de forma didáctica su trabajo y la vida en la EEI
Dos astronautas de la NASA están en estos momentos realizando un paseo espacial para intentar localizar una fuga de amoniaco en la Estación Espacial Internacional.
- Salvo por la carga simulada el lanzamiento fue real en todos los aspectos
- El primer lanzamiento real podría producirse en junio
- Será la segunda empresa privada que lleve suministros a la ISS
- Los telescopios han captado el entorno turbulento de la Nebulosa
- Herschel muestra imágenes con un gran nivel de detalle
- Hubble muestra delicados detalles de su estructura
En esta animación podemos ver las nuevas imágenes de la Nebulosa Cabeza de Caballo y su entorno en las longitudes de onda de la luz visible y del infrarrojo. Las imágenes de Herschel y del Hubble se complementan con imágenes tomadas desde tierra por otros telescopios. Vídeo: ESA
Imagen de preview: NASA, ESA & Hubble Heritage Team (AURA/STScI)
- Del total de 17.700 millones, 78 serán para un robot que estudiará un asteroide
- La dotación anual para 2014 se reduce en 50 millones respecto a 2012