La NASA ha confirmado el hallazgo de evidencias de «enormes cantidades» de agua helada en Mercurio, el planeta más cálido del Sistema Solar. Los datos han sido recogidos por tres instrumentos distintos de medición de la misión Messenger. La hipótesis de que Mercurio albergaba agua en estado sólido era manejada por científicos de la NASA desde hacía tiempo, aunque ahora ha sido refrendada por tres líneas independientes de investigación que han llegado a la misma conclusión: el Polo Norte del planeta más cercano al Sol contiene abundante agua helada.
- El hallazgo ha sido posible por las exploraciones de la sonda Messenger
- Messenger ha tomado más de 100.000 imágenes del planeta
- Curiosity ha completado sus primeros experimentos en Marte
- La identificación de minerales, fundamental para la misión
- Es del tamaño de un balón de fútbol pero con forma piramidal
- Contiene menos magnesio e hierro y más sodio y potasio de lo habitual
La cápsula espacial no tripulada Dragon, de la compañía SpaceX, ha partido con éxito hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), en la su primera misión oficial de abastecimiento para la NASA, que abre una nueva etapa al sector privado. "El lanzamiento de SpaceX marca el inicio oficial de las misiones de reabastecimiento comerciales de empresas estadounidenses que operan desde aquí", ha señalado el director de la NASA, Charles Bolden, en una rueda de prensa tras el lanzamiento
- Hallan grava que solo ha podido ser transportada por el agua
- Su forma redondeada indica que ha recorrido largas distancias
- Y por su tamaño, se descarta que haya sido el viento
- El Hubble Extreme Deep Field incluye algunas de las galaxias más remotas
- Usa datos obtenidos a lo largo de más de diez años y con distintos instrumentos
- 22 años después de su lanzamiento sigue siendo un magnífico instrumento
El transbordador Endeavour ha realizado su último vuelo y ha aterrizado en Los Ángeles para convertirse en una pieza de museo después de casi 20 años de viajes orbitales que marcaron una era en la exploración espacial estadounidense.
- Aterriza en Los Ángeles tras un tour de más de cinco horas por California
- Tras casi 20 años de vuelos orbitales se convertirá en una pieza de museo
- Un par de imprevistos provocaron un problema importante en su sistema eléctrico
- Fue necesario improvisar procedimientos y herramientas para solucionarlo
La Estación posee sistemas redundantes para minimizar cualquier avería
- Tras un mes los ingenieros están listos para pasarle el control a los científicos
- Curiosity lleva a bordo doce instrumentos para estudiar Marte
- La duración inicial de la misión será de dos años
- El filamento alcanzó la parte baja de la corona, una capa de la atmósfera solar
- Fue recogido por el Observatorio de Dinámica Solar el pasado 31 de agosto
- La llamarada no estaba dirigida a la Tierra, pero provocó auroras
- El vehículo de la NASA aterrizó, según lo previsto, el pasado seis de agosto
- Ya ha marcado las huellas de sus seis ruedas a lo largo de 109 metros
- Hace fotos del mismo modo que el ojo humano las combina en el cerebro
El 5 de septiembre de 1977 EEUU lanzó al espacio la misión no tripulada que ha llegado más lejos, la Voyager 1. 35 años después sigue enviando información a la tierra. A bordo lleva un disco de oro con imágenes y sonidos terrícolas... por si otra vida inteligente... lo encuentra.
- El lanzamiento se ha producido desde Cabo Cañaveral, tras dos intentos fallidos
- El cohete Atlas V tardará una hora y 31 minutos en poner las sondas en órbita
- Estudiarán los Cinturones de Van Allen, donde abundan partículas electrificadas
- Cada día solar marciano es bienvenido con una canción
- Los cientifícos de la NASA ponen en Marte sus temas favoritos
Han elegido un tema del músico Will. I.Am del grupo Black Eyed Peas, porque quieren inspirar a los jóvenes a interesarse por la ciencia.
- Se trata de la canción Reach for the stars del músico estadounidense will.i.am
- Es la primera transmisión de una grabación musical procedente de otro planeta
- Multitud de curiosos vivieron el momento en el Laboratorio de Propulsión a Chorro
Una grabación musical ha sido transmitida a la Tierra desde otro planeta por primera vez en la historia. Estudiantes, invitados especiales y medios de comunicación se reunieron en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, California, para escuchar "Reach for the Stars" del músico will.i.am, después de haber sido transmitida desde la superficie de Marte por Curiosity.