- La sonda arribará a Plutón a finales de año
- Los investigadores confían en que brinde grandes revelaciones
- Se adelantan al resto de los socios proponiendo cuatro años más de uso
- La NASA pretende ampliar aún más el plazo, hasta 2028
- El tiempo extra permitirá aprovechar mejor la inversión realizada hasta ahora
- Ha sido fotografiado por el Experimento HiRISE desde la órbita marciana
- Diseñado para durar 90 días, funcionó durante 6 años
- Obtuvo pruebas de la existencia de agua líquida en Marte en el pasado
- Le sobrevive su gemelo Opportunity
- Ha obtenido imágenes en alta resolución de casi toda la superficie del planeta
- Sus mapas de la composición geológica nos ayudan a conocer su historia
- La duración inicial prevista para la misión era de dos años
- Los dos astronautas han instalado una nueva unidad de bombeo
- Tras el éxito en la operación no será necesario un tercer paseo espacial
- Después de seis horas de trabajo han conseguido retirar el módulo de bombeo
- Podrían concluir el reemplazo de la bomba en la salida del próximo lunes
- El japonés Watkata ha ayudado desde el interior con un brazo manipulador
- Mastracchio y Hopkins sustituirán una bomba de refrigeración defectuosa
- Este contratiempo obliga a retrasar el lanzamiento del módulo Cygnus
- Será el primer paseo desde que Parmitano sufriera problemas en su traje
- El problema ha surgido en una de las dos bombas externas de refrigeración
- El fallo no supone ningún peligro para los seis astronautas que la ocupan
- La situación ha obligado a un recorte en las operaciones normales de la EEI
- La hipótesis más probable: el núcleo de ISON se ha desintegrado
- Las observaciones revelan que los restos son muy débiles
- El IAC insta a esperar a que se observe con un telescopio en tierra
La Agencia Espacial Europea ha publicado una animación a partir de las imágenes tomadas por el satélite ESA/NASA SOHO, que muestra la aproximación del cometa ISON al Sol entre los días 27 y 30 de noviembre de 2013. Vídeo: ESA
- Distintos observatorios lo han detectado en las últimas horas
- Los astrónomos lo perdieron de vista a su paso por el perihelio
- De brillar como los últimos días podría verse el 4 o 5 de diciembre, según el IAC
- Según la NASA, la cabeza del cometa se ha desvanecido
- Los científicos han estudiado su intereacción con campos magnéticos del Sol
El satélite de la NASA Keppler descubrió hace unos meses a Kepler-78b: un planeta fuera del sistema solar que ahora ha resultado ser el más parecido a la Tierra. A esa conclusión se ha llegado después de que científicos internacionales lo analizaran con la tecnología más avanzada del telescopio italiano Galileo, que está en Canarias, en la Isla de La Palma.
- Participan en ella las agencias de EE. UU., Rusia, Japón, Europa y Canadá
- Lleva tripulada permanentemente desde noviembre de 2000
- Su vida útil termina en 2020, aunque probablemente se prorrogue
- Mira la infografía sobre los 15 años de la Estación Espacial Internacional
La cápsula MAVEN de la NASA ha despegado con destino marte desde Cabo Cañaveral, con el objetivo de aportar datos para investigar por qué se secó el planeta rojo.
- Ha despegado este lunes sin incidentes desde la base de Cabo Cañaveral
- Está previsto que alcance la órbita de Marte en septiembre de 2014
Todo está preparado para que este lunes se inicia la misión MAVEN (Misión de la Evolución Atmosférica y Volátil de Marte), cuyo objetivo es explorar la atmósfera marciana y entender las razones por las cuales el planeta se secó.
- La misión explorará la atmósfera marciana
- Una alineación planetaria favorecerá la entrada en la órbita marciana
- El telescopio Kepler sigue dando resultados aún después de dejar de funcionar
- Sus datos revelan que podría haber más de 3.500 planetas extrasolares
- Se puede suponer que hay miles de millones de planetas similares a la Tierra en nuestra galaxia