- Pasará a 28.000 km de la Tierra y a 7,8 km por segundo el 15 de febrero
- El asteroide podría verse con prismáticos a las 20.40 h hora española
- La roca cósmica bautizada 2012 DA14 fue detectada hace un año
- La Nasa afirma que "no hay posibilidad" de que impacte sobre la Tierra
La nave se desintegró durante su regreso a la atmósfera. Llevaba 16 días en órbita en una misión científica, pero el fallo en el escudo térmico de una de sus alas causó la explosión. El accidente marcó un antes y un después en el programa espacial estadounidense. Hoy la NASA recuerda esta tragedia y se va a celebrar una ceremonia militar en recuerdo de los siete astronautas que murieron.
- Sus siete tripulantes fallecieron al regreso de la misión STS-107
- Graves fallos de comunicación en la NASA impidieron buscar una posible solución
- No era la primera vez que algo así pasaba
Repasamos en fotos la misión espacial del Columbia, el transbordador que se desintegró en la atmósfera
- El combustible es el principal factor limitador de la vida útil de un satélite
- Se podrían ahorrar miles de millones si fuera posible repostarlos en órbita
- También hay empresas privadas que desarrollan sistemas de repostaje
- Viaja hacia la Tierra a 600 kilómetros por segundo
- Puede alcanzar a la tierra en forma de tormenta geomagnética
Sigue en marcha el diseño de las naves Orión, los único vehículos propios en los que la NASA está trabajando. En 2017 se espera que están viajando a la Luna. La agencia estadounidense anuncia que el diseño y construcción del módulo de servicio correrá a cargo del la Agencia Espacial Europea.
- El módulo de servicio se encarga de la propulsión y del soporte vital
- Estará basado en los cargueros espaciales de la ESA
- Su primer lanzamiento está previsto para 2017
- La temperatura media fue de 14,6 grados centígrados, 0,8 más que en 1880
- Los 12 años del siglo XXI están entre los 14 más cálidos de todo el registro
- La NASA ha analizado los últimos datos recogidos por los telescopios
- Apophis es más grande de lo que se pensaba: su tamaño, 325 metros
- El 13 de abril de 2029 pasará a 31.300 kilometros de la superficie
- Otro asteroide de 40 metros rozará la Tierra el próximo mes de febrero
- Las cavernas se formaron por erupciones volcánicas de barro
- El estudio se ha desarrollado en la Universidad Autónoma de Barcelona
- Se trata de la galaxia IC2233 una de las más planas conocidas hasta ahora
- Esta galaxia consiste en un disco sencillo de estrellas cuando se ven de canto
- Galaxias espirales se componen del disco, el halo y la protuberancia central
Lanzadas con el objetivo de realizar el mapa gravitacional más detallado de la Luna las sondas de la misión GRAIL de la NASA han terminado esta noche su misión chocando con la pared de un cráter situado en las proximidades del polo norte de nuestro satélite.
- Seis meses de datos dejan el mapa más detallado de la gravedad lunar
- La misión termina con superávit, algo bastante poco habitual
- El impacto controlado contra la superficie de la Luna busca obtener más datos
- También busca proteger los sitios de aterrizaje de misiones anteriores
Lanzadas con el objetivo de realizar el mapa gravitacional más detallado de la Luna las sondas de la misión GRAIL de la NASA terminarán esta noche su misión chocando con la pared de un cráter situado en las proximidades del polo norte de nuestro satélite.
Ebb y Flow, que así es como fueron bautizadas por los alumnos de la escuela elemental Emily Dickinson de Bozeman en Montana, sobrevolaron la Luna de marzo a mayo de 2012 en una formación muy precisa que les permitía detectar las partes de la Luna en las que su gravedad era más fuerte y aquellas en las que era más débil mediante la atracción que esta ejercía sobre las propias sondas.
El mundo no se acaba el día 21. Lo dice la NASA y lo explica en un vídeo que tenía previsto emitir al día siguiente de que, según la profecía maya, ocurriera el desastre, y que ha visto la luz antes."Si estas viendo este vídeo, es que el mundo no se acabó ayer", así comienza el vídeo en el que varios expertos en astronomía explican los errores de la teoría maya que se basa, dicen, en malas interpretaciones. Según la agencia espacial el calendario maya es como un cuentakilómetros que cuando agota todos sus dígitos, empieza otra vez de cero. Tampoco hay asteroides ni cometas apuntando a la Tierra, porque si los hubiera, ya lo veríamos como uno de los objetos más brillantes jamás observados.
- El fin del programa Apolo puso fin a las misiones más allá de la órbita terrestre
- Se ha producido un increíble aumento en la colaboración internacional
La iniciativa privada podría jugar un importante papel en los próximos años
- La agencia hace el anuncio tras los primeros éxitos del 'Curiosity'
- "Aseguramos que EE.UU. siga siendo líder en la exploración del planeta rojo"
- La NASA alaba el "compromiso" de Obama de mandar humanos en 2030
- Asegura que se "malinterpretó" al jefe de la misión del Curiosity
- "No tenemos una detección concluyente de material orgánico marciano"
- El robot ha desplegado todos sus aparatos de medición y prosigue su trabajo
- La flexibilidad de la nube es clave para responder a los picos de demanda
- El software libre supone un ahorro de costes para el proyecto
- La visibilidad en internet de la misión es un enorme beneficio para la NASA