Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La nave se desintegró durante su regreso a la atmósfera. Llevaba 16 días en órbita en una misión científica, pero el fallo en el escudo térmico de una de sus alas causó la explosión. El accidente marcó un antes y un después en el programa espacial estadounidense. Hoy la NASA recuerda esta tragedia y se va a celebrar una ceremonia militar en recuerdo de los siete astronautas que murieron.

  • Sus siete tripulantes fallecieron al regreso de la misión STS-107
  • Graves fallos de comunicación en la NASA impidieron buscar una posible solución
  • No era la primera vez que algo así pasaba

Sigue en marcha el diseño de las naves Orión, los único vehículos propios en los que la NASA está trabajando. En 2017 se espera que están viajando a la Luna. La agencia estadounidense anuncia que el diseño y construcción del módulo de servicio correrá a cargo del la Agencia Espacial Europea.

Lanzadas con el objetivo de realizar el mapa gravitacional más detallado de la Luna las sondas de la misión GRAIL de la NASA terminarán esta noche su misión chocando con la pared de un cráter situado en las proximidades del polo norte de nuestro satélite.

Ebb y Flow, que así es como fueron bautizadas por los alumnos de la escuela elemental Emily Dickinson de Bozeman en Montana, sobrevolaron la Luna de marzo a mayo de 2012 en una formación muy precisa que les permitía detectar las partes de la Luna en las que su gravedad era más fuerte y aquellas en las que era más débil mediante la atracción que esta ejercía sobre las propias sondas.

El mundo no se acaba el día 21. Lo dice la NASA y lo explica en un vídeo que tenía previsto emitir al día siguiente de que, según la profecía maya, ocurriera el desastre, y que ha visto la luz antes."Si estas viendo este vídeo, es que el mundo no se acabó ayer", así comienza el vídeo en el que varios expertos en astronomía explican los errores de la teoría maya que se basa, dicen, en malas interpretaciones. Según la agencia espacial el calendario maya es como un cuentakilómetros que cuando agota todos sus dígitos, empieza otra vez de cero. Tampoco hay asteroides ni cometas apuntando a la Tierra, porque si los hubiera, ya lo veríamos como uno de los objetos más brillantes jamás observados.

  • El fin del programa Apolo puso fin a las misiones más allá de la órbita terrestre
  • Se ha producido un increíble aumento en la colaboración internacional

La iniciativa privada podría jugar un importante papel en los próximos años

  •    
  • La agencia hace el anuncio tras los primeros éxitos del 'Curiosity'
  • "Aseguramos que EE.UU. siga siendo líder en la exploración del planeta rojo"
  • La NASA alaba el "compromiso" de Obama de mandar humanos en 2030
  • La flexibilidad de la nube es clave para responder a los picos de demanda
  • El software libre supone un ahorro de costes para el proyecto
  • La visibilidad en internet de la misión es un enorme beneficio para la NASA