Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las españolas Iris Tió y Alisa Ozhogina han actuado al ritmo de Proud Mary, cantada por Tina Turner, en la final de dúo técnico de natación sincronizada del Campeonato de Europa que se disputa en Budapest. La joven pareja ha obtenido 86,2526 puntos con una coreografía inspirada en el béisbol que han estrenado aquí con vistas a la competición de los Juegos Olímpicos de Tokio, donde ese deporte es muy popular. La final ha sido suspendida por un fallo en la piscina cuando el dúo español marchaba cuarto en la clasificación provisional, por detrás de Rusia, Ucrania y Austria; y se repetirá el jueves. 

[Más información, en la noticia de las finales de la primera jornada del Europeo de Budapest]

Foto:  Attila KISBENEDEK / AFP

La pareja española de dúo mixto nos cuenta cómo es su preparación para la Copa del Mundo virtual, grabando el ejercicio en su piscina de entrenamiento, sin compartir el agua con otras parejas por la COVID-19. El jurado valorará todos los ejercicios por separado y en secreto, para luego ser proyectados en streaming.

La nadadora artística Ona Carbonell compagina el entrenamiento con la lactancia materna. Su objetivo es estar en el equipo para competir en el Preolímpico de mayo. “La conciliación familiar para las mujeres deportistas no existe”, dice la catalana, una de las deportistas más laureadas del mundo, que volvió a la piscina 40 días después de dar a la luz a Kai, su bebé que ahora tiene seis meses. En esta entrevista con TVE cuenta cómo es su nuevo a día a día, los apoyos que tiene y las dificultades a las que se enfrenta.

Solo 40 días después de dar a luz Ona Carbonell volvió a meterse a una piscina. La deportista española tiene claro que quiere poder pelear por las medallas de natación sincronizada en Tokio 2020 pero ahora, con un hijo de solo seis meses, todo es mucho más complicado. Tiene que parar de entrenar cada poco tiempo para extraerse leche materna y además, ahora no puede descansar como antes por lo que recupera mucho peor. Pese a estos inconvenientes Ona no se rinde y está peleando al máximo para conciliar su nueva vida como madre con su faceta de deportista de élite. Un duro camino que Carbonell, la mujer con más medallas de la historia en los Mundiales de natación, está dispuesta a superar.

En El Vestuario queremos analizar la situación del equipo español de natación de cara a la cita nipona. Hablamos con Alberto Martínez, redactor del diario AS: "Mireia Belmonte tiene gen competitivo, aunque desde el Mundial de Budapest de 2017 no está en sus mejores marcas y ha vivido un ciclo olímpico lleno de contratiempos", ha explicado.

El equipo español de natación artística continúa con su confinamiento y ha publicado este vídeo en el que también participa la embarazada Ona Carbonell. Al rítmo del 'Uptown Funk' de Bruno Mars, el vídeo ideado por Sara Saldaña se llama “No Pool Karaoke' (Karaoke sin piscina).

Las nadadoras del equipo español de sincronizada trabajan durante el confinamiento por el coronavirus en sus casas. En seco y a través de videollamadas, Mayu Fujiku coordina los entrenamientos con vistas al preolímpico, trasladado en un principio al mes de junio.

La seleccionadora del equipo español de natación sincronizada ha valorado lo importante que serán los Juegos Olímpicos de Tokio después de haber superado la crisis del coronavirus a nivel global ya que serán más que deporte". La responsable del equipo nacional ha explicado cómo afrontan los entrenamientos durante el confinamiento: "cada día vemo en una pantalla los calentamientos, pesas y trabajo con música para sincronizar y seguir mejorando".

Tratamos de mejorar para superar esta situación y adaptarse a la nueva situación

La nadadora española Ona Carbonell, que anunció su retirada temporal de la competición hace unos días, aclara que lo hace porque "tengo dos personas muy cercanas justitas de salud". "Esto te ayuda a relativizar y priorizar lo verdaderamente importante. Toda mi carrera he renunciado a todo y sentía que tenía que primar a mi familia por encima del deporte", señaló. Además, Carbonell cree que una descanso puede "ser postivo" porque luego puede volver mejor, como ella misma comprobó tras parar un año y luego lograr sus mejores registros en el Mundial de natación de Gwangju.

La nadadora española Ona Carbonell ha anunciado su retirada temporal de la competición, lo que supone su renuncia a estar en los Juegos Olímpicos de Tokio, para "dedicar más tiempo" a su familia. Mediante un comunicado, la nadadora más laureada de la historia de los Mundiales, con 23 medallas en su haber, comunicó que "tras meditarlo mucho" ha decidido "dar un paso al lado".

La nadadora española Ona Carbonell está preparando un ejercicio inédito en el mundo de la sincronizada al utilizar un discurso de Nelson Mandela sin música para su próxima participación en el World Series de Barcelona, la antesala del Mundial.

La nadadora catalana está inmersa en la preparación de los Mundiales que se disputarán en Corea del sur del 12 al 28 de julio. La capitana del equipo español sueña con lograr otra medalla en la que serían sus séptimos mundiales consecutivos. Ese es su objetivo a corto plazo, pero también tiene en mente los Juego Olímpicos de Tokio 2020.