Dos barcos de la Marina militar de Italia han rescatado a 500 inmigrantes que habían caído al mar y han recuperado los cadáveres de siete personas, después de que la embarcación en la que iban volcara en aguas internacionales a 18 millas, unos 29 kilómetros, de las costas de Libia.
La Marina Italiana ha rescatado a medio millar de inmigrantes tras el naufragio de la embarcación en la que trataban de cruzar el Mediterráneo
- Los migrantes habían caído al mar tras volcar la barcaza
- La Marina italia los ha rescatado a 29 kilómetros de Libia
Los madrileños Marta Miguel y David Hernández, rescatados tras pasar nueve días en una embarcación a la deriva en aguas de Malasia, han pedido hoy que no se pare la búsqueda de Emilio López y de su sobrino Alex, desaparecidos hace 14 días cuando trasladaban un barco desde Cannes hasta Mallorca. En un vídeo remitido a Efe por la familia de los dos desaparecidos en el Mediterráneo, Marta pide a los ciudadanos apoyo para el asturiano Emilio y su sobrino Álex y que se "amplíe el radio" de la búsqueda, así como que se contacte con las autoridades de Argelia e Italia "para encontrarles, porque los milagros existen y aquí estamos nosotros como prueba de ello".
- Marta y David reciben el alta tras nueve días a la deriva en el mar
- Apoyan en un vídeo a Álex y Emilio, que salieron en velero hace 14 días
- "La Isabella" trasladaba estatuas de mármol desde Génova hasta Calcuta
- Los restos quedaron al descubierto a causa de las corrientes marinas
- La Guardia Civil los ha recuperado para evitar el riesgo de expolio
La Guardia Civil ha recuperado varios restos arqueológicos de un pecio del siglo XIX hundido en la costa malagueña por el alto riesgo de expolio que sufrían las piezas, que quedaron al descubierto a raíz de las corrientes marinas de esta última semana.
- La primera operación ha sido el traslado de 308 personas rescatadas
- Las ha llevado de forma segura hasta Sicilia; la mayoría son eritreas
- "El Mediterráneo sigue siendo una fosa común", alerta la organización
Aumenta hasta 500 el número de inmigrantes que podrían haber muerto ahogados a principios de semana, cuando naufragó la barcaza con la que intentaban llegar a Europa. Una tragedia cuyos detalles vamos conociendo por lo que cuentan los supervivientes.
Cerca de 400 inmigrantes, la mayoría de ellos somalíes que habían salido de las costas de Egipto, podrían haber muerto ahogados en el Mediterráneo, en un nuevo intento por alcanzar Europa.
- El presidente italiano ha confirmado que podría haber "cientos de muertos"
- Los equipos de rescate sólo han logrado rescatar a 30 personas
- La mayoría son eritreos, somalíes y etíopes que habían salido de Egipto
- Esta tragedia coincide con el aniversario del naufragio de 800 personas en Lampedusa
Al menos 39 personas han muerto ahogadas, algunos de ellos niños. Los guardacostas turcos han conseguido rescatar a otras 75 personas, que han sido trasladadas a hospitales cercanos.
- Han muerto 218 personas en enero en el Egeo, más que en los primeros 8 meses de 2015
- La OIM achaca el incremento a la mayor crueldad de los traficantes de personas
- En la ruta Turquía - Grecia hacinan a las personas en barcos más pequeños
- La lancha, con 34 pasajeros, volcó por el viento en el mar Caribe
- El capitán, que ha sobrevivido, ha sido detenido por zarpar sin permiso
Al menos 44 personas, muchas de ellas niños, han muerto en tres naufragios en el mar Egeo. Hay además decenas de desaparecidos. Ni las bajas temperaturas, ni el mal estado de la mar, disuaden a las cientos de personas que cada día huyen de la guerra y el hambre en Siria.
- Las operaciones de rescate continúan porque hay decenas de desaparecidos
- Pese al mal tiempo, más de 35.000 refugiados han llegado a Grecia este mes
Las fuertes olas provocadas por este temporal complicaron el rescate anoche de 11 marineros en el cabo Ortegal. Su buque de arrastre se hundió por culpa de una vía de agua. Por suerte, todos los tripulantes pudieron ponerse el chaleco salvavidas y saltar a las balsas aunque una ráfaga de viento hizo que una volcara.
El éxodo de los refugiados hacia Europa deja hoy más cifras de muertos. Al menos 21 personas se han ahogado en las costas turcas al naufragar dos lanchas que intentaban llegar a Grecia. Entre los muertos hay varios niños.
- Cultura pide prudencia y dice que analizará la información antes de actuar
- El abogado que ganó la batalla al Odyssey: "Es patrimonio común de Colombia y España"
- Corsarios ingleses hundieron el buque en 1708 con un cargamento de monedas de oro
Era el buque insignia de la Armada y había partido hace tres siglos de Cartagena de Indias junto con otras dos naves hacia España. A bordo iban 600 personas y en su bodega una carga de once millones de monedas de oro, plata del Perú y gran cantidad de piedras preciosas, sobre todo esmeraldas. Se calcula que todo su contenido tiene un valor 5.000 millones de dolares. Colombia ha encontrado el barco y ha dicho que es "patrimonio colombiano".