Dos manifestaciones de apoyo y oposición al Gobierno terminan con dos heridos, 25 heridos y otros tantos detenidos en Venezuela.
Miles de periodistas han salido a la calle en Caracas para protestar por la escasez de papel para imprimir periódicos. Acusan al gobierno de Nicolás Maduro. Dicen que quiere poner coto a los medios discordantes con la opinión oficial.
- Destituye al ministro de Finanzas y confirma al vicepresidente económico
- Elimina la Comisión de Administración de Divisas
- No devalúa el bolívar
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó este miércoles su primer informe de gestión anunciando cambios en su equipo económico y modificaciones en el modelo que pone en manos del Estado el monopolio de las divisas, y un discurso cargado de menciones a Hugo Chávez, fallecido el 5 de marzo pasado.
Con el trasfondo de la complicada situación que vive la economía venezolana, golpeada por una inflación que superó el 56% el año pasado y el desabastecimiento, el primer informe de gestión de gobierno de Maduro giró alrededor del diagnóstico de los males que aquejan a la economía y de los remedios para darle solución.
Maduro no anunció la devaluación del bolívar, algo con lo que se había especulado en las últimas semanas y que, según señaló el presidente, no va a pasar en todo el año, pero sí modificó el sistema de control de cambios, aunque sin variaciones de fondo.
- Considera que son "cambios necesarios" para mejorar la marcha del país
- Es el primer gran cambio en el Gobierno tras las elecciones municipales
- La cita llega tras la conmoción por el asesinato de una ex Miss Venezuela
- Es el primer encuentro entre el presidente y el líder opositor tras las elecciones
- Maduro se ha reunido con todos los gobernadores de Venezuela
- El presidente culpa al "capitalismo parasitario" de la subida de precios
- Achaca las dificultades del país a la muerte de Chávez y a la "guerra económica"
- Ha descartado dictar una amnistía en favor de los llamados "presos políticos
- El Parlamento retira la declaración de 'persona non grata' a Maduro
- El Mercosur también normalizará su funcionamiento con esta decisión
- La disputa se remonta a la salida de Fernando Lugo en 2012
- El presidente de Venezuela insiste en que el líder opositor debe retirarse
- Capriles ha prometido seguir trabajando para unir a Venezuela
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), liderado por Nicolás Maduro, se perfila como ganador de las elecciones municipales que se han celebrado este domingo en Venezuela con un 44,16% de los votos. Por otro lado, la oposición, que conserva al 40,56% de los electores, se hace con importantes plazas en el país con tres cuartas partes del voto escrutado.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, ha anunciado que el chavista PSUV se ha alzado con 4.584.477 votos de los 10.380.164 emitidos, frente los 4.252.082 logrados por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El Partido Comunista de Venezuela ha logrado 167.049 votos (1,6%) y otras organizaciones 1.376.556 votos (13,2%).
Si los datos se llevan a las alianzas políticas, el PSUV y sus aliados suman 5.111.336 votos (49,2%) mientras que la alianza de la MUD suma 4.435.097 (42,7%).
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha recomendado al secretario de la alianza opositora, Ramón Guillermo Aveledo, y a su líder, Henrique Capriles, que renuncien tras la derrota y les anima a marcharse a Tijuana como hizo el entrenador de fútbol César Farías.
- Para el líder opositor Capriles las elecciones evidencian un país dividido
- Asegura que es una gran victoria frente a la amenaza de la desestabilización
- Ha señalado que quien no le reconozca como presidente caerá en el ostracismo
- Invita a la oposición que renuncie tras la derrota y se marche a México
Los 19 millones de venezolanos inscritos en el padrón electoral están llamados a las urnas para elegir a un total de 335 alcaldes pero estas elecciones municipales tienen un marcado carácter presidencial, debido a los ajustados resultados de los comicios del pasado 14 de abril.
La oposición las encara como un examen al gobierno. Y el presidente Nicolás Maduro también parece buscar en ellas un respaldo a su gestión, que en las últimas semanas se ha caracterizado por medidas económicas intervencionistas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ha anunciado que regulará, también por decreto, el precio de los coches que se produzcan o ensamblen en el país. La ley también permitirá el control de las importaciones.
- Dentro de la campaña para controlar la inflación
- El presidente venezolano acusa a la oposición del apagón eléctrico
- Venezuela convierte en ley el "plan de la patria" ideado por Hugo Chávez
A menos de una semana para las elecciones municipales, Venezuela ha sufrido esta noche un nuevo apagón que ha dejado sin luz a la capital y a diez estados. Mientras la oposición critica su ineptitud, el presidente Nicolás Maduro asegura que es un sabotaje.
Un nuevo apagón ha dejado este lunes a oscuras temporalmente el centro y occidente de Venezuela, debido a un fallo en la misma instalación eléctrica que ha generado una situación similar hace tres meses, un hecho que fue calificado por el presidente, Nicolás Maduro, como "extraño", por lo que ha pedido al pueblo estar "alerta".
El evento se produce después de que el Gobierno activara medidas para blindar el sistema eléctrico tras el apagón ocurrido el 3 de septiembre pasado entre las que se cuenta la puesta en marcha de la "Misión Eléctrica Venezuela", un órgano que tiene como objetivo dar más seguridad al servicio con la ayuda de civiles y militares.
Maduro ha pedido al "pueblo" mantenerse "alerta" ante el "extraño" apagón que se ha ido solventando paulatinamente.
"Hubo un problema con un extraño apagón en el mismo sitio del sabotaje de la vez pasada", ha afirmado Maduro desde el Palacio presidencial de Miraflores en el que se ha referido a la anterior falla que dejó sin luz a 19 de los 23 estados del país y que fue calificada de "sabotaje" por su Gobierno.
- El fallo ha sido en la misma instalación eléctrica que el de hace tres meses
- El Gobierno lo ha calificado de "extraño" y ha iniciado una investigación
- El ministro de Energía Eléctrica ha asegurado que la red ya está recuperada
- Según el mandatario venezolano; la medida "favorecerá a la clase media"
- También comenzará la inspección de los alquileres de los comercios
En Venezuela el presidente Nicolás Maduro ha anunciado este domingo que emitirá un decreto especial para bajar los precios de los coches. Mientras, cientos de opositores y líderes de la oposición han salido a las calles de la capital en una larga caravana de vehículos.