En Venezuela, el presidente, Nicolás Maduro, y el líder opositor, Henrique Capriles, planean entrevistarse para intentar rebajar la tensión que se vive el país. Mientras, el Gobierno ha desplegado a mil agentes de la Guardia Nacional en Chacao (Caracas) para levantar las 'guarimbas', las barricadas que monta, casi a diario, un sector de estudiantes radicales.
El presidente de Venezuela llama a Estados Unidos al diálogo. Según Maduro, sólo uno de los 28 muertos en las protestas podría deberse a la actuación de los cuerpos de seguridad. Mientras, crecen las denuncias de torturas a manifestantes.
El presidente Nicolás Maduro, ha anunciado "medidas drásticas" para acabar con las protestas. Mientras los ministros de Exteriores latinoamericanos piden diálogo.
- Tiene como objetivo asesorar en un diálogo que permita recuperar la convivencia
- Maduro rechazó la pasada semana el envío de una misión de la OEA
- Otras tres personas han perdido la vida en una nueva jornada de protestas
Detrás de los disturbios, de las protestas que duran ya casi un mes, hay una situación económica compleja que ha incendiado las protestas. Y dos versiones: primero, la del Gobierno, que acusa a los empresarios de especular, de esconder productos para provocar escasez y desabastecimiento. En el punto de mira, la patronal venezolana, las asociaciones de empresarios.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha pedido a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, que respete su país y la región para no ir a un "callejón sin salida" en Venezuela y en el conjunto de América Latina, al tiempo que le ha invitado a establecer "nuevos niveles de relación".
Mientras, en el país se han producido dos nuevas muertes en las protestas y el Gobierno ha ratificado la suspensión de las relaciones con Panamá por considerar que se entrometió en asuntos internos venezolanos. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha descartado convocar una reunión de consulta de los cancilleres del continente por situación en el país caribeño.
- Este jueves han muerto dos personas en una nueva jornada de protestas
- La OEA descarta convocar a cancilleres por situación en Venezuela
- UNASUR se reunirá la próxima semana para analizar la situación del país
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este miércoles la ruptura de relaciones diplomáticas de su país con Panamá y ha rechazado el envío al país de una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA). El organismo internacional, que tiene sede en Washington y donde se sienta EE.UU., no entrará en el país "ni ahora ni nunca", ha dicho Maduro.
Las palabras de Maduro se han producido después de que el Consejo Permanente de la OEA anunciara que estudiará este jueves una solicitud de Panamá para convocar una reunión de consulta de los cancilleres sobre la situación del país caribeño, donde en las últimas semanas han muerto 19 personas en enfrentamientos violentos entre la Policía y parte de la oposición.
- Congela las relaciones diplomáticas y económicas entre los dos países
- Panamá solicitó en la OEA una reunión sobre la situación de Venezuela
- Maduro señala que el organismo no entrará en el país "ni ahora ni nunca"
El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez es recordado en el aniversario de su muerte, con la capital venezolana dividida entre actos de homenaje de chavistas y protestas que han obligado a interrumpir el tráfico en varios puntos de la ciudad. En el desfile, las misiones, los programas sociales que impulsó Chávez, y también, la tropa oficial. El Gobierno en pleno y la cúpula militar dan imagen de unidad en un momento convulso para el presidente, con la oposición y los estudiantes en la calle desde hace un mes.
- El oficialismo conmemora el primer aniversario de la muerte de su líder
- El país está sumido en las mayores protestas de la última década
- Especial: Muere Hugo Chávez
- El país ha vivido este martes un día más de protestas contra el presidente
- Venezuela conmemora este miércoles su primer año sin Chávez
Venezuela vive una nueva jornada de protestas de la oposición contra el Gobierno de Nicolás Maduro mientras el chavismo se prepara para recordar el primer aniversario de la muerte de Hugo Chávez.
Venezuela ha vivido otra jornada de manifestaciones masivas contra el Gobierno. En la capital, con un ambiente festivo, cuatro marchas han reunido a decenas de miles de personas que protestaban contra la inseguridad, el desabastecimiento, la represión y la censura de los medios. Las protestas comenzaron hace casi un mes en el estado de Táchira. El "Obelisco de los italianos" es el punto de encuentro, en San Cristóbal, la capital del Estado, probablemente el más opositor de Venezuela. Los estudiantes, de nuevo, han sido punta de lanza de la protesta.
- Pide a Venezuela que desarme a grupos radicales pro gubernamentales
- Abogan por el diálogo y condenan arrestos de estudiantes y opositores
- Maduro pone en marcha la Conferencia Nacional de Paz, sin la oposición
El cadáver de Jimmy Vargas se abre paso, en plena barricada, a hombros de familiares y amigos. Jimmy murió en San Cristóbal, mientras observaba una manifestación de estudiantes desde un balcón. Recibió un disparo en la cara. El cortejo fúnebre culpa, directamente, a la Guardia Nacional.
- En su discurso ha tendido la mano a Capriles para una nueva reunión
- Maduro ha propuesto la creación de una comisión "de enlace" entre las partes
La alianza que representa a la mayoría de oposición política en Venezuela ha anunciado que no acudirá a la "Conferencia Nacional de Paz" convocada por el Gobierno sobre la situación del país, al considerar que la invitación supone un "simulacro de diálogo". La Fiscalía venezolana ha informado de la detención de otros cinco agentes de inteligencia por su presunta vinculación con la muerte a tiros de dos de los tres fallecidos el pasado 12 de febrero. Con ellos ya son ocho los agentes detenidos.
- Capriles cree que Maduro "está tratando de bailar sobre esta situación"
- Detienen cinco agentes por su presunta vinculación con las muertes del 12 de febrero
- El Gobierno colombiano pide al de Venezuela respeto al expresidente Uribe
En Venezuela, la violencia política se ha cobrado dos muertes más en las últimas horas, con lo que ya son 13 las víctimas de las protestas. El presidente Maduro llama al diálogo pero el opositor Henrique Capriles rechaza reunirse con él mientras continúe la represión.