Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sin tregua en momento alguno., Hollande, ha criticado desde el principio a Sarkozy por dividir a los franceses. El actual presidente acusando a su rival directamente de "pequeño calumniador", de mentiroso... Con esta fórmula repetida decenas de veces, Hollande se presentó como alternativa a un presidente, en su opinión, jefe de todo, y responsable de nada. Sarkozy puso el acento en la inexperiencia de su adversario, y su presunto desconomiento de Europa. En materia de inmigración, quizá uno de los pocos anuncios noticiosos de la noche: la disposición de Hollande a convocar incluso un referéndum sobre el derecho al voto en las elecciones municipales de los extranjeros NO comunitarios...

LUIS MIGUEL ÚBEDA (Corresponsal de RNE en París) .- Cierta sorpresa ver a un Sarkozy agitado y desestabilizado constantemente por un Hollande más agresivo de lo que se esperaba de él y dando una sensación de aplomo y de dominar sus propuestas. "Mentiras, "calumnias", "faltar a la verdad", "falso"... son las palabras que más se escucharon anoche. El candidato de PSF sale reforzado en su imagen respecto de la talla presidencial y Sarkozy con imagen muy distinta a la de invulnerabilidad que se había forjado hasta ahora.

A 4 días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, los franceses asistieron ayer al unico debate entre los 2 candidatos. Y Nicolas Sarkozy estuvo agresivo. SarKozy " Decir, señor Hollande, que no hay impuestos sobre las fortunas, que hemos hecho regalos a los ricos, es una calumnia Es una mentira ... ¿Eso le hace reir?. Y François Hollande irónico.

Tenso debate pre-electoral en Francia como colofón a una tensa campaña. Los aspirantes al Elíseo se han enfrentado, sobre todo, en torno a temas económicos y al papel de Francia en Europa. España ha estado muy presente en el enfrentamiento. Sarkozy ha sacado a relucir la crisis española para disuadir a los franceses de que voten a Hollande.

España ha vuelto a ser protagonista en el debate que los candidatos a la presidencia de Francia, Nicolas Sarkozy y François Hollande, han mantenido en televisión a propósito de la situación económica de Francia.

Los dos candidatos en la segunda vuelta de las elecciones francesas, Nicolas Sarkozy y François Hollande, se verán cara a cara en la noche del miércoles en un debate televisivo que puede ser la última oportunidad para que el actual presidente evite la derrota que le auguran las encuestas.

El debate comenzará a las 21:00 horas y durará dos horas y media, en las que un total de veinte cámaras examinarán a los dos políticos desde todos los ángulos.

Los equipos de campaña de cada candidato han pactado todo, desde la temperatura del estudio (entre 19 y 20 grados), y que las sillas sean ajustables. Sarkozy y Hollande compartirán mesa a 2.5 metros de distancia.

"Sarkozy necesita ganarse 1.5 millones de votos. No será fácil, pero no es imposible", ha declarado Bernard Sananes, jefe del instituto de encuestas CSA, en declaraciones a BFM TV.

El único debate similar que contribuyó a un cambio de opinión considerable fue el cara a cara entre Valery Giscard d'Estaing y Francois Mitterrand en 1974, en el que el primero consiguió imponerse.

El presidente francés y candidato a la reelección, Nicolás Sarkozy, se ha querellado contra la página web Mediapart.fr, que este fin de semana informó de que en 2007 su campaña electoral contó con financiación del dictador libio Muamar el Gadafi. La denuncia contra Mediapart incluye a su director, Edwy Plenel, y a los dos firmantes del artículo que aseguraba que la campaña de Sarkozy para las presidenciales de 2007 recibió apoyó económico libio.

La Fiscalía de París abrió una investigación preliminar por "falsificación", "encubrimiento de falsificación" y "publicación de noticias falsas". "Para barrer todos los hechos concordantes", muy documentados, "probados por nuestra investigación de diez meses", no basta con contestar su autenticidad, dijo Plenel en declaraciones a la emisora France Info.

En otras presidenciales, las francesas, Nicolás Sarkozy recorta distancias sobre el principal favorito, el socialista Hollande. Pero, a seis días de las votaciones, hay más de un 20 por ciento de indecisos y no se sabe a quién apoyarán los partidarios de la ultraderecha. Doble polémica. Por un lado, Mediapart publica en Internet un documento en el que Gadafi aceptaría financiar con 50 millones de euros la campaña de Sarkozy del 2007. Por otro, el destinatario de esa nota: un antiguo director de gabinete del dictador libio, buscado por Interpol y que, para más inri, se encuentra en Francia. El Gobierno afirma que no hay ninguna orden de arresto. El presidente califica las acusaciones de "infamia".

Última semana de las presidenciales que arranca con polémica a raíz de la publicación de nuevos datos en Mediapart sobre la eventual financiación desde Libia de la campaña de Nicolas Sarkozy en el 2007., web de investigación dirigida por Edwy Plenel, ex responsable de la redacción de Le Monde, y que da a conocer una nota que autorizaría el pago de 50 millones de euros, firmada por el que fuera jefe de los servicios de información de Gadafi. El encargado de realizar la supuesta transferencia: el director de gabinete del dictador libio, buscado por Interpol, pero que se encuentra en Francia. Uno y otro califican de "falso" el documento. Lo mismo hace Sarkozy, que anuncia va a denunciar a Mediapart, antes de que acabe la campaña. En sus filas hablan de relaciones de la web con el Partido Socialista, que niega François Hollande: asegura que es la Justicia la que debe decidir. Ambos candidatos han recibido este lunes una cacerolada en sus sedes, de quienes exigen soluciones concretas a la crisis, también francesa, de la vivienda, con sus alquileres, dicen, desorbitados.