- Tampoco para acabar con las desigualdades agravadas con la crisis
- Crecer al 4% no basta para dar un empleo decente a 202 millones de parados
- Es uno de los descensos más significativos entre los países de la OCDE
- Por debajo de los españoles están los portugueses (28%) y los griegos (23%)
- Consulta el mapa interactivo de la OCDE sobre el Better Life Index
Los adolescentes españoles están a la cola de los países de la OCDE a la hora de resolver problemas prácticos y cotidianos. Así se desprende de la segunda fase del informe PISA conocida hoy.
- PISA ha evaluado la solución creativa de problemas de los alumnos
- Los alumnos españoles están por debajo de la media de la OCDE
Los alumnos españoles de 15 años están a la cola de la OCDE según el informa PISA 2012: Solución Creativa de Problemas, que evalúa la resolución de situaciones de la vida real como programar un aparato electrónico o elegir la mejor combinación de transporte público para ir a otra ciudad. España obtiene 477 frente a la media de 500 puntos. Los alumnos españoles son capaces de interpretar la ruta más corta en un mapa de carreteras cuando el tiempo de cada itinerario viene marcado o comprar el billete más barato, combinando tren/autobús en una ciudad en la que nunca ha estado. Sin embargo, tendría dificultades para comprar esta combinación de billetes si surgieran complicaciones como perder uno de los medios de transporte. Tiene también dificultades para manejar y programar aparatos electrónicos complejos cotidianos como un mp3, un robot aspiradora o el termostato del aire acondicionado/calefacción (1/04/2014)
- Recomienda diálogo con las autonomías para avanzar en acuerdos
- Se han ejecutado íntegramente cerca de un 30% de las medidas
- 238 plazas en la Agencia Tributaria y 210 más en la administración local
- Habrá 950 plazas para la promoción interna de funcionarios
- Se trata de un paquete de medidas fiscales y de liberalización del mercado
- Afecta a las pensiones, la banca y el sector ganadero y farmacéutico
- Se exigían para obtener 9.300 millones de euros del rescate
- El informe de ese organismo solo analiza el inicio de la crisis en España
- Con ese alza, España es el octavo país de 34 miembros con más desigualdad
- Avisa de que la recuperación económica no cerrará la crisis social
- Pide reforzar las ayudas a los colectivos más desfavorecidos
- La OCDE toma la decisión a petición de sus miembros
- Merkel descar la opción militar pero no nuevas sanciones
- China advierte contra una espiral de sanciones
- Especial: Crisis en Ucrania
- Afirma que el reto de España es "pasar del ladrillo a la neurona"
- Comprende las protestas porque los jóvenes formados no acceden al empleo
- Hasta ahora era el economista jefe y número dos de la OCDE
- Napolitano habría impuesto su nombramiento a Matteo Renzi
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que las reformas laborales de España van en la "dirección correcta", aunque pide más medidas para reducir el paro, incluyendo una reducción gradual de las indemnizaciones por despido en las grandes empresas, así como ampliar el periodo de prueba en los contratos indefinidos y hacer un seguimiento de los efectos de la reforma en la moderación salarial.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que la reforma laboral de 2012 en España va en la dirección correcta pero es insuficiente para reducir el paro. Y recomienda nuevos ajustes. El encargado de explicar el informe, Stefano Scarpetti, ha señalado que es difícil analizar la reforma porque solo lleva un año en vigor y se introdujo en un momento en que "el mercado laboral español sufría las consecuencias de la crisis económica y financiera global".
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado que analizará con detalle las recomendaciones planteadas por la OCDE, pero apunta que el Gobierno "tiene ya su hoja de ruta" y que "lo importante" de los cambios normativos sobre el mercado de trabajo "ya está hecho", por lo que en principio solo se acometerán "pequeños ajustes".
- La OCDE considera que la reforma laboral va "en la dirección correcta"
- Pide más medidas para reducir el paro e impulsar la competitividad
- Propone bajar las indemnizaciones en las grandes empresas
- Apunta que la reforma podría haber generado 25.000 contratos fijos al mes
- El organismo presenta en Marsella el estudio "Panorama de las regiones 2013"
- El desempleo juvenil es especialemente alto en España, Grecia, Italia y México
- Aumenta la brecha entre las regiones más prósperas y las más retrasadas
Las matemáticas siguen siendo la bestia negra para algunos estudiantes. España vuelve a suspender en el informe PISA que evalúa a alumnos de 15 años de todo el mundo. Nuestros resultados están por debajo de la media de la OCDE, tanto en Matemáticas como en Lectura y también en Ciencias.
El informe PISA recomienda mayor autonomía de los centros educativos y rendición de cuentas
- La OCDE señala que la equidad en los resultados ha empeorado desde 2003
- Los alumnos españoles tienen peor rendimiento con más horas de clase
- Las distancias entre comunidades se deben a causas socioeconómicas
El informe PISA de 2012 sobre el rendimiento académico de los alumnos de los países desarrollados muestra que los estudiantes españoles están a la cola de la OCDE en Matemáticas, Lectura y Ciencias.
Dentro de España, los alumnos de Castilla y León, Navarra, Madrid son los que mejores resultados obtienen entre las 14 comunidades que han participado con muestra propia en PISA 2012, por encima de las medidas de España y de la OCDE. Incluso superan en algunos casos el rendimiento de países de la UE como Bélgica y Alemania, mientras que Murcia y Extremadura se sitúan a la cola, por debajo de las medias citadas.
Sin embargo, sigue habiendo muchas diferencias entre comunidades, que están ligadas al entorno socioeconómico de los alumnos, más de lo que ocurre en otros países. Y, como señala Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación, el factor de equidad también ha empeorado.