Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los adolescentes españoles están a la cola de los países de la OCDE a la hora de resolver problemas prácticos y cotidianos. Así se desprende de la segunda fase del informe PISA conocida hoy.

Los alumnos españoles de 15 años están a la cola de la OCDE según el informa PISA 2012: Solución Creativa de Problemas, que evalúa la resolución de situaciones de la vida real como programar un aparato electrónico o elegir la mejor combinación de transporte público para ir a otra ciudad. España obtiene 477 frente a la media de 500 puntos. Los alumnos españoles son capaces de interpretar la ruta más corta en un mapa de carreteras cuando el tiempo de cada itinerario viene marcado o comprar el billete más barato, combinando tren/autobús en una ciudad en la que nunca ha estado. Sin embargo, tendría dificultades para comprar esta combinación de billetes si surgieran complicaciones como perder uno de los medios de transporte. Tiene también dificultades para manejar y programar aparatos electrónicos complejos cotidianos como un mp3, un robot aspiradora o el termostato del aire acondicionado/calefacción (1/04/2014)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que las reformas laborales de España van en la "dirección correcta", aunque pide más medidas para reducir el paro, incluyendo una reducción gradual de las indemnizaciones por despido en las grandes empresas, así como ampliar el periodo de prueba en los contratos indefinidos y hacer un seguimiento de los efectos de la reforma en la moderación salarial.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que la reforma laboral de 2012 en España va en la dirección correcta pero es insuficiente para reducir el paro. Y recomienda nuevos ajustes. El encargado de explicar el informe, Stefano Scarpetti, ha señalado que es difícil analizar la reforma porque solo lleva un año en vigor y se introdujo en un momento en que "el mercado laboral español sufría las consecuencias de la crisis económica y financiera global".

Las matemáticas siguen siendo la bestia negra para algunos estudiantes. España vuelve a suspender en el informe PISA que evalúa a alumnos de 15 años de todo el mundo. Nuestros resultados están por debajo de la media de la OCDE, tanto en Matemáticas como en Lectura y también en Ciencias.

El informe PISA de 2012 sobre el rendimiento académico de los alumnos de los países desarrollados muestra que los estudiantes españoles están a la cola de la OCDE en Matemáticas, Lectura y Ciencias.

Dentro de España, los alumnos de Castilla y León, Navarra, Madrid son los que mejores resultados obtienen entre las 14 comunidades que han participado con muestra propia en PISA 2012, por encima de las medidas de España y de la OCDE. Incluso superan en algunos casos el rendimiento de países de la UE como Bélgica y Alemania, mientras que Murcia y Extremadura se sitúan a la cola, por debajo de las medias citadas.

Sin embargo, sigue habiendo muchas diferencias entre comunidades, que están ligadas al entorno socioeconómico de los alumnos, más de lo que ocurre en otros países. Y, como señala Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación, el factor de equidad también ha empeorado.