- Dos tercios de los inmigrantes españoles vuelve a corto plazo
- Los emigrantes españoles en Alemania han crecido un 50% en cinco años
El presidente del Gobierno ha dicho que las previsiones de la OCDE coinciden con las que maneja el Gobierno. Rajoy ha destacado que la economía "ha tocado fondo" y que a partir de 2014 habrá tasas de crecimiento positivas. Además, ha subrayado que la reducción del déficit público es un "tema capital".
La OCDE ha indicado que el Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2013 caerá un 1,7%, peor que lo estimado por la propia organización en noviembre (-1,4%), el Gobierno español (-1,3%) y la Comisión Europea (-1,5%). Para 2014, la remontada también ligeramente inferior a la proyectada hace seis meses (un crecimiento del 0,4% del PIB en lugar de 0,5% anterior, justo la cifra que prevé el Ejecutivo español), lo que conducirá a un nivel de desempleo que "sobrepasará el 28% antes de estabilizarse".
- También resalta la importancia de seguir tomando decisiones
- Dice que España volverá a tasas positivas el año que viene
- La OCDE ha pronosticado una tasa de paro para 2014 del 28%
- La tasa de desempleo será del 27,3% en 2013, según la OCDE
- Cree que la recesión será más profunda este año: el PIB caerá un 1,7%
- Rebaja también el crecimiento para 2014, en este caso una décima
- El déficit apenas bajará y será del 6,9% en 2013 y del 6,4 en 2014
- Reclama al BCE más estímulos y sugiere activar las compras de bonos
- Entre 2008 y 2010, esa desigualdad creció más que en los 12 años anteriores
- En 2010, el 10% de los más ricos ganó 9,5 veces más que el de los más pobres
- España, entre los países donde más creció la pobreza infantil
La diferencia de salarios entre el 10% de la población más rica y los más pobres dentro del área OCDE creció en los primeros tres años de crisis (2008 a 2010) tanto como lo había hecho en los 12 años anteriores. Lo constata un informe de la OCDE publicado este miércoles, en el que también se advierte del riesgo de que los recortes debiliten las políticas sociales que han protegido hasta ahora a los más pobres, un colectivo que tampoco ha dejado de crecer.
- España, con un 49,7% menos, es por segundo año seguido el que más reduce
- También se desploma en otros países que sufren la crisis, como Italia (34,7%)
- Solo 5 países, con Luxemburgo a la cabeza, dedican más de su 0,7% del PIB
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha asegurado en una entrevista a TVE que la reacción de la UE a lo ocurrido en Chipre no ha sido buena, pero tampoco con Grecia, Italia o España. "El sistema de toma de decisiones de la Unión Europea creo que merecería un buen análisis de parte de instituciones sobre mejores prácticas", destaca. Lo más importante para Gurría es aprender que lo que ha provocado la crisis es un sistema financiero desproporcionado.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la OCDE, recomienda a España pagar las prestaciones de desempleo sólo a aquellos que busquen activamente un trabajo. El informe se ha presentado en Moscú donde se reúnen los ministros de finanzas del G-20. El ministro Luis de Guindos ha afirmado que ya nadie duda del sistema financiero español.
- Crítica la baja efectividad de los servicios públicos de empleo
- Aboga por flexibilizar salarios y eliminar la prórroga de los convenios
El vicepresidente segundo del Congreso de los Diputados, el socialista Javier Barrero, dice sentirse "muy orgulloso" de muchas de las decisiones tomadas durante los Gobiernos socialistas, aunque admite que con Zapatero se cometieron errores relacionados con la crisis que se avecinaba y con la "precipitada" reforma constitucional. Califica la petición de la OCDE de más medidas de austeridad como una "locura" y una "broma de mal gusto" y asegura que las pensiones no tienen nada que ver con la crisis financiera. Por último, apoya la ayuda europea a los bancos y cajas si su fin es que fluya el crédito y felicita al Gobierno por respaldar en la ONU que Palestina se haya convertido en estado observador (30/11/12).
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno "analizará con extrema atención" todas las recomendaciones de la OCDE, aunque - preguntado por el consejo de que más productos y servicios pasen a tributar en el tipo general de IVA - ha subrayado que "el Gobierno ha tomado las decisiones que ha tomado y no piensa tomar ninguna más al respecto". El informe de la OCDE recomienda que se implanten más impuestos medioambientales y que el Gobierno central debería recuperar la competencia sobre impuestos como el de sucesiones o patrimonio. También aconseja a España que establezca indemnizaciones más bajas para el despido improcedente, un contrato único con compensación por despido creciente, la eliminación de la jubilación parcial y más control sobre el cobro del paro.
El presidente del Gobierno se ha reunido en la Moncloa con el secretario general de la OCDE, el grupo de países más desarrollados de Europa. Rajoy le ha trasladado que el ejecutivo mantiene sus previsiones económicas, más optimistas que las del último informe de la OCDE, y que trabajará para que se cumplan.
Después de ese encuentro, el secretario general de la OCDE ha hablado con el Ministro de Economía de las recomendaciones concretas que este organismo plantea para España. Según Ángel Gurría, los ajustes emprendidos por el Gobierno van por el buen camino pero plantea nuevas medidas como subidas de impuestos.
- Considera alta la indemnización de despido improcedente de 33 días
- Sugiere un contrato único con indemnización creciente
- Pide que más bienes y servicios tributen al tipo general del 21%
- La OCDE prevé que la economía española caerá un 1,4% en 2013
- España vaticina una caída del 0,5% para ese mismo año
- El Ejecutivo de Rajoy no se plantea flexibilizar el plazo para reducir el déficit
"La OCDE ha anunciado unas previsiones que a nadie le gustaría que se convirtieran en realidad. Nosotros tenemos unas previsiones distintas en las que hablamos del 0,5%" Este año dijimos que el PIB caería un 1,7% y creo que irá mejor. El Gobierno fue pesimista. Yo lo que intento es ser realista. Y decirle a la gente que esto no va a ser fácil, pero que de esto se va a salir.", ha señalado el presidente del Gobierno tras reunirse con el primer ministro turco. Ha reiterado que "en 2014 habrá crecimiento económico" y que el Gobierno va a trabajar para superar las previsiones. Igual que ha hecho durante este año. Destaca otros datos "más positivos" como el déficit y la prima de riesgo. Por último,ha subrayado que "el acuerdo sobre Grecia es muy importante por el valor que tiene".
- En España, las necesidades de la banca representan un 1,8% de su PIB
- Los que más necesitan: Grecia, Francia, Bélgica, Alemania, Holanda y Finlandia
- Irlanda, Portugal, Italia y Austria, también están por debajo de la media
El informe semestral de la OCDE pronostica para el año que viene que la economía española caerá casi el triple de lo previsto por el Gobierno y que la tasa de paro rozará el 27%. Añade que España debería tener más tiempo para cumplir sus objetivos de reducción del déficit. Según el gobierno, la OCDE incluye en sus previsiones de déficit, el 8,1%, las ayudas a la banca, que no deben computar.
- El PIB de la zona euro retrocederá un 0,1% en 2013, frente a la subida prevista del 0,9%
- También empeora las previsiones para EE.UU. y Japón, aunque ambos países crecerán