- Quedará prohibido el uso de cubiertos, platos, vasos, tazas, pajitas y bastoncillos de plástico de un solo uso
- El Parlamento Europeo ha cerrado un acuerdo provisional que debe ser refrendado en la Eurocámara y en el Consejo de la UE
- Científicos chinos han detectado en su fondo abisal entre 2,06 y 13,51 piezas por litro
- Esta cifra es varias veces más alta que la del agua subsuperficial del océano abierto
- Se trata de 27 calderones o ballenas piloto (Globicephala) y una yubarta o gubarte (Megaptera novaeangliae)
- Las causas por las que los cetáceos se quedan varados sigue siendo un misterio para los expertos
- 'Oceánicas: la mujer y la oceanografía' es un proyecto del Instituto de Ciencias Oceánicas que compila obra y vida de científicas
- Jimena Quirós, la primera española en firmar un trabajo en ciencias marinas será una de las protagonistas de este trabajo
La basura marina es culpable de la destrucción de los ecosistemas marinos y el sector pesquero es cada vez más consciente de ello. En el día mundial de la pesca, hablamos de ello con Nadia Moalla, de CEPESCA.
- El instituto armado ha detectado 73 incidentes relacionados con vertidos directos o indirectos al mar
- Todo ello ha sido el resultado de la operación “30 días en el mar”, en la que han participado 80 países
- Los tres países han votado en contra de la propuesta para crear tres nuevas áreas marinas protegidas
- El proyecto ha sido respaldado por 22 de los 25 Gobiernos reunidos en Tasmania (Australia) con este fin
- Estaban presentes en los ocho participantes de un estudio, escogidos al azar de diferentes países
- El hallazgo apunta a que estas diminutas partículas podrían haberse incorporado a la cadena alimentaria
Sylvia Earle: "El océano tiene problemas, y por lo tanto, nosotros también"
El mar es su vida y por ello el discurso de Sylvia Earle no podía ser otra cosa que un canto de amor hacia el océano. "Todos estamos conectados al mar", ha dicho la bióloga durante la entrega del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018, un galardón que reconoce más de seis décadas dedicadas a la exploración e investigación de los fondos marinos y a la conservación de los océanos. Y ha expresado en una frase la complicada situación actual que atraviesan: "Un océano con problemas significa que nosotros tenemos problemas". [Lee íntegro el discurso de Sylvia Earle].
Sylvia Earle: "El océano tiene problemas, y por lo tanto nosotros también"
- La oceanógrafa estadounidense recibe el Princesa de Asturias de la Concordia
- Su discurso se convierte en un canto de amor al mar y una advertencia sobre los peligros que le acechan
- Lee íntegro el discurso de Sylvia Earle
- Especial Premios Princesa de Asturias 2018
- El gobierno boliviano no ha obtenido acceso soberano al océano Pacífico
- Después de cino años, el CIJ lo ha decidido por 12 votos a favor y 3 en contra
- El juez ha recordado que "la tradición no convierte la negociación en una obligación"
- Ese ‘agujero’ en el mar mantuvo la acumulación de capas de hielo, la ventilación del océano y la productividad marina
- Este hallazgo muestra la vulnerabilidad de los ecosistemas en los océanos del norte a los periodos de cambio climático rápido
- Llamado 'FlipFlopi', está construido con residuos plásticos y chanclas procedentes de playas y cunetas
- Navegará hasta Sudáfrica para "mostrar el potencial del plástico usado"
El Puente de Segovia de Madrid ha amanecido con una tremenda escultura a tamaño real de un cachalote varado de 15 metros y 1.000 kilos. El misterio lo ha resuelto pronto el propio ayuntamiento de la capital: se trata de una instalación artística del colectivo belga Captain Boomer, que denuncia la degradación de los océanos simulando un caso real de atención de emergencia a una ballena.
- Los científicos advierten de que se trata de un problema “infravalorado” y este porcentaje puede ser mayor
- Los océanos de todo el mundo reciben cada año 12,7 millones de toneladas de plásticos
La contaminación de plásticos en el mar es uno de los mayores problemas medioambientales de la actualidad. La organización The Ocean Cleanup ha trabajado durante años en la creación de un sistema que permitiese recoger los millones de toneladas de estos residuos que se acumulan en las aguas oceánicas, y por ello ha diseñado una barrera flotante.
Sus primeros trabajos se desarrollarán a 300 kilómetros de la Bahía de San Francisco, para dirigirse, más tarde, a la mayor isla de plástico del mundo que se ha acumulado en el Pacífico, a unos 1600 kilómetros en dirección Hawai. Los ingenieros quieren observar la eficacia del dispositivo ideado en situaciones especiales, cuando hay tormentas y olas de gran tamaño. Si todo va según lo previsto, en 2020 habrá desplegadas 60 barreras como esta por el océano Pacífico.
- Entre las consecuencias: blanqueamiento de los corales, elevación del nivel del mar o deshielo del Ártico
- Es una de las conclusiones que se debatirán en la próxima cumbre de cambio climático en Katowice (Polonia)
- 43 fueron ejemplares de rorcual aliblanco y 134 de rorcual de Rudolphi
- El país asiático defiende esta pesca como "científica", pero muchos creen que es una actividad comercial encubierta
- Servirán de hábitat y refugio a muchas especies de flora y fauna, para potenciar la biodiversidad marina
- Acogerán a especies bentónicas como algas, actinias o peces; que colonizarán las estructuras
- En la Ría de Arousa se ha constatado la presencia reciente de una ballena jorobada, rorcuales, marsopas y delfines
- El avistamiento que más ha llamado la atención ha sido el de una ballena azul bañándose cerca de Finisterre