- Estos mamíferos marinos se encallan con más frecuencia cuando hay tormentas solares porque se quedan ciegas
- El estudio de 186 varamientos de ballenas grises se ha publicado en la revista 'Current Biology'.
El concepto de moda responsable toma presencia en la Semana de la Moda de Londres frente a la "moda rápida", barata y fácil de fabricar, pero que puede tener consecuencias devastadoras para la vida marina. Un estudio demuestra que en cada lavado la ropa puede desprender hasta 700.000 fibras de plástico que van a parar a los océanos, pero que también, según un estudio de la OMS, pueden terminar en el agua que bebemos.
- Satélites europeos confirman que los océanos están aumentando más rápido de nivel cada año
- La subida del mar fue de dos milímetros en 2000, tres milímetros en 2010 y casi cuatro milímetros alrededor de 2020
- Los océanos han absorbido en 25 años el calor equivalente a 3.600 millones de explosiones de bombas atómicas
- Las temperaturas más cálidas se han percibido entre la superficie y los 2.000 metros de profundidad
Colocar unas gafas de 3D a las sepias, utilizando velcro y pegamento, es la base de un experimento de la Universidad de Minnesota para investigar la visión de los depredadores en el mundo animal.
El principal objetivo del estudio era ver si las sepias tienen visión binocular tridimensional, similar a la de los humanos, que les permitiría poder calcular la distancia a la que está un objeto. Para ello realizaron varias pruebas comparativas con proyecciones de gambas, su presa típica.
Este tipo de experimentos, aunque parezcan extraños, sirven para mostrar cómo los cerebros de especies muy distintas se han desarrollado de maneras diferentes para llegar a soluciones similares, aunque adaptadas al entorno.
Esto ha explicado Antonio Martínez Ron en 24 horas con Antonio Delgado, que además ha explicado la gran inteligencia de las sepias, la diferencia con los calamares y pulpos y ha contestado a una pregunta candente: ¿tienen personalidad las sepias?
The Ocean Cleanup ha logrado recoger "60 bolsas de un metro cúbico de plástico" del océano Pacífico
- La plataforma flotante de la empresa de Boyan Slat se prevé que limpie la mitad de los plásticos en cuatro años
- Ha comenzado un nuevo proyecto con barcos que están limpiando ríos de Indonesia y Malasia
- Proceden de residuos de metales pesados y emiten olores desagradables, según el diario Al Massae
- Las autoridades locales habrían intentado, sin éxito, tratar las aguas residuales para depurarlas
- El explorador de National Geographic Enric Sala opina sobre la situación de amenaza que vive el Mediterráneo
- "Lo grave es que el Mar Menor sea ahora señal de alarma, cuando ha estado sonando más de 50 años", se lamenta
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
El aumento de la temperatura provoca pérdida de oxígeno en los océanos, hasta un 2% entre 1960 y 2010. Eso amenaza a muchas especies marinas, como el atún, el pez espada o los tiburones. Así lo recoge el mayor informe realizado sobre océanos hasta ahora y que este sábado se ha presentado en la Cumbre del Clima de Madrid.
Los océanos han perdido un 2% de su oxígeno entre 1960 y 2010, según un informe que ha dado a conocer este sábado la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza en la Cumbre del Clima. La pérdida de oxígeno está provocada por el cambio climático y es un amenaza para el econsistema y también para las especies marinas.
- El submarino no ha llegado aún a puerto debido al fallo de los arneses en las maniobras de arrastre y acercamiento
- La Policía investiga al clan de Sito Miñanco y a otros dos grupos de narcos gallegos con capacidad para grandes operaciones
Las ostras marinas salvan los océanos de la contaminación
- Hong Kong inicia un proyecto para reducir los contaminantes nocivos del agua y combatir el cambio climático
- El objetivo es usar a los moluscos bivalvos para reconstruir los ecosistemas marinos
La Universidad de Hong Kong junto a la Asociación Ecológica Marina ha iniciado un proyecto llamado ‘Las ostras salvan nuestros mares’. Está basado en una sorprendente solución: la filtración del agua de los moluscos. Estos pequeños animales ayudan a limpiar ríos y mares purificando el agua a través de sus branquias.
Más de 200.000 personas sufrirán inundaciones costeras en España en solo tres décadas
- Un nuevo estudio internacional triplica el número previsto de afectados por la subida del nivel del mar
- Las zonas españolas más vulnerables serán Doñana, Huelva, Cádiz y el Delta del Ebro
Aumentar el 12% de superficie marina protegida, con la que ya cuenta España, es el propósito de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la transición ecológica, que coordina el proyecto Life Intemares. Junto a ella, España se compromete a crear 9 áreas marinas protegidas antes de 2024 a través de la recolección de muestras en las aguas españolas. Gracias a un buque oceanográfico, que trabaja desde el 10 de octubre entre las aguas de Ibiza y Formentera, un conjunto de 12 científicos y 16 tripulantes trabajan día y noche para conocer con exactitud la biodiversidad del Canal de Mallorca, que cuenta con más de 160 especies, zona candidata a sumarse a la Red Natura 2000.
- Los usos urbanísticos, agrícolas y pesqueros en la zona deben ser replanteados con planes coordinados
- Expertos creen que una de las principales medidas es evitar que la laguna siga siendo sumidero de nutrientes
- El ecólogo Pérez Ruzafa relaciona en RNE la aparición de miles de peces muertos con la reciente DANA
- Sin embargo, los ecologistas van más allá y también la achacan a un desarrollo agrícola y urbanístico desaforado
- ANSE y WWF aseguran que sumergirse estos días en sus zonas profundas es como bajar a un pozo
- Critican que "las autoridades autonómicas lo achacan a las lluvias torrenciales de las últimas semanas"
- Tiene una extensión de más de 1.600 kilómetros cuadrados y alberga 315 gigatoneladas de hielo
- El evento no estaría relacionado con el cambio climático, ya que ocurre naturalmente cada 60-70 años
El aumento medio del nivel del mar es uno de los indicadores fundamentales del calentamiento global, ha destacado Íñigo Losada, coatur del informe de la ONU sobre los océanos, quien ha dicho que las zonas más afectadas en España serán "el delta del Ebro, zonas en la costa de Murcia y también en la costa de Cádiz y Huelva".