After a quick look at national and international news, Amy Egan reports on the new immersive exhibition "After Nature," an installation by Swiss artist Claudia Comte about the destruction of nature and society, on the one hand, and hope of recovery, on the other. "After Nature" opened this week at Madrid's Thyssen Museum and runs through the 22nd of August. The broadcast ends on a musical note--Spanish jazz by French horn player Pau Moltó.
La cantante y compositora mexicana Lucille presenta su proyecto en solitario, un EP con cuatro sencillos- Reina del Arte; Sendero Azul, Ven y Niebla- donde explora distintos géneros musicales con un estilo muy ecléptico mientras prepara su primer álbum para finales de año.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado a las comunidades autónomas que esde "obligado cumplimiento" que el ocio nocturno cierre a la una de la mañana, como acordaron en el Consejo Interterritorial.
En una rueda de prensa tras la reunión de dicho órgano que reúne a los equipos del Ministerio y las consejerías, Darias se ha referido de forma velada a la decisión de Andalucía de reabrir el ocio nocturno hasta las dos. La titular de Sanidad ha insistido que la norma emana del documento de 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19' (llamado también por las siglas DAC), que elaboraron de forma conjunta.
En su "llamamiento a todas las comunidades autónomas a que cumplan todas las DAC", ha señalado la paradoja de que los Gobiernos regionales pidan a los ciudadanos que respeten las restricciones si ellos mismos "incumplen" las normas de las que se han dotado.
[Coronavirus: última hora, en directo]
Foto:GettyImages
Rocío de Frutos - 'Lagrime'
La soprano Rocío de Frutos nos presenta el disco 'Lagrime', de su grupo Vandalia, que contiene músicas de Gesualdo y Monteverdi. Descúbrelo.
Gustavo Iglesias nos presenta a la joven artista británica Anna B Savage, a la que entrevistó sobre su álbum de debut, 'A Common Turn'. Un desgarrador y hermosísimo trabajo en el que destacan la ultraterrena voz de Anna y la crudeza con la que habla en sus canciones de asuntos como la sexualidad femenina o su propia inseguridad como artista.
Charlamos con Clara Sánchez de su última novela El Infierno en el paraíso editada por Planeta en la que nos presenta a Sonia Torres, una camarera española que viaja a Marbella a trabajar y se ve envuelta en una trama tortuosa de lujos, mentiras y desapariciones de la familia real saudí durante sus vacaciones en la ciudad.
TERRITORIO YOUTUBER
- ¿Quiénes son los creadores de contenido en nuestro país?
- ¿En qué consiste su trabajo?
- ¿Por qué se mudan a Andorra?
Tienen una legión de seguidores. Las marcas y las agencias de publicidad se los rifan. Algunos facturan más que algunos consejeros de grandes bancos. Y son los protagonistas de la última polémica fiscal por el traslado de muchos a Andorra.
Youtubers, streamers, instagramers, influencers… son los nuevos ídolos juveniles. Crónicas nos hace una radiografía del panorama audiovisual en internet con el relato de los propios protagonistas.
Esta semana en Ellas pueden vamos a conversar con el antropólogo especialista en género, políticas de igualdad, masculinidades y paternidad positiva Ritxar Bacete que nos trae su libro 'Papá' con veinticinco modelos de padre a través de personajes reales y de ficción; con él hablaremos de nuevas paternidades y también nos acompaña como firma invitada la periodista y feminista Nuria Coronado.
- La patronal Ocio Ibiza propone hacer una prueba piloto en la segunda quincena de junio
- El protocolo sanitario prevé un aforo del 60 % y zonas de baile de 500 personas
La música de... Odile Rodríguez de la Fuente
Odile Rodríguez de la Fuente es la protagonista de esta entrevista de 'Sinfonía de la mañana', en la que descubrimos las músicas de su vida.
Així és el protocol de les discoteques d'Eivissa per reobrir amb seguretat
- La patronal Ocio Ibiza proposa fer una prova pilot a la segona quinzena de juny
- El protocol sanitari preveu un aforament del 60 % i zones de ball de 500 persones
- La inauguración, a principios de año, del tramo Sarón-Obregón, permite ya recorrer los 50 kilómetros que separan Santander de Ontaneda por una vía segura
- Además de ocio saludable, hay quien ha encontrado el argumento para emprender un nuevo negocio
La movilidad sostenible y saludable es uno de los ejes de acción contra el cambio climático. En esa línea, Cantabria suma kilómetros de carriles bici. El que une Santander con Ontaneda es el que consigue enhebrar más núcleos urbanos. Son casi 50 kilómetros ininterrumpidos, entre la capital y el corazón de la Vega de Pas, que pueden hacerse en bici, caminando, en patines….
Buena parte de los kilómetros de esta vía coinciden con el antiguo trazado del ferrocarril y muchos de ellos, también, junto al río Pas. En general, el escenario por el que transcurre es un espectáculo natural. Desde el principio o desenlace de la ruta en el Parque de Alceda, con especies arbóreas plantadas en 1902, hasta paradas de especial interés como el Puente de Hierro antes de llegar a Santiurde de Toranzo, donde una vez llegamos, aparece el acueducto construido en 1885. Ciento treinta y seis años después, Antonio Ponce, con 78 años, desayuna y escucha la radio a su lado, en su descanso de los 60 kilómetros que hace cada día. “Hay que coger energía, que uno ya es muy mayor”, nos dice.
La pandemia ha restado los turistas que, sobre todo en familia, solían transitar la Vía Verde del Pas, pero ha multiplicado la presencia de cántabros. “Más bicis, más familias, …de todo” nos dice Gregorio, que cada mañana pasea desde Puente Viesgo, pero “está bien y anima mucho ver a la gente vete y ven” afirma Fernando, un veterano ganadero de la zona que solo pasea en festivo.
La tranquilidad, el aire, el pueblo, el campo.. “esto ahora vale millones” dice sin parar de caminar, Fermín, que tiene una casita cerca de Villasebil a la que ha vuelto los fines de semana, desde la capital, desde que el virus lo permite.
UNA RAZÓN PARA EMPRENDER
Pero esta senda segura esconde algo más que un ocio saludable en contacto con un privilegio de la Naturaleza. En Puente Viesgo, junto a la pasarela de madera sobre el Pas, Juan Manual Díez acaba de estrenar un negocio de alquiler de bicicletas, triciclos y vehículos sin motor, que simulan karts, para los más pequeños. “En mi caso tuvo que ver más el Brexit , que fue otra pandemia, digamos, económica”. Vivía en Madrid y trabajaba on line, pero las circunstancias le han traído a Puente Viesgo, con su mujer y su hija, Clara. “Me pareció que faltaba este servicio” para quien no tenga bici o pocas ganas de cargar con las de toda la familia en el coche.
El tiempo ha acompañado y ha empezado con buen pie. Jaime pensaba caminar por la vía, pero al ver que se pueden alquilar bicicletas, se ha animado y continúa la ruta sobre ruedas. Poco después, aparece Tis Gorgot, una catalana que se instaló en la zona hace cinco meses y que había visto en un bar un anuncio del nuevo alquiler de bicis. “Hace diez años que no me subo en una bicicleta”, le dice a Juanma, como buscando el empujoncillo que le falta para volver a montar. Pocos minutos después, con el dueño del negocio muy cerca, aunque no lo ha necesitado, con su mochila a la espalda, Tis avanza sobre la bicicleta de paseo, reluciente, en sentido Ontaneda, acompañada del sonido de las aguas del Pas. “Y si me gusta y me paso de la hora, ¿puedo pagarte el resto del alquiler después?”…
Y así, entre bicicletas, caminantes y algún niño sobre patines, transcurren los días del carril bici que, desde comienzos de este año, une Santander con Alceda, por una senda segura e ininterrumplida, aprovechando una vía férrea que se construyó entre Astillero y Ontaneda en 1898, sin mucho éxito por ser de vía estrecha.
Un Saludo desde el corazón de Maestro Rumi inicia nuestro programa de hoy. Nos lo trae una de nuestras musas predilectas, la cautivadora Marjan Vahdat. Esos versos de Rumi dicen: Como el corazón tu eres escondido, pero conmigo. Te saludo. Como el Kaaba tú eres, dondequiera que gires, yo a ti llego. Tú nos sirves dondequiera que estés; la noche se ilumina cuando te lanzo mi llamada. A veces abro mis alas como un halcón si así lo ordenas. A veces me poso en tu techo como una paloma mansa. Estás lejos, pero existe una minúscula apertura que va de mi corazón al tuyo. A través de ella, como la luna, yo baño de mi luz tu corazón. (05/05/21)
Piedad Bonet, la gran poeta colombiana dice esto de la novela que vamos a leer hoy: "Mugre rosa es una metáfora poderosísima de un mundo afectivo en crisis, donde todo está a punto de hundirse, aunque sostenido todavía por los hilos debiles de la memoria, la ternura, la solidaridad y el esfuerzo para llegar a un lugar donde la vida sea otra cosa. La lectura de esta novela singular resulta a la vez estimulante y perturbadora, y despues de cerrarla sus imágenes seguirán persiguiendonos por mucho tiempo, con su carga de belleza y melancolía. Realmente extraordinaria." Poco más podemos añadir. Charlamos con su creadora la escritora uruguaya Fernanda Trías. También con Ignacio Echevarría, editor de los 'Diarios' de André Gide, nos acercamos al escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1947.
Carmen Laffón y su reciente exposición en el Real Jardín Botánico de Madrid, nos inspiran en un programa donde rendimos homenaje a
Christa Ludwig, que nos dejó el pasado sábado 24 de abril y también recordamos el libro Prosa Musical. También viajamos a la antigua unión soviética para conocer mejor la vida y obra del compositor Otar Taktakishvili.
Os hablamos de un trabajo musical que predispone el ánimo a la emoción, pero no a una emoción básica, sino a una emoción elevada. Luna clara es un cd que reúne las canciones de Jesús García Leoz, conocido sobre todo como compositor de bandas sonoras de películas clásicas españolas como Surcos o Bienvenido Mr. Marshall. Pero García Leoz también fue autor de obra sinfónica, cámara, zarzuela y óperas, unas canciones mucho menos conocidas.
La soprano Mar Morán y el pianista Aurelio Viribay han reunido esas canciones de García Leoz en Luna clara, un disco muy cuidado que reivindica el trabajo de una de las figuras más importantes de la música española de la primera mitad del siglo XX.
Excursiones y masificación al aire libre por la pandemia, en 'Comando actualidad'
- 'Que corra el aire': miércoles 6 de mayo a las 00:10 horas en La 1. Y preestreno a las 19:00 horas en RTVE Digital
Marla Gibbs es una actriz, cómica, cantante, escritora y productora de televisión estadounidense, con una carrera que abarca hasta cinco décadas. Uno de sus papeles más conocidos es el de sirvienta de la serie de Televisión "Los Jefferson", que llegó a estar hasta diez años en antena.