Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La compañía gallega Voadora está triunfando en el teatro La Abadía de Madrid con una versión libérrima, feminista y antirracista de Othello, de Shakespeare. Bajo la dirección de Marta Pazos, Voadora convierte el archiconocido drama del celoso moro de Venecia en una comedia ácida para afrontar una situación de violencia extrema.

Hablamos con Marta Pazos y también con los actores Mari Paz Sayago, que interpreta a una Desdémona que se convierte en el eje dramático de la narración, y a Chumo Mata, que interpreta a Othello con una expresividad y un movimiento corporal hipnótico.

Desde el nuevo disco de Inês Vasconcellos, cuajado de bellas baladas y poseído por una voz con matices personales poco comunes, hasta las canciones del nuevo trabajo de Joana Amendoeira, con luces de más allá del atlántico, disfrutamos de estas nuevas producciones que nos llegan desde la capital de Portugal. En el trayecto, nos paramos, en la plaza mayor, ante el quiosco de la música, en el que canta Rogério Charraz: más disculpas para comenzar el mes con buen ánimo.

Nos colamos en las Jornadas iati de los grandes viajes. Una cita que quiere devolver la ilusión por la aventura, las ganas de conocer el mundo y volver a sentir la emoción de lo desconocido de la mano de sus protagonistas. Como Cristina Reyes que ha dado la vuelta al mundo durante 16 meses para documentar la situación de la comunidad sorda. Nos lo cuenta Iratxe Llarena.

After a brief look at the News, we turn (once again) to Song. Singing a song is not only a good way to learn a language, it can also help preserve the language. Spanish composer and musician Sonia Megías spoke with us about her recent work in El Salvador where she has been working to help recover the autochthonous language Nahúat. Thanks to her many collaborators, Sonia was able to record songs in the field, transcribe them for choir, orchestra and chamber groups and perform them with their native singers as soloists throughout the country. Some of these singers even came to Madrid. Tuyulu Takwika is the songbook that Sonia Megías is now publishing to ensure that the Nahúat language does not disappear. To find out more, visit her website: www.soniamegías.es

La poeta Alicia Aza nos ha presentado su quinto poemario 'Al final del paisaje' de Valparaíso Ediciones. Un libro en el que la naturaleza está muy presente, pero en el que también afloran otros temas como la memoria, la identidad, la ausencia, la maternidad, el amor, el desamor. Aza asegura que "escribir es perderte para intentar encontrar algo" y que 'Al final del paisaje' siempre están sus hijos. Está considerada como una de las poetas esenciales de su generación.

Por las fronteras de Europa

Olga Tokarczuk: Elogio de la errancia

La estupenda escritora y Premio Nobel de Literatura 2019 Olga Tokarczuk, nacida en 1962, es una de las autoras polacas de nuestros días que más ha logrado conciliar en su país, obra tras obra, una entusiasta acogida crítica junto a un enorme éxito de ventas.

Narradora, poeta y ensayista, forma parte de los autores de su generación más aclamados dentro de casa y más difundidos también fuera de sus fronteras. Licenciada en Psicología por la Universidad de Varsovia, psicoterapeuta de profesión, Tokarczuk trabajó de forma voluntaria durante una época con jóvenes afectados por desórdenes mentales. A partir de 1997 se dedicaría por entero a la literatura.

Una literatura exigente, escasamente pegada a lo real y de un soberbio y deslumbrante trabajo con el lenguaje. Una percepción del mundo real que en su obra se ve continuamente atravesada por otros muchos estímulos e inspiraciones, como sucedía con su obra Un lugar llamado Antaño, pero también en su espléndida novela o thriller metafísico Sobre los huesos de los muertos, llevada al cine en 2017 por la gran directora Agnieszka Holland, o en la última aparecida en nuestro país,  Los errantes, galardonada con el Premio Man Booker Internacional de 2018, y publicada por Anagrama.

La versión acústica de 'Telepatía' de Kali Uchis abre esta sesión en la que además escuchamos nuevas propuestas de artistas con raíces mexicanas. También la versión/homenaje de Idles a Gang Of Four, imprescindibles para entender su sonido. Y un nuevo aperitivo del próximo disco de Modest Mouse.

PLAYLIST:

KALI UCHIS - Telepatía

C. TANGANA - Te Olvidaste (feat. Omar Apollo)

ED MAVERICK - Gente

CUCO - Forevermore

KINGS OF CONVENIENCE - Fever

LANA DEL REY - Text Book

JOANA SERRAT - Demons

SHARON VAN ETTEN, ANGEL OLSEN - Like I Used To

COLA BOYY, THE AVALANCHES - Don't Forget

DAYGLOW - Medicine

MODEST MOUSE - Leave a Light On

MEDALLA - Leviatán

IDLES - Mr. Motivator

IDLES - Damaged Good

GANG OF FOUR - Natural's Not In It

En muchas localidades ha vuelto a ser un fin de semana de botellones y fiestas en las que no se respetaban las normas sanitarias. Solo en Barcelona, los Mossos y la Guardia Urbana han desalojado a más de 9.700 personas. A pesar del dato, el Ayuntamiento permitirá las verbenas de San Juan en la playa. En Madrid se ha batido el récord de multas por consumir alcohol en la calle con más de mil registradas. Foto: Lorena Sopêna / Europa Press

Coronavirus: última hora en directo

Si No Puedo Bailar...

Con María Folguera

Aquí sabemos mucho de placeres, porque bailar lo es. Pero, ¿qué otros placeres movían a escritoras como Carmen Martín Gaite, Elena Fortún, Rosa Chacel o María Lejárraga? Es la pregunta que mueve a la protagonista de 'Hermana. (Placer)' a escribrir la Enciclopedia de los Buenos Ratos de las Escritoras. María Folguera, escritora,dramaturga, directora de escena y directora del Teatro Circo Price de Madrid, es la autora de una novela que propicia un juego de espejos: un zig-zag constante entre la ficción y la realidad, el presente y el ayer. Una historia que aborda la cuestión de los referentes y sobre todo, la búsqueda de interlocutora. ¿Qué te parece? ¿Bailas?

Suenana:

Kenna I - Buena Vibra

Kaoma - Lambada

Julia de Castro - Mis amigas

Chet Baker - You don't know what love is

Dalida - Laissez moi danser

Kate Bush - Wuthering heights

De la Purissima - El infiel

Aiora Renteria, Mad Muasel, Odd Poixon y Yogurinha Borova

20 entrevistas de humor y una más, desesperada

Raquel Sastre

Raquel Sastre es una humorista especializada en humor negro, cosa que le hace la vida más llevadera o, a veces, más complicada. Siendo murciana es capaz de tocar todo tipo de temas molestos incluido el asunto del extraño desplazamiento del centro de gravedad cómico desde Lepe hasta Murcia.

Además de triunfar sobre los escenarios, ha trabajado en radio, y en televisión, en programas como El hormigueroLa que se avecina o La hora de José Mota. Y aunque es funcionaria de bibliotecas siempre quiso dedicarse al humor, cosa que un día lo confirmó al descubrir que su primer chiste lo había escrito con tan sólo cinco añitos.

Anotar nombre y telefono de sus clientes y hora de entrada y salida. Estas son algunas de las condiciones con las que ha vuelto el ocio nocturno en Asturias tras meses cerrados por la pandemia de la COVID-19. Además, no se puede servir en barra y donde antes habia pistas de baile ahora hay mesas, separadas por un metro y medio. El horario de cierre está fijado a las 01:00 horas. Sin embargo, algunos pubs y discotecas han decidido seguir cerrados, ya que consideran que no obtendrán sufieintes beneficios. Coronavirus: última hora. Foto: Un camarero desinfecta la mesa de una terraza en Gijón, Asturias. EFE/ Alberto Morante

En el ‘Mano a mano’, Carles Mesa conversa con la cantautora y actriz Christina Rosenvinge, protagonista de Karen, película dirigida por María Pérez Sanz. La cinta, que se estrena el 4 de junio en cines, narra los últimos años de la vida de la escritora danesa Karen Blixen, autora del exitoso libro Memorias de África.

Como Carolyn, su otra hermana desconocida, Erma Franklin ha pasado de puntillas por la historia del soul, siempre a la sombra del increíble talento de la mayor del clan, Aretha, que también fue mucho mejor tratada por la industria discográfica en los momentos claves de su carrera. A Erma se la conoce fundamentalmente por "Piece of my heart" (1967), una gema gospel soul escrita por Bert Berns y popularizada por Janis Joplin. Dos años más tarde, grabó en Brunswick el álbum 'Super soul sister' y poco después desapareció del primer plano de la escena musical, para apoyar a Aretha en sus grabaciones e implicarse en distintos proyectos humanitarios. Erma Franklin murió en septiembre de 2002 a causa de un cáncer de pulmón.

Sinfonía de la mañana

La música de... Julieta Serrano

En 'Sinfonía de la mañana' entrevistamos hoy a la veterana actriz, ganadora de un Premio Goya por "Dolor y gloria". Descubre la música de su vida.

Una de las revelaciones de la temporada. Esta gaditana de 23 años fusiona R&B, soul, copla y bossa. A su versatilidad se suma su voz clara y poderosa, arropada por una producción sutil y elegante.

Adriana González, vencedora absoluta de la edición de 2019 de Operalia, presentarnos su primer disco, en el que nos descubre las 'mèlodies' de Dessaut y Covatti.

Entrevista Tania Balló, directora del document ‘Elcas Wanninkhof – Carabanyes'-. Parlem amb l’advocat penalista Àlex Zaragüeta. Entrevista a Paula Bonet, que ha escrit L’Anguila.