Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Bienvenidos al quincuagésimo séptimo programa de Poesía Exterior o corazón lanzado al mar desde la parte más alta de un mástil. Bienvenidos a la familia de Alicia Viladomat— literatos, escritores, escenógrafos, cineastas, pintores, escultores...—, una parte del mejor arte de nuestra historia reciente de España.

La conocíamos como Guiomar y su relación epistolar con Antonio Machado, pero ya empezábamos algunos a impacientarnos hartos de la teoría de ser apenas un mero ente filosófico, prácticamente condición máxima a la que podía en España aspirar una escritora. Sin embargo, desde hace poco los españoles hemos dado un giro coperniquiano, casi aparentamos en esto ser un poco más civilizados y ahora la conocemos por lo que nunca dejó de ser: Pilar de Valderrama, poeta.

¡Feliz Júpiter!

En esta entrega de "Zona visible", Carmen Nicolás Nicolás trae para conocer un nuevo proyecto: Barrios frente a la soledad. En esta ocasión la plataforma ¿Tienes Sal? y Adopta un Abuelo se unen para ofrecer un servicio, el del acompañamiento a mayores y combatir así la soledad y aislamiento que algunos sufren. El intercambio intergeneracional y reactivar la vida en comunidad es el reto social que se han propuesto y nos lo cuentan sus encargadas Sonia Alonso y Aitana Méndez de la mano de dos usuarias, Irma y Mireia, que se han animado a dejar de estar solas y hacer amistad con gente más joven y del barrio.

Comenzamos el programa con María Botto. Junto con Cristina Rota y Nur Levi da vida a los textos de Alfonsina Storni en el recital 'Van pasando mujeres' en la sala Mirador.

Regresa Germán Huici para hablar de nostalgia, evocando a Franco Battiato y el aniversario del 15M.

Y con RSF miramos la situación del periodismo independiente en Rusia. El gobierno de Putin utiliza la ley de agentes extranjeros para silenciar a medios molestos.

Gabrielle Union es una actriz, cantante y ex modelo afroamericana, conocida por papeles como el de Isis en la película 'Bring it on' junto a Kirsten Dunst. Ha participado en la primera entrega de 'Bad Boys' junto a Will Smith y Martin Lawrence o junto a Eddie Murphy en 'Pluto Nash'. En lo tocante a las series, destaca su papel de Doctora Ellis en "City of angels" aunque también ha desempeñado el papel de parte del jurado de "America's got talent", durante su decimocuarta temporada.

La saxofonista Xelo Giner presenta su nuevo CD, titulado "De Profundis", con obras de compositores como Kurtág, Stockhausen, Parra o Steen-Andersen.

Por las fronteras de Europa

Caroline Lamarche: hombres y animales

Con un estilo seco, devastador, con frases que cortan la respiración, la narración breve La memoria del aire, de la escritora belga Caroline Lamarche, nacida en Lieja, en 1955, no deja indiferente. Casi se podría decir que no deja prácticamente indemne a nadie que la lea. Aparecida en la editorial Tránsito, esta novela impresionante también quiere dar voz al aire que una víctima, la víctima de una violación, respira como un testigo mudo perdido "en lo más frío del universo".

Además de esa excelente obra, con la que sería dada a conocer en el mercado español su autora, dos buenos libros darían de nuevo cuenta de su enorme altura literaria: El día del perro, que la reveló al público en lengua francesa, en 1996; y un magnífico conjunto de relatos, Estamos en el borde, en los cuales su enorme talento como recreadora de personalidades complejas y de situaciones emocionales marcadas por obsesivas y extrañas fijaciones, vuelve a lucir en todo su sombrío esplendor. Muy implicada, poética y vitalmente, con el mundo animal, una pasión que recorre una parte importante de su obra, Lamarche ganaría el Premio Goncourt del Relato Corto con esta obra. Una obra que convierte en pequeñas joyas cada uno de los nueve cuentos del volumen protagonizados por animales.

En este Siglo 21 descubrimos más canciones del próximo álbum de Solea Morente. También el trabajo que han creado juntos María Arnal y John Talabot. Junior Sanchez, Fatima Al Qadiri y Sau Poler son otras de las novedades que suenan en el programa. B Flecha nos habla de las canciones de su disco. Y en Paréntesis hablamos con el astrofísico Jorge Pla-García.

Si No Puedo Bailar...

Ellas desean

¿Cómo es le representación del deseo de la mujer en el cine? Carlota Moseguí se ha hecho esa pregunta y ha buscado diferentes miradas para tratar de responderla. Lo ha hecho fijándose en tres películas que ahora conforman el ciclo "Ellas desean" de La Casa Encendida de Madrid, y en unas semanas también podrán disfrutarse en Filmin. Aprovechamos para charlar con la crítica y programadora de cine sobre las películas como reflejo del presente y sobre cómo avanzan a medida que la sociedad se mueves. ¿Qué te parece? ¿Bailas?

20 entrevistas de humor y una más, desesperada

Eva Hache

Eva Hache iba para profesora de inglés, pero lo de ser actriz le tiraba un poco más. Un día pasó del drama a la comedia, que tenía más tirón, y ahí ha sabido triunfar y mantenerse con un personal estilo. Nos cuenta qué se siente al convertirse en monologuista, presentadora de los Goya, entrevistadora o jurado de un programa de talentos. Como buena cómica, Eva Hache se toma el trabajo y la vida con la suficiente perspectiva y sentido del humor como para poder disfrutar de todo ello sin agobios.

Nuestra emisión incluye el programa ¨Futuro prometedor¨, que presenta y edita Shereen Dagani. Entrevistamos a la artista libanesa Jahida Wehbe. Estudió el arte de la música, el teatro, y el cine. Su voz llega hasta nuestras almas. Conocida por sus actuaciones brillantes y habilidades impecables. Su sensibilidad musical, así como su amplio conocimiento de la historia musical la han hecho única.

A lo largo de su extensa carrera, Jahida Wehbe ha interpretado varios estilos de música, que van desde la música clásica, sufí, flamenco, opera y tradicional árabe. Considerada una de las cantantes más destacadas, canta en español, y otras lenguas. Ha realizado giras por Oriente Medio y Europa, y ha marcado una diferencia significativa al llevar la belleza y la rica historia cultural de Oriente Medio a través de la música al público occidental. Ganadora de muchos premios internacionales.

Carme Portaceli dirige esta dificilísima y brillante adaptación teatral de la popular novela homónima de Isabel Allende. La política, las relaciones laborales, la diferencia de clases, la amistad y el amor vistos a través cuatro generaciones de una familia chilena. Carmen Conesa, Francesc Garrido, Miranda Gas, Inma Cuevas o Álvaro Luna son algunos de sus protagonistas.

En la reciente ceremonia de entrega de los premios Brit Awards 2021, la vocalista Dua Lipa, que tiene doble nacionalidad, recordamos, británica y albano-kosovar, ha sido aclamada como la gran vencedora de esta gran cita de la industria musical del Reino Unido, y con toda justicia.

Para Radio-5 Todo Noticias es un verdadero motivo de orgullo y satisfacción ese reconocimiento, porque esta emisora fue la primera en España que se anticipó y vaticinó muy acertadamente la gran aceptación y el enorme éxito que esta artista tendría en un futuro no muy lejano, como ha ocurrido con el paso del tiempo.

Pero esa prevista entrada de Dua Lipa en el Olimpo de la musica mundial tiene una sólida base que se asienta en su gran estilo, por no decir clase o categoría, y la peculiar voz, entre potente y aterciopelada, de esta inusual mujer, que ha arrasado en los últimos meses con su más reciente álbum, el titulado "Future nostalgia".Particularmente Dua Lipa nos emocionó al recoger su galardón, porque quiso aprovechar ese moemnto estelar y de máxima audiencia para recordar a la enfermera y profesora Elizabeth Anionwu, destacando su brillante carrera de enfermera y su lucha por la injusticia racial, pidiendo al público un aplauso para los sanitarios desinteresados, e incluso se dirigió directamente al primer ministro británico, Boris Johnson, pidiendo para médicos y enfermeros un aumento de sueldo consecuente, teniendo en cuenta el extraordinario trabajo que llevan desarrollando desde hace más de un año.

Por tantas razones, artísticas y humanas, es una de nuestras musas imprescindibles, y también ganadora absoluta de Brit Awards 2021, Dua Lipa.

En el bar ¿Marcial¿ no ha faltado nadie de los habituales. Después de varios meses cerrado, hoy han podido desayunar en el interior y también, charlar con sus convecinos sobre los efectos de la pandemia, pero sobre todo de fútbol y toros, la conversación favorita de esta parroquia.

Maripaz es la propietaria de este local del barrio santanderino de La Albericia que hoy podía dar servicio en su interior, en un tercio de su aforo. Abrir supone un alivio para quien, como ella, depende de los ingresos en caja para pagar las facturas del negocio y los recibos de su vivienda. Su esperanza es que no suban los contagios y los fallecimientos, para no tener que cerrar más. Ella no quiere ayudas, quiere trabajar, por eso ha solicitado instalar una pequeña terraza en la acera, de manera que, si la cosa se complica, pueda mantener abierto el bar.

Reportaje sobre la aclamada soprano coreana Hera Hyesang Park que debuta en España con un recital para conmemorar el décimo aniversario del Centro Cultural Coreano en nuestro país. Entrevista sobre el perfil artístico de esta joven soprano, Hera Hyesang Park, quien comparte con Radio Clásica su concepción del canto, su experiencia sobre el escenario, su compromiso solidario y su interés por la búsqueda de la identidad personal, una inquietud que se refleja en su primer álbum grabado en solitario ‘I am Hera’, un canto a la libertad y una llamada a la calma… Reportaje realizado por Mikaela Vergara para La Dársena.

La cantante malagueña Pasión Vega ofrece esta noche un concierto en el Teatro Circo Price de Madrid dentro de la séptima edición del Festival Inverfest. Una actuación que tendría que haberse celebrado el pasado mes de enero, pero el temporal Filomena lo impidió. El hilo conductor del concierto será su último disco Todo lo que tengo, su particular homenaje a los ritmos latinoamericanos que escuchaba en casa de niña. Un trabajo compuesto por autores contemporáneos de uno y otro lado del Atlántico en el que está presente el danzonete, la chacerera, el bambuco viejo, el sangueo, la rumba jalocha.