Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Poca Broma con Nacho García Virginia Riezu. Seguimos con la joven cantante y escritora Melani García por su libro Melani y la llave de los ajolotes. En Peli, serie y vino con Javier Moreno nos adentramos en el género WesternÁlex O'dogherty rescata palabras de pueblo en Proyecto Imbécil.  Resumimos el programa en 10.800" después con David Asencio

Hilamos fino con David Asensio. Hablamos de hablar con Malena Alterio por su última obra Los que hablan en el Teatro del Barrio de Madrid. En la Esencia del Deporte con Ana José Cancio, el alpinista Carlos Soria nos comenta los desafíos que ha tenido que combatir en Nepal frente al coronavirus. Luis Alberto de Cuenca nos recomienda la Sirena Negra de Emilia Pardo Bazán y el cómic Friday Foster Jim Lawrence y el dibujante Jordi Longarón. Acabamos con el carismático enfermero del Summa 112 Jorge Prieto por su monólogo viral sobre las vacunas

Varias comunidades, entre ellas Madrid, País Vasco, Andalucía y Castilla y León, han anunciado que no acatarán las restricciones a la hostelería por la pandemia de la COVID-19. La polémica está en qué entiende cada uno por consenso. La Comunidad de Madrid cree que es sinónimo de unanimidad, pero el Gobierno sostiene que mayoría simple.

Con Madrid votaron en contra las otras comunidades del PP: Andalucía, Murcia y Galicia. La Xunta se queja de que Sanidad remitió a las comunidades el documento a debatir a las 21 h del día anterior. Cataluña votó en contra porque entendió que invadía sus competencias. Misma sensación, en el País Vasco, que no participaron ni en el debate ni en la votación. Baleares, que votó a favor del acuerdo, tampoco lo va a seguir pero en sentido inverso. Por su nivel de alerta, podría abrir pubs y discotecas, pero por ahora no lo va a permitir.

Según Sanidad, todas las comunidades deben seguir los mismos criterios sobre el horario del ocio nocturno y el aforo de la hostelería. Sin embargo, las nuevas restricciones acordadas por la pandemia no han gustado ni a los hosteleros ni al sector del ocio nocturno. Consideran que esas medidas son un paso atrás yamenazan con ir a los tribunales si Sanidad insiste en que son obligatorias. Foto: Kike Rincón / Europa Press

José Luis Yzuel, presidente de Hostelería España, asegura que la opción de acudir a los tribunales tras el último acuerdo adoptado por Sanidad está sobre la mesa. Llama la atención sobre que hay seis comunidades que han votado en contra y que representan al 25% de la población. “Están generando mucha confusión. Lo que sorprende es que solo se pongan de acuerdo para arruinar a la hostelería”, ha dicho. También ha cargado sobre el Ministerio de Sanidad quien, dice, “hace el ridículo de forma permanente”. Según Yzuel, se está demonizando al sector cuando, en su opinión, se ha puesto de manifiesto que las medidas adoptadas no son eficaces. Espera que la vacunación se acelere y así se puedan abandonar estos planes de contención. Por último, dice que el sector se va a ver muy afectado por los cambios en la factura de la luz: “Nos enfrentamos a nuevos costes en el peor momento de nuestra historia”.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa después de la celebración de un nuevo Comité de Salud Interterritorial.

Al ser preguntada por un posible incumplimiento por parte de las comunidades autónomas de la nueva normativa sobre el ocio nocturno, Darias ha sido clara: "Son medidas de obligado cumplimiento", ha dicho Darias al mismo tiempo que recordaba que ya ha habido precedentes similares.

La muestra está organizada en el marco de la Presidencia Española de la Asamblea General de la Alianza Sahel. Los trabajos incluyen paisajes y escenas de Tombuctú, ciudad en que la artista ha pasado largas temporadas conociendo la cultura local y el trabajo de las mujeres en la Asociación Gouna Tiere, entidad activa en proyectos de empoderamiento de las mujeres y conservación medioambiental.

Hablamos con la artista Irene López de Castro y con la coordinadora de Cultura de Casa Árabe, Nuria Medina.

Han pasado solo ocho años desde que Elisabet Bevanent publicó su primera novela. Durante ese tiempo más de 20 libros y tres millones de lectores rendidos a sus pies. En 2020 la serie "Valeria" se estrenó en Netflix y llegó a 190 países. ¿Cómo lo hace?. Asegura que poniendo los pies en el suelo para no empezar a volar demasiado.

Regresa, si es que alguna vez se ha ido, con "El arte de engañar al karma" donde retrata el amor de una manera ?más realista?. Ha dejado a un lado las princesas deseosas de su principe y nos muestra a mujeres creadoras, que viven el amor como el resto de los mortales.

Por cierto que la pandemia la paralizó. Poco a poco llegaron las primeras salidas y con ellas, los amigos, Madrid y la inspiración. Sin duda Elisabet Benavent es una escritora social, muy social: "El arte de engañar al karma" es su novela número 21 en 8 años y subiendo.

Charlamos con María Luisa Merlo de 'Mentiras inteligentes', una disparatada comedia encabezada por la actriz y Jesús Cisneros. En Tarde lo que tarde hemos repasado con la actriz sus inicios en las tablas y nos ha contado alguna que otra divertida anécdota relacionada con su familia. Ya puedes ver la función'Mentiras inteligentes', ya disponible en el Teatro Amaya de Madrid.

Otro descubrimiento musical exclusivo de Radio-5 Todo Noticias.

Se llama Zella Day Kerr, nacida el 13 de marzo de 1995, conocida simplemente como Zella Day, embriagadora cantante, sutil compositora y notable instrumentista norteamericana, procedente de una localidad que se llama Pinetop-Lakeside, en el estado de Arizona.

Zella Day comenzó a grabar música siendo adolescente, lanzando de forma independiente su álbum de debut, 'Powered by love', en 2009. Logró bastante éxito en el circuito independiente de Estados Unidos, con su estilo indi-pop o desert-pop.También trabajó como compositora para la editorial musical del sello discográfico BMG, hasta que consiguió un contrato como artista libre con Hollywood Records. En 2015, llegaron dos sencillos de cierto impacto, titulados respectivamente "Hypnotic" y "East of Eden". Ahora nos llega su nuevo single, que nos ha colapsado. Se titula "Bailando por amor", Dance for love". Nos gusta, y mucho, Zella Day.

Comenzamos el programa hablando con Sonia Vivas. Comprendió siendo muy niña que quería ser policía y que le gustaban las chicas y encontró en los tebeos de superheroínas los referentes que faltaban en la vida real. Ahora nos presenta 'Cuando vinieron a por mí', donde narra su experiencia personal y profesional.

El superzoom de Yolanda Dominguez vuelve al cine con propuestas de la cartelera que van desde 'Cruela' al documental.

Y abrimos el colmado de Nacho Álvaro para descubrir 'Camposanto. Guía de cementerios ocultos de Madrid y Barcelona', un cuaderno editado por La Felguera que explora los lugares de reposo eterno que se ocultan bajo las calles.

Recordant Rocío Jurado. Parlem amb Marina Bernal, periodista i autora de ‘Canta, Rocío, Canta’, una biografia-homenatge a Rocío Jurado editat per Sevilla Press: i Paco Cepero, guitarrista i compositor, entre altres, de Camarón i de Rocío Jurado. Acaba de publicar ‘Vivencias’, del qual n’és compositor, guitarrista i cantant. Nacho Ballesta explica que Nestlé reconeix en un document intern que un 60% dels seus productes no són saludables.

María Juncal es una de las mejores "bailaoras" flamencas del momento. No ha sido fácil pero, a pesar de la pandemia, no ha dejado de prepararse para dar lo mejor de sí misma encima del escenario.

Conversamos con Silvia Padrón, hija del ilustrador, historietista, guionista y director de cine cubano Juan Padrón, creador de clásicos como Elpidio ValdésVampiros en La Habana, fallecido el pasado año, a quién la cuarta edición de los Premios Quirino de Animación Iberoamericana ha rendido un homenaje.

Silvia Padrón ha presentado la autobiografía inacabada de su padre, Mi vida en Cuba (Reservoir Books), mientras trabaja para mantener su legado y crear un centro cultural, inspirado en su obra, que se llamará La Manigua. (01/06/21)

La compañía gallega Voadora está triunfando en el teatro La Abadía de Madrid con una versión libérrima, feminista y antirracista de Othello, de Shakespeare. Bajo la dirección de Marta Pazos, Voadora convierte el archiconocido drama del celoso moro de Venecia en una comedia ácida para afrontar una situación de violencia extrema.

Hablamos con Marta Pazos y también con los actores Mari Paz Sayago, que interpreta a una Desdémona que se convierte en el eje dramático de la narración, y a Chumo Mata, que interpreta a Othello con una expresividad y un movimiento corporal hipnótico.