Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las japonesas CHAI dan un cambio a su sonido y rebajan el punk para abrazar en r&b en su nuevo disco. Escuchamos la asociación más perfecta de los últimos meses, la de Sharon Van Etten y Angel Olsen. Y nos reencontramos con los únicos Exnovios que queremos volver a ver.

PLAYLIST:
CHAI - Nobody Knows We Are Fun
JAVIERA MENA - Flashback
ONEOHTRIX POINT NEVER - Nothing Special (feat. Rosalía)
SHARON VAN ETTEN, ANGEL OLSEN - Like I Used To Do
SHARON VAN ETTEN, COURTNEY BARNETT, VAGABON - Don't Do It
PAUL McCARTNEY & ST. VINCENT - Women and Wives (St. Vincent remix)
ST. VINCENT - Pay Your Way in Pain
MUJERES - Rock y Amistad
KOKOSHCA - Te sigo esperando (feat. Mujeres)
EXNOVIOS - Luz Espacio Tiempo
MELENAS - En Madrid
REME - Alvy in Annie Hall
VERA FAUNA - Martes (feat. Kiko Veneno)
RAMIREZ EXPOSURE - Exit Times
REBE - Xanclas sobre el asfalto

Empezamos con las Tres cosas de Toño Pérez y recibimos a la periodista Ebbaba Hameida para que nos cuente sus impresiones sobre lo que ha visto en Ceuta estos días. En Juventud Infinita María Gómez ha invitado a Sebastián G Mouret para hablar sobre su canal de libros y Media Marce recibe al director de Tablero deportivoManu Martínez.

Hablamos con Javiera Mena sobre su nuevo trabajo, el EP I. Entusiamo, un proyecto del que ya habíamos escuchado algún adelanto en el programa y del que nos va a contar todos los detalles.

Los parques de atracciones, temáticos y acuáticos, así como zoos y acuarios, han sufrido en primera persona el impacto de la pandemia. Las restricciones de movilidad, la ausencia de turistas y la propia estacionalidad de estos negocios les han afectado directamente. En 2020, estas actividades han sufrido una caída media del 75%, tanto en visitantes como en facturación. Estos parques recibían anualmente, antes de la pandemia, 30 millones de visitantes, facturaban unos 1.500 millones de euros y generaban unos 90.000 empleos, entre directos e inducidos. Ahora, aspiran -como mucho- a lograr este año un 40 o un 50% de esas cifras. Un reportaje de Iñigo Inchusta. 

Sylvia Robinson es una de las personalidades más atractivas, inquietas y proteicas de la historia del soul. También, de las más desconocidas para el gran público. Nacida Sylvia Vanderpool en 1936 en Nueva York, formó parte del dúo de rhythm and blues Mickey & Sylvia, que entró en las listas en 1956 con un tema escrito por la esposa de Bo Diddley, Ethel Smith, titulado ?Love is strange?. Luego trabajó como guitarrista de Ike & Tina Turner y en 1968 fundó con su segundo marido, Joe Robinson, el sello All Platinum en Nueva Jersey.

Por si alguno de vosotros aún no se ha enterado, ayer mismo pusimos fin a lo que hemos venido a llamar los “Episodios Radio-Nacionales” de LiterCast Galdós. Una serie de catorce capítulos dedicados a la vida y la obra del inigualable escritor canario que podéis encontrar en #RNEsoloenpodcast. Y esta noche quiero sobrevolar con #LaLiBéLuLaR3 una de las biografías que nos han guiado en esta indagación, cuya autora nos acompañará dentro de unos momentos. “Galdós, una biografía” es una obra que ha sido publicada por Tusquets Ediciones y galardonada con el XXXII Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias. La firma la filóloga y catedrática de Literatura Yolanda Arencibia que, además de ser paisana de don Benito, ha realizado durante toda su carrera una labor de exhaustiva investigación y análisis en torno a la figura del novelista y dramaturgo. Hoy contaremos con su presencia en esencia para hablar tanto del personaje en estudio, como de la obra de la vida de ambos. Respecto a la música, #DjπTito y Juan Suárez han seleccionado tres composiciones. Temas evocadores y viajeros con los que la banda de Gran Canaria Atlántida se nos presentaba en su disco homónimo.

Estos son los temas que van a sonar:

Aranfaybo - Atlántida – Atlántida

Camino al Sol - Atlántida - Atlántida

Dormido volante - Atlántida - Atlántida

Nuestro "Expreso" nos lleva a La Valeta, capital de Malta, para conocer a la violinista Inmaculada Muñoz, miembro de la Orquesta Filarmónica de Malta. Escuchamos a nuestra anfitriona en la interpretación del Adagio de la "Sonata para violín solo núm. 1 en Sol menor BWV 1001" de Bach y el "Dúo en Do Mayor para violín y viola" de Sibelius junto a la violista Ester García Salas. Además, repasamos la historia musical de Malta con obras de Girolamo Abos y Charles Camillieri.

Si No Puedo Bailar...

Con Zahara

Cuando el silencio es la norma, encontrar las palabras puede ser una labor titánica. Zahara ha abierto una grieta para desafiarlo y su historia personal se ha convertido en un canto (un abrazo) colectivo. En Puta, su nuevo álbum, expone las violencias que la han atravesado. Su escucha duele, pero también puede ser catártica. Hablamos con la artista sobre las múltiples capas que hay en este nuevo trabajo, a nivel lírico y también a nivel sonoro. Nos detenemos en sus influencias musicales pero también en el testimonio de artistas de otras disciplinas que se inspiran en sus canciones, como Carla Robles, Víctor Pastor, Lucía Moreno o Enda Galiz. Sobre todo, bailamos. ¿Y tú? ¿Bailas?

Foto de portada: Sharon López

Suenan:

Taylor Swift - Look what you've made me do

Suzanne Vega - Luka

Zahara - Merezco

Zahara - Camino a L.A

Zahara - Funeral

Zahara - MERICHANE

Zahara - Hoy la bestia cena en casa

Zahara - Canción de muerte y salvación

Zahara - SANSA

Bon Iver - 666

Zahara - berlín u5

Robyn - Honey

Zahara - RAMONA

Kae Tempest - Firesmoke

Taylor Swift - ME!

Zahara - TAYLOR

Zahara - Una palabra

Zahara - Rey de reyes

Zahara - flotante

Zahara - negronis y martinis

Zahara - médula

Zahara - joker

Zahara - berlín U5

Escrita por Stefan Zweig en 1927 y narrada en primera persona describe los acontecimientos y los sentimientos que vivió una mujer en un día de su vida más de veinte años atrás. El narrador, cuenta cómo la respetable dama se abre a él tras una discusión que éste tiene con otros huéspedes de la pensión, sobre la moralidad de otra mujer.

Richard Strauss: Till Eulenspiegels Op.28 The Philadelphia Orchestra. Eugene Ormandy.

Richard Strauss: Ein Heldenieben Op.40 The Philadelphia Orchestra. Eugene Ormandy.

Frédéric Chopin: Nocturno en mi bemol mayor, Op.9/2 Vadim Chaimovich.

Franco Battiato: Un irresistibile richiamo.

Richard Strauss: Der Bürger als Edelmann Op.60 The Philadelphia Orchestra. Eugene Ormandy.

Richard Strauss: Suite de El caballero de la rosa. The Philadelphia Orchestra. Eugene Ormandy.

Franco Battiato: Passacaglia.

Richard Strauss: Concierto para trompa nº1 en mi bemol mayor Op.11 Mason Jones. The Philadelphia Orchestra. Eugene Ormandy.

Franco Battiato: Eri con me.

En Sitges, este jueves por la noche se recuperó el ocio nocturno durante unas horas. Cerca de 400 personas pudieron bailar sin distancia de seguridad, pero con mascarillas. Para participar en este ensayo habían dado negativo en un test de antígenos que repetirán en seis días. El sector quiere que este estudio clínico permita trazar el camino a su reapertura.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto: EFE/Alejandro García

La secreta relación amorosa del poeta Pedro Salinas con la hispanista Katherine Withmore es el tema central de esta original y bonita función escrita por Julieta Soria y dirigida por Ainhoa Amestoy.

Una de las sorpresas musicales de la década de los '80 la supuso la aparición de Whitney Houston. Con sus primeros discos se convirtió en una de las referencias de la música a nivel global.

Afrontó los 90 con un tercer disco en el que consiguió acercarse a los ritmos dance imperantes en esa etapa y teniendo un mayor control cobre la grabación y la elección de canciones.

Sinfonía de la mañana

La música de... Inma Cuevas

En 'Sinfonía de la mañana' conversamos con la actriz Inma Cuevas, quien nos habla de las músicas que le han marcado durante su vida.

En Sitges está en marcha una prueba piloto para reabrir el ocio nocturno. 400 personas participan en este estudio clínico que permitirá trazar el plan de reapertura del sector. Antes, a primera hora de la tarde del jueves, trabajadores y voluntarios han superado un test de antígenos. Los asistentes podrán entrar y salir de cinco locales desde las 23:00 horas hasta las 3:00. La zona estará perimetrada, la mascarilla será obligatoria en todo momento. Seis días después se realizará otro test de antígenos a todos los participantes.

Foto: Pau BARRENA / AFP

El corte que dará título al nuevo disco de Faye Webster abre esta sesión en la que escuchamos el punto shoegaze de Soleá Morente en una de las canciones que estarán en su próximo trabajo. Además, la colaboración de OPN y Rosalía, más de 3 años después de aquella foto juntos en el estudio.

PLAYLIST:

FAYE WEBSTER - I Know I'm Funny haha

MARIA ESCARMIENTO - Cada Vez Mayor

EL BUEN HIJO - ¿Qué tal?

MUJERES - Rock y Amistad

NUEVA VULCANO - Suficientemente

ADIÓS AMORES - Luna Plateada

SOLEÁ MORENTE - Iba a decírtelo

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO, SONIC BOOM - Fukushima

DAYGLOW - Close To You

CURRENT JOYS - Money Making Machine

THE DRUMS - When I Come Home

THE DRUMS - Money

ONEOHTRIX POINT NEVER - Nothing Special (feat. Rosalía)

ONEOHTRIX POINT NEVER - Long Road Home

GASPARD AUGÉ - Hey!

Comenzamos el programa con Olga Navarro y Vanessa Ibáñez. Son las autoras de 'Enfermeras olvidadas', un trabajo que recoge doce biografías de mujeres que, dentro de la enfermería, fueron inventoras y pioneras en el desarrollo de nuevas técnicas e instrumentos que seguimos empleando hoy en día.

Con Santiago Echevarría viajamos a través de las páginas del libro "La isla del tesoro", un título que ha servido de inspiración para grandes viajeros.

Y cerramos con el 'Viaje hacia el punto seguro', una obra de Marina F. Fuentes contra la anestesia de la sociedad frente al sufrimiento de los migrantes. Es una instalación que puedes disfrutar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el próximo sábado.

Fruto de una tesis doctoral, el historiador José Emilio Pérez Martínez ha publicado el libro Radio y mujer. España 1960-1975: en las ondas de Radio Nacional (Abada Ediciones). Aunque la obra analiza los años del desarrollismo español, ofrece una visión más amplia para dar un retrato de la mujer en otros períodos, como la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República o el franquismo. La relación de la mujer y la radio es tan antigua como el nacimiento de la radiodifusión en España.

José Emilio Pérez Martínez aborda los contenidos de los programas dedicados a la mujer y el plantel de locutoras que daban voz a esos espacios, entre ellas destaca Julia (Julita) Calleja, una estrella de la radio que fue fichada por Radio Nacional para construir un modelo de feminidad adecuada a los ideales del régimen franquista. También se detalla el papel de la mujer como oyente, en donde la audiencia femenina prefiere otras emisoras y rechaza el mensaje difundido por Radio Nacional.

Dice Shirley Manson que 'Wolves' es una canción que le recuerda a ella cuando era más joven, cuando su personalidad tenía dos lados e hirió a tanta gente en su vida, tanto a sabiendas como sin saberlo. Esa época en la que eres joven y estás en modo auto supervivencia y te preguntas quién vas a ser como persona. 'Wolves' es el tercer adelanto del nuevo disco de Garbage que hoy protagoniza este podcast con el debut en solitario de Rocío Saíz (Las Chillers y Monterrosa), se llama 'Autocensura' y nos propone superar todos los obstáculos y miedos que nos intentan frenar para poder vencerlos y ponernos a bailar. También compartimos la canción que da título al nuevo EP de Mujers, 'Rock & Amistad', junto a Carolina Durante y escuchamos, entre otras novedades, 'Hell In Texas', de Night Beats.

CURTIS HARDING - Hopeful

NIGHT BEATS – Hell In Texas

LOLA MARSH - Echoes

CORIZONAS – Todo Mal

DEAP VALLY ft JENNIE VEE – I Like Crime

MUJERES ft CAROLINA DURANTE - Rock & Amistad

CAROLINA DURANTE – Buenos Consejos, Peores Personas

GRASIAS – La Canción de Los Solteros

LUCY DACUS – VBS

MOLLY BURMAN – Everytime

ROCÍO SAÍZ - Autocensura

BABA ALI - Black Wagon

FAYE WEBSTER – I Know I’m Funny Haha

NYANDÚ - El Secret Més Ben Guardat Del Pop

BLEACHERS – Stop Making This Hurt

GARBAGE - Wolves

FEET - Peace & Quiet

PHOSPHORESCENT – Song For Zula

Amy Helm, hija del fallecido batería de The Band, publica un tercer álbum en solitario con la herencia musical de su padre para construir un disco apasionado y convincente, con esa tonalidad que nos cita con las tradiciones más enraizadas.