El nuevo brote de ébola declarado a principios de mayo en la República Democrática del Congo mantiene en vilo a la Organización Mundial de la Salud y al Gobierno congoleño. Ya son 45 los casos detectados, con 25 muertos y más de 400 personas sospechosas de contagio. Desde la capital, Kinshasa, el enfermero español y experto en ébola Luis Encinas intenta coordinar la ayuda internacional con las autoridades. "El temor ahora es que se expanda rápidamente porque ya ha saltado a la ciudad de Mbandaka, explica. Encinas también advierte de las dificultades para distribuir las más de 5.000 vacunas experimentales porque las zonas son aisladas "y no se puede romper la cadena de frío".
Matanza en Gaza
La masacre en Gaza colapsa los hospitales: "Hay pacientes que prefieren morir a vivir en estas condiciones"
- Los 13 centros de la Franja, desbordados para atender a más de 2.000 heridos
- Las ONG denuncian la falta de medicamentos, energía y material sanitario básico
- Los médicos advierten de la gravedad de las secuelas, también las psicológicas
Informe de la red Polétika
Más de 500 organizaciones consideran que los PGE son "un paso atrás" en la lucha contra la desigualdad
- Piden a los partidos y al Gobierno que se supere el bloqueo parlamentario
- Critican que quede en papel mojado la prestación a familias sin ingresos
- Las crisis y la violencia no solo dejan heridas físicas, sino también psicológicas
- RNE comprueba los efectos de la ocupación en la salud mental de los palestinos
Día Mundial de la Malaria
Malaria, la realidad de cada día en el Congo
- La RDC es el segundo país con mayor número de muertes por el paludismo
- La violencia y el aislamiento complican mucho la atención sanitaria
El barco de la ONG española Pro Activa Open Arms ha quedado este lunes en libertad. Lo ha decidido un juez de Sicilia, donde la embarcación permanecía retenida desde el pasado 17 de marzo acusada de favorecer la inmigración ilegal. Sin embargo, las diligencias contra la ONG catalana siguen adelante.
- Fue retenido en marzo por supuestamente favorecer la inmigración ilegal
- El fundador pide "prudencia" ante la "persecución de la ayuda humanitaria"
- SOS: Navidades al rescate
- El buque 'Aquarius' atraca en el puerto de Messina para desembarcar a 292 personas
- Dos días después de que las autoridades europeas impidieran el rescate de otras 90
- En apenas 24 horas fueron rescatados más de 250 migrantes en dos embarcaciones
- Ese delito está castigado con tres años de reclusión y 15.000 euros de multa
- Por contra, el magistrado desestima el delito de organización criminal
Este sábado se han producido concentraciones en diferentes ciudades de España e Italia para reclamar la liberación del barco de la ONG Open Arms, retenido por las autoridades italianas mientras la Justicia investiga si han favorecido la inmigración ilegal. Se estima que esta ONG ha salvado la vida de unas 30.000 personas en el Mediterráneo.
- Marc Reig asegura que siguió los códigos "para salvarguardar vidas humanas en el mar"
- El barco de la ONG sigue retenido en Italia tras acusarles de promover la inmigración ilegal
- Así lo ha asegurado el fundador de la ONG Proactiva Open Arms, Òscar Camps
- Camps cree que retener el barco persigue eliminar a las ONG del Mediterráneo
- La organización española denuncia haber pasado "de víctimas a acusados"
- Colau tiende su mano a Proactiva e insta al Gobierno español a actuar
- Especial SOS: Navidades al rescate
- El capitán del barco, Marc Reig, ha sido detenido por la Policía italiana
- Open Arms ha denunciado amenazas por parte de los guardacostas libios
- Libia acusa a España de interferir en las operaciones y violar sus aguas territoriales
- SOS: Navidades al rescate