El escándalo de Intermon Oxfam en Haití desvelado por el Sunday Times puede suponer un punto de inflexión en el mundo de la cooperación. A las bajas de socios, hay que sumar el daño a la imagen de las ONG. Muchas de ellas piden medidas para evitar que se repita. El marchamo de la respetabilidad es fundamental para las ONG. ¿Se cometieron errores en Haití? ¿Hay un antes y un después de ese escándalo? Y lo más importante: ¿qué medidas se pueden implementar para que no se repita? Todas estas dudas se las han trasaldo en Las mañanas de RNE a Chema Vera, director general de Intermon Oxfam en España; Javier Martos, director ejecutivo de Unicef Comité España, y Ángel González, vocal de la Junta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.
- Desde 2006 la ONG prohíbe a sus empleados la compra de servicios sexuales
- "Esta conducta constituye una traición a los que procuramos ayudar", afirma
- Cruz Roja Internacional cuenta con una plantilla de más de 17.000 miembros
El director ejecutivo adjunto de Unicef, Justin Forsyth, ha presentado este jueves su dimisión tras las acusaciones de conducta inapropiada mostrada hacia trabajadoras de la ONG Save The Children, donde fue consejero delegado, una dimisión que llega en plena polémica desde que se ha conocido que trabajadores de otra ONG, Intermon Oxfam, habían contratado prostitutas en Haití después del terremoto en 2010.
- Justin Forsyth fue consejero delegado de Save the Children
- "Dimito por el peligro de perjudicar tanto a Unicef como a Save the Children"
- La directora ejecutiva de Unicef agradece su trabajo estos dos últimos años
La ONG británica Oxfam está investigando 26 nuevos casos internos de conducta sexual inapropiada, informados desde la revelación de los abusos cometidos por algunos de sus empleados desplegados en Haití después del terremoto de 2010, según ha asegurado ante el Parlamento británico el director general de la ONG, Mark Goldring.
- 16 de ellos se refieren a programas internacionales de la ONG
- La ONG se ha disculpado ante el Parlamento británico por el escándalo de Haití
Tres hombres implicados en el escándalo sexual de Oxfam en Haití supuestamente amenazaron físicamente a testigos de sus actos durante una investigación interna hecha en 2011,según ha informado la ONG.
- La intimidación y el acoso surgieron durante la investigación interna de la ONG
- Siete empleados de Oxfam abandonaron la organización tras esta indagación
- El exdirector de Oxfam en Haití reconoció haber estado con prostitutas
- Roland Van Hauwermeiren negó hace solo unos días este punto
- Jovenel Moise dice que muchas ocultaron casos de conducta sexual inapropiada
- Apunta a Médicos Sin Fronteras, pero no da datos sobre los casos en concreto
- Destinará más dinero y personal a su plan de acción contra los abusos
- Varios de sus trabajadores habrían explotado a prostitutas en Chad y Haití
- Una exempleada asegura que la ONG ignoró otras denuncias de abusos
La ONG en España ha confirmado este jueves cuatro casos de mala conducta sexual de sus trabajadores en África y América Latina. Tres de ellos fueron hacia compañeras de trabajo y el otro implicó el pago por servicios sexuales. La filial española de la ONG ha asegurado que pudieron detectar y sancionar esos casos porque el protocolo interno que tienen desde 2012 funciona. Dos de las conductas inadecuadas fueron comentarios sexuales de trabajadores a sus compañeras, a los que se amonestó y la infracción quedó registrada en su expediente laboral. Oxam Intermon insiste en que han detectado cuatro casos desde 2012 en una organización que tiene 1.400 trabajadores y 1.700 voluntarios.
- Los abusos se produjeron en África y América Latina
- Oxfam anuncia un refuerzo de su política de transparencia y control en la contratación
- Tras el escándalo, mil socios se han dado de baja en España
David Noguera, presidente de Médicos Sin Fronteras España, explica en Las mañanas de RNE que los casos de abusos detectados en su organización, un total de 24, se han registrado entre trabajadores de la organización, no como en el caso de Oxfam. Subraya, además, que MSF dispone de un comité de comportamiento que evalúa las denuncias y toma las medidas adecuadas. Señala, no obstante, que es imposible garantizar que no haya ningún caso en una organización que cuenta con 6.600 trabajadores. Por último, asegura que no se han registrado bajas significativas de socios.
- La organización recogió un total de 146 quejas en todo el mundo
- La investigación se saldó con el despido de 19 personas
El escándalo de la contratación de prostitutas por parte de parte del personal de Oxfam en Chad y Haití se ha cobrado su primera cabeza en el seno de la organización británica: la directora adjunta, Penny Lawrence, ha dimitido este lunes al hacerse responsable de los errores de supervisión sobre el equipo que utilizó los fondos de la ONG para contratar servicios sexuales.
- Penny Lawrence asume "toda la responsabilidad" por los errores en la supervisión
- Admite que hubo denuncias en Chad antes del traslado de ese equipo a Haití
- La directora de la ONG reconoce el daño por los abusos: "Me rompe el corazón"
- El Gobierno británico ha avisado de que revisará la financiación de la cooperación
La ONG Oxfam habría encubierto "orgías" con prostitutas de un grupo de altos cargos que distribuían ayuda humanitaria en Haití tras el terremoto de 2010, según ha informado el periódico británico The Times. La investigación comenzó a nivel interno de la organización como respuesta a diversas denuncias de explotación sexual, descarga de material pornográfico, acoso e intimidación.
- El diario británico The Times ha desvelado "orgías" pagadas con fondos de la ONG
- Oxfam asegura que se actuó ante unos comportamientos que admite "inaceptables"
- La rama española señala que no estuvo implicada, al tratarse de un equipo distinto
Carles Mesa charla con Mila Font, portavoz de la ONG Médicos Sin Fronteras, que nos presenta VolandoVa.com, el primer portal de viajes de ayuda humanitaria. Esta página web forma parte de una campaña creada para financiar el traslado de material de asistencia urgente a países como Siria, Sudán del Sur o Yemen.