La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, apuesta por un "cordón democrático" a Vox en Castilla y León, para evitar que pueda entrar en un futuro Ejecutivo regional. También apunta que el líder del PP, Pablo Casado, se "tiene que aclarar" porque ahora cuenta con "demasiada cacofonía" en su partido sobre si deben o no pactar con la formación de Santiago Abascal.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado al líder del PP, Pablo Casado, a decidir si “abre las puertas a un gobierno del PP con la ultraderecha o no” en Castilla y León. “Usted creó una trampa y ahora está entrampado”, ha espetado Sánchez a Casado durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados. En referencia a un hipotético acuerdo de coalición entre el PP y Vox, que Sánchez ha denominado como “trampa”, ha asegurado que desde el PSOE “están dispuestos a ayudar”, aunque bajo tres condiciones: “La primera, tiene que pedir ayuda; la segunda; tiene que explicar por qué la ultraderecha no puede entrar en los gobiernos; y tercero, tiene que decir si es para siempre y en todos los territorios”, ha zanjado. Foto: EFE/ Kiko Huesca
El Partido Popular respalda un gobierno en solitario deMañueco en Castilla y León, pero dice no cerrarse a posibles pactos. Eso sí, Casado ha destacado que para ello pondrán ciertos límites: "Nuestros principios son nuestras condiciones", ha señalado el líder popular. Además, aunque no ha mencionado directamente a Vox, la derecha ha querido renegar de "extremismos" y "populismos".
Pablo Casado no se ha pronunciado respecto al cordón sanitario a la formación de Abascal, propuesta por Pedro Sánchez para hablar de una posible abstención del PSOE en Castilla y León. Al contrario que Díaz Ayuso, quien ha recomendado a Mañueco "no pactar con esta izquierda".
El presidente del PP, Pablo Casado, ha reunido esta tarde a su comité ejecutivo para analizar los resultados electorales en Castilla y León. Ha cargado contra Vox, sin citarlo en ningún momento, y ha puesto límites a la negociación. "No tenemos líneas rojas, pero sí grandes principios: la igualdad no es negociable para el PP", ha dicho el presidente de Castilla y León en funciones, Alfonso Fernández Mañueco.
Pero en las filas 'populares' algunos se desmarcan. La presidenta madrileña pide que se pierda el miedo a pactar con los de Abascal. No se esconde: si hay que elegir -dice- mejor con Vox que con el PSOE.
Foto: El presidente del PP, Pablo Casado (d), y el candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León (i). EFE/Nacho Gallego
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha respaldado al candidato 'popular' en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para poder formar un gobierno "fuerte, estable y en solitario" y "sin la espada de Damocles continua".
"Tiene todo nuestro apoyo para llevarlo adelante, con nuestros principios siempre presentes. Para nosotros la igualdad no es negociable, ni la cohesión territorial, ni la integridad autonómica, ni la integración en Europa", ha afirmado Casado. "Creemos en la España de convivencia y tolerancia, de derechos y libertades, de la igualdad real, el progreso económico y el bienestar social", ha añadido.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha afirmado que "el populismo y la radicalidad nunca producen progreso" y solo sirven para "destruir" y "enfrentar".
"Nacen para eso, es lo que buscan y es lo que hacen tarde o temprano porque no creen ni en las instituciones ni en la política como tarea para la convivencia, aunque las utilicen para vaciarlas desde dentro, aumentar la polarización y debilitar el sistema", ha dicho en una comparecencia desde la sede de Génova, el líder 'popular' ha hecho balance del resultado de las elecciones en Castilla y León.
En esa línea, ha asegurado que no está en política "para llegar como sea, donde sea ni para hacer lo que sea" y que, por tanto, no se lo pedirá a los españoles, "porque jamás lo concederían".
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, entrevistado en La Hora de La 1, ha afirmado un día después de las elecciones en Castilla y León que su partido ha ganado aunque sin mayoría absoluta, que "el objetivo es un gobierno del PP" y que para ello van a dialogar "con todas las formaciones políticas, partiendo de la base incontetable de que el PP ha ganado las elecciones". Montesinos ha dicho que el PP ha logrado el objetivo de que "no se produjera una moción de censura" en Csatilla y León, porque los comicios, según ha señalado, se convocan por el "riesgo , de moción de censura", de que los procouradores de Cs, pudieran pactar con el PSOE. Los castellano y leoneses han hablado, ha dicho Montesinos, han decjaro claro que "el sanchismo no tiene cabida". Montesinos ha calificado al PSOE como el "gran derrotado", y ha dicho que ahora "toca hablar, dialogar". "Lo que se comprueba es que Sánchez tiene cada día mas abierta la puerta de salida de la Moncloa", ha afirmado. [Sigue aquí minuto a minuto el día después de las elecciones en Castilla y León]
Foto: Pablo Montesinos, vicesecretario nacional de comunicación del PP. EFE/R. GARCÍA.
El Gobierno español también pide a sus ciudadanos que consideren seriamente la posibilidad de abandonar Ucrania ante, dicen, la volatil situación de seguridad. Además, recomienda no viajar a ese país. El presidente Sánchez ha informado de estos cambios al rey, a sus socios de gobierno y al líder de la oposición.
FOTO: El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, durante una reciente visita a Kiev. EFE
En grandes actos de cierre en Valladolid, donde han coincidido, todos los candidatos a las elecciones en Castilla y León han pedido el voto por última vez. El presidente de la Junta y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido la continuidad de los gobiernos de su partido y su capacidad de gestión para hacer prosperar a la región, mientras que el resto se han postulado como alternativa de cambio.
El candidato del PP de Castilla y León a las elecciones autonómicas del 13 de febrero, Alfonso Fernández Mañueco,no considera que se hayaequivocado al convocar las elecciones y ha asegurado, en Las Mañanas de RNE, que hubo "una deslealtad por parte de los socios de Gobierno" y está convencido de que esa situación la entiende la gente. Además, añade que es mejor "dar la voz a Castilla y León que tener un Gobierno hecho a espaldas del propio electorado."
Mañueco invita a la participación porque, asegura, "es necesario que salga un mandato claro" y aspira a tener un Gobierno fuerte y en solitario. En relación con el voto por correo que han caído un 40% respecto a las de 2019, Mañueco considera que "simplemente los votantes van a participar presencialmente y en esta última semana se impulsa más la movilización del electorado."
Durante la entrevista, el candidato del PP de Castilla y León ha explicado que considera que es "el único partido que mira hacia delante y tiene un proyecto de futuro para la Comunidad Autónoma en su conjunto." Además, ha agregado que buscan "más empleo, menos impuestos y una política comprometida con la natalidad, el apoyo al campo e industrialización."
En cuanto a posibles pactos, Alfonso Fernández Mañueco, ha expresado que "eso está en manos de Castilla y León" y que habrá que esperar "a ver qué dicen las personas" y ha añadido, que él quiere un Gobierno en solitario y está convencido del respaldo de las urnas." Sobre el comentario de Francisco Igea de pactar con el PP sin él, Mañueco ha manifestado que "parece más el líder de la oposición que una persona comprometida con un Gobierno."
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado que “si alguien ha perdido” con la reforma laboral “ha sido el PP, que ha perdido el sentido de Estado”, y ha dicho que debería “hacérselo mirar”. Y ha criticado al líder ‘popular’, Pablo Casado, por “llevar al PP hacia unos extremos más allá de la extrema derecha”, algo que es “preocupante para la estabilidad”. Por ello, le ha pedido que “cambie de actitud”: “Ahora bien, no sé si el señor Casado aguantará los dos años que quedan de legislatura”.
En el último domingo de campaña, los partidos han celebrado grandes actos. PSOE, PP y Vox con los líderes nacionales junto a sus candidatos. En esos mítines, Sánchez y Casado se han lanzado duros reproches y han evidenciado el choque entre socialistas y populares por la votación de la reforma laboral.
FOTO: Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Francisco Igea (Ciudadanos), Santiago Abascal (Vox) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos). AGENCIAS