Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Las mañanas de RNE hablamos con Laura Borràs, candidata de Junts per Catalunya en las elecciones del 14F a presidir la Generalitat. Borràs ha afirmado en los micrófonos de RNE: "La gente ha hablado y se ha producido una mayoría absoluta de votos y de escaños. Nunca había ocurrido antes [...] Las urnas han sido claras en ese sentido: Cataluña es más independentista que nunca pero la gente nos pide que nos pongamos de acuerdo", dice Laura Borràs. "Yo ayer mismo ya llamé tanto a Pere Aragonès como a Dolors Sabater para felicitarles por los resultados electorales y para ponerme a disposición para trabajar y traducir ese resultado en un gobierno fuerte e independentista", explica. Sobre la división del independentismo y las posibilidades de llegar a acuerdos Borràs cree que "ahora es quien ha recibido un escaño más, como es ERC, quien tiene que explicarnos qué quiere hacer con ese 51% de los votos. Nuestra propuesta es clara, la pusimos por escrito. Sigue siendo claro, estaremos al servicio de traducir esos votos independentistas en mayorías independentistas".

Salvador Illa, candidato del PSC en las elecciones catalanas, ha reiterado en TVE que se presentará a la investidura, tras ganar las elecciones como la lista más votada, aunque empatara en escaños con ERC. "Voy a hablar con el resto de los líderes políticos excepto con la ultraderecha", ha afirmado el socialista, que necesitará llegar a acuerdos con otras formaciones para presidir la Generalitat.

"Voy a proponer un tiempo nuevo, sin reproches", ha asegurado en una entrevista en 'La Hora de la 1' en la que ha manifestado su preferencia por sumar con En Comú Podem, repitiendo la fórmula del Gobierno central. No obstante, también se ha dirigido a ERC, quien tiene opciones para arrebatarle la investidura. Así, ha pedido a la formación independentista de Pere Aragonès que se centren en "lo posible" y en solucionar los problemas reales de los catalanes. "Me preocupa volver a meter a la política catalana en un callejón sin salida", ha asegurado Illa, y ha insistido en su apuesta por el "diálogo".

En lasMañanas de RNE hablamos con Salvador Illa, candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat de Cataluña. El PSC se postula como ganador en votos de la jornada electoral del 14F y empata con ERC en escaños, obteniendo 33. Illa insiste en que la ciudadanía catalana votó "en clave de pasar página" y de abrir un nuevo tiempo en la política catalana. Respecto a la decisión de presentarse a la investidura, Salvador Illa cree que "quien gana las elecciones es quien tiene que dar el primer paso en ese sentido, yo me comprometí a hacerlo". "Voy a hablar con todos los líderes de las formaciones políticas con representación en el Parlament, excepto con la ultraderecha", ha afirmado. Sobre posibles pactos, Illa responde: "Veremos. En principio he hablado siempre de hacerlo con los Comunes pero veremos. No he tenido ocasión de hablar con calma con el resto de líderes de partidos políticos, voy a hablar con todos". ¿Valoraría dar un paso atrás y ceder a Esquerra la presidencia del Parlament? "Formalizar un gobierno de izquierda me parece bien, pero tiene que ser encabezado por quien ha ganado las elecciones de forma clara en votos, y en escaños empatado con ellos. El PSC ha ganado las elecciones", ha dicho Illa.

El presidente del Parlament de Cataluña y número tres de ERC en las elecciones, Roger Torrent, ha asegurado que su partido está en condiciones de liderar un gobierno "amplio y plural que pivote alrededor de la autodeterminación y la amnistía", y ha descartado pactar con el PSC. "Es imposible que nosotros lleguemos a un acuerdo con el PSC que ha aplaudido el 155. Está en las antípodas de lo que representamos ideológicamente", ha asegurado Torrent que, no obstante, ha subrayado que nunca abandonarán la vía del diálogo. Torrent cree que los resultados lanzan un mensaje muy claro al Gobierno de España. "Hay que encontrar una solución democrática al conflicto, de nada sirve la represión, la gente piensa lo que piensa y eso se manifiesta en las urnas una y otra vez", ha concluido.

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que se postulará a la investidura para hacer efectivo el "cambio" en Cataluña, después de que los socialistas hayan ganado en votos y empatado en escaños (33) con ERC.

"El cambio ha llegado a Cataluña para quedarse y la victoria de hoy es un gran paso adelante pero es solo el primero", ha afirmado el exministro desde la sede del PSC. Para Illa, el elevado número de votos recibidos demuestra que hay un grueso importante de catalanes que quieren "escribir una nueva página" en la historia de Cataluña, basada en el diálogo y el "reencuentro". Foto: EFE/Toni Albir

[Elecciones catalanas en directo

Cataluña celebra este domingo unas elecciones atípicas marcadas por la pandmeia del coronavirus y la fragmentación política. Las encuestas no han dado a un claro ganador en estos comicios en los que hasta nueve partidos pueden entrar en el Parlament. La mayoría absoluta está en 68, por lo que los grupos parlamentarios deberían llegar a acuerdos para formar gobierno. Esta semana, sin embargo, todos los partidos independentistas anunciaron que no formarán gobierno con el PSC.  Elecciones catalanas 2021: última hora.

Foto: Una mujer limpia una mesa donde están las papeletas de votación. EFE/Marta Pérez

En esta jornada los mayores y discapacitados que viven en residencias han podido salir de los centros para ejercer su derecho al voto. Para ellos se ha propuesto la primera franja de votación, de 9:00 a 12:00 horas. Pero muchos han preferido no salir por miedo al contagio.

FOTO: Varias mujeres acompañan a otra a votar. EFE/Marta Pérez

Las 9.139 mesas instaladas en 2.763 colegios electorales se han podido constituir finalmente sin problemas. Los miembros de la mesa se han enfrentado a esta tarea, que se complica por la pandemia, de difentes formas: desde el joven que se estrena en esta tarea, pasando por el miedo al contagio, o la resignación de tener que hacerlo, como en cualquier otro comicio.

FOTO: Una ciudadana deposita su voto en una de las mesas electorales. EFE/ Andreu Dalmau

Las elecciones autonómicas catalanas se celebran en medio de una pandemia, en un día lluvioso. A pesar de todo, las incidencias han sido mínimas y se se han podido constituir toda las mesas, incluso en el pueblo de Senan, de Tarragona, donde solo votan 37 personas. La mesa se ha constituido en diez minutos y a mediodía ya había votado la mitad del censo.

FOTO: La presidenta de una mesa electoral sostiene el DNI de un votante. EFE/Alberto Estévez