En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, desde los estudios de Radio Nacional en Barcelona, nos acompaña Sergi Sabrià, líder de Esquerra Republicana (ERC) en el Parlament de Cataluña. "Nadie se puede lavar las manos, esto hace mucho tiempo que dura", ha declarado Sabrià respecto al problema habitacional que existe -a raíz del incendio de la nave industrial abandonada en Badalona- y la falta de atención que se da a las personas migrantes. "Es importantísimo saber con quién convives, quién vive en tu municipio, en qué condiciones... Hay que empadronar a todo el mundo. No puede ser una responsabilidad de ámbito municipal, porque el problema es mucho más amplio", ha dicho. Cataluña celebrará elecciones el próximo14 de febrero. Sergi Sabrià ha explicado que llevan trabajando desde la semana pasada con todos los grupos parlamentarios para intentar definir las condiciones en las que se debe producir la cita electoral: "Todo el mundo que tiene derecho a votar deben poder votar". Sabrià cree que el clima fue "muy bueno". "Si hay una situación de confinamiento como en marzo, las elecciones se deberían dejar para más adelante", ha afirmado Sabrià. Sobre la gobernabilidad de Cataluña, Sabrià cree que un gobierno amplio pasaría por JxCat, la CUP y "si los Comúns deciden algún día qué quieren ser de mayores", que lleguen a acuerdos de gobierno. "La mesa de negociación ha llegado para quedarse. Esta trasciende elecciones y momentos. Deberá de seguirse reuniendo porque en algún momento se tendrá que solucionar y los catalanes deberán poder decidir sobre su futuro", ha afirmado.
- El Parlament aprobará previsiblemente la propuesta de resolución que los tres partidos han presentado conjuntamente
- Piden la amnistía para los responsables del 9N y del 1-O para los actos comprendidos desde el 1 de enero de 2013
La candidata de Junts per Catalunya (JxCat) para las elecciones catalanas, LauraBorràs, ha criticado que ERC apoye los Presupuestos Generales del Estado y considera que aprobarlos solo "apuntala al Gobierno y no a Cataluña".
En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE ha explicado por qué su formación no apoyará las cuentas públicas: "Este gobierno tiene falta de responsabilidad y no asume lo que previamente ha prometido", ha justificado.
Sobre las próximas elecciones catalanas, Borràs ha insistido en que JxCat lo que pretende es "llevar cabo un Gobierno independentista", para "contribuir a que eso suceda".
En este sentido, ha afirmado que "si ERC está en esa tesitura", podrían volver a formar Gobierno de coalición, aunque ha insinuado que tal vez la independencia no sea una prioridad para ERC. "No sé si la independencia es una prioridad (para ERC)", ha señalado.
Carlos Carrizosa, presidente del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña, ha cargado en el informativo 24 horas de Radio Nacional contra la gestión de la pandemia del Govern: "Con Torra se distinguía por echar las culpas a España y ahora, con Aragonès, hemos pasado de la inoperancia a las peleas internas". Carrizosa cree que "no ha habido" ayudas suficientes para los negocios que se han visto obligados a cerrar como consecuencia de las medidas de restricción adoptadas por la Generalitat y considera que llevan varias semanas improvisando: "A partir del lunes tendrán que aliviar a los negocios: o ayudas, o aperturas". Asimismo, el líder de Ciudadanos en Cataluña, considera que el Gobierno de España está tratando de enmascarar las concesiones a Esquerra y Bildu pese al apoyo de su partido y preferiría incurrir en las elecciones catalanas de febrero en una lista conjunta con el Partido Popular.
La Fiscalia demana penes entre 8 i 41 anys pels acusats pels atemptats de Barcelona i Cambrils de 2017. El SEPE només ha pagat la prestació al 15% dels nous aturats de la província de Barcelona, des del mes d'agost. Ansu Fati no podrà jugar fins al mes de març.
- La Fiscalía ha presentado un recurso de apelación después de que el juzgado de vigilancia rechazara hacerlo
- La expresidenta del Parlament y la exconsellera mantendrán, por ahora, el tercer grado concedido por la Generalitat
- Ha aceptado rebajarla para compensar el tiempo en que estuvo suspendido como diputado por orden de la Junta Electoral
- El presidente del TSJC cree que no debería reivindicar la pensión hasta que "deje extinguida la pena"
- El portavoz de JuntsXCat en el Parlament catalán había renunciado a su cargo poco antes por "motivos personales"
- La formación no iniciará una investigación interna sobre estos hechos
- Han sido inhabilitados por permitir la tramitación de las leyes del 'procés' en la pasada legislatura
- Es absuelta a la exdiputada de la CUP Mireia Boya, al concluir que no fue advertida nominalmente por el TC
El Parlament ha celebrat la primera sessió de control al govern sense Quim Torra com a president. En lloc seu, ha respost el vicepresident amb funcions de president, Pere Aragonés.
L'oposició ha ironitzat amb la situació, pèro Aragonés s'ha defensat.
El PROCICAT ha aprovat mesures especials per als municipis de Tortosa, Amposa i Roquetes amb l'objectiu de frenar la propagació del coronavirus al territori.
A banda, l'organisme també ha donat a conèixer com es duran a terme les activitats extraescolar, les colònies i les sortides escolar.
Es continua apostant pels Grups estables, s'obgliga a fer un registre d'assistència en el cas de les extraescolars per facilita la traçablitat dels positius i es recomana dur a terme, sempre que es pugui, les activitats a l'aire lliure.
- Torrent pone esta fecha en caso de que no se celebre un debate de investidura y JxCat y ERC rechazan proponer un candidato
- JxCat desconocía la fecha cuando se ha hecho el anuncio y Laura Borràs confirma que irá en las listas pese a su imputación
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha anunciado que las próximas elecciones en Cataluña se celebrarán el domingo 14 de febrero si no se produce un debate de investidura.
Torra vuelve al Parlament tras su destitución para denunciar un "golpe de Estado" contra Cataluña
- Pide ratificar en las elecciones el "mandato" del 1-O: "Volveremos a andar con paso firme hacia la independencia"
- Aragonès asegura que "no hay presidente" hasta que el Parlament elija otro
- Los comuns han votado en contra mientras que PSC-Units, Cs y el PP no han estado presentes en la votación
- La propuesta califica la inhabilitación como un ataque más a los principios y libertades democráticas
El expresident inhabilitado Quim Torra ha intervenido en el pleno de este miércoles del Parlament como invitado. Torra ha recibido los aplausos de los diputados de JuntsxCat y de ERC dentro y fuera del hemiciclo que le han despedido con gritos de independencia. Torra ha comparado su inhabilitación con un golpe de estado y la oposición ha aprovechado para criticar su mandato.
El Parlament acollirà demà a la tarda un ple especial on intervendrià Quim Torra després que hagi estat inhabilitat pel Tribunal Suprem.
Un ple específic a proposta de Junts per Catalunya i Esquerra, en el que el PSC ja ha anunciat que no hi assistirà, el Partit Popular no votarà les propostes de resolució i Ciutadans estudia si fer-ho o no.
Tot plegat, a l'espera que el Butlletí Oficial de l'Estat i el Diari Oficial de la Generalitat publiquin el Decret que inhabilitat Quim Torra com a president.
De moment, el que sabem és que Pere Aragonés assumirà de fora interina funcions de president tot i que les decisions que prengui hauran de ser consensuades prèviament entre els socis de govern.
Torrent prefiere que Torra convoque elecciones: "Cuanto más acortemos la interinidad, mejor"
- Torra ha descartado convocar elecciones y JxCat aboga por no proponer candidato si es inhabilitado
- Torrent explica que, en este último caso, la interinidad en la Generalitat se alargaría 124 días
El presidente de Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha asegurado en 'Las mañanas de RNE' que, si Quim Torra es inhabilitado por el Tribunal Supremo, lo mejor sería que se convocaran elecciones de la forma más rápida posible. “Hay dos opciones: que Torra convoque elecciones y la interinidad dure 54 días o que no lo haga y haya que esperar 124 días. Yo creo que cuanto más acortemos la interinidad será mejor para todos porque Cataluña necesita un Gobierno fuerte para hacer frente a una situación dura y complicada”, ha dicho Torrent. El presidente del Parlament ha dado por hecho que Torra será inhabilitado “porque los tribunales están repartiendo venganza en lugar de justicia”. En ese escenario, Torrent espera que el independentismo reacciones con unidad. “Debemos prepararnos políticamente para acordar una respuesta unitaria a la inhabilitación”, ha asegurado.
Hoy entran en vigor en Cataluña los límites en el precio del alquiler fijados por la Generalitat. Los contratos que se firmen o se renueven a partir de este martes deben ajustarse a esos máximos establecidos en más de medio centenar de municipios catalanes, en los que alquilar una vivienda es menos asequible, entre ellos las cuatro capitales provinciales. Para José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, una medida "con un diagnóstico erróneo" que no va a ser útil "como ya se ha demostrado en otros lugares donde se ha aplicado esta medida". En su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, Montalvo también ha recalcado que no cree que en el alquiler "haya una burbuja" sino que el "desajuste" viene por la escasez de oferta.