Este lunes también se ha confirmado que se hará test de antígenos a todos los miembros titulares y suplentes de las mesas: más de 80.000 personas. Si quedara alguna mesa por constituir, será la Junta Electoral la que decida si se debe paralizar la publicación de datos. Foto: iSTOCK
El candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat en las elecciones catalanas, Pere Aragonés, ha descartado este lunes un pacto postelectoral con PSC tras el 14F, pues ha asegurado que es "incompatible" porque los socialistas catalanes "han asumido el programa político de Cs".
En una entrevista de La Hora de la 1, Aragonès ha afirmado que no solo ERC descarta ese pacto, sino que también el PSC lo ha hecho. Además, ha insistido en que su formación "no va a renunciar a un Gobierno independentista".
En Cataluña han coincidido este sábado algunos de los principales líderes nacionales: el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias; la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas; y el presidente de Vox, Santiago Abascal para apoyar a sus candidatos en este último fin de semana de campaña.
Entre hoy y mañana, todos los partidos celebran sus mítines centrales y se esfuerzan en movilizar al electorado y a los indecisos. Foto: Efe/En Comú
El candidato del PPC a la Generalitat en las elecciones catalanas del 14F, Alejandro Fernández, ha afirmado este viernes que "el cambio en Cataluña solo puede venir del PP, como pasó en Andalucía" y ha quitado importancia a la última encuesta del CIS, que augura un 'sorpasso' de Vox al PP.
En una entrevista en La Hora de la 1, Fernández ha reiterado que el PP es la "alternativa al separatismo y a Sánchez" y se ha mostrado convencido de que su proyecto "es el mejor para Cataluña".
Sobre posibles pactos postelectorales, no se ha querido pronunciar y ha pedido esperar a ver cual es la "aritmética" que dan las urnas, aunque ha avisado de que el PP es el "único" que puede "impedir un Gobierno separatista o un tripartito de izquierdas".
La número tres de las listas de la CUP para las elecciones catalanas del 14F, Eulàlia Reguant, ha acusado al Estado español de negar "sistemáticamente las leyes avanzadas" que se tratan de instaurar en Cataluña, por lo que ha subrayado que "es necesaria la autodeterminación".
En una entrevista en La Hora de la 1, Reguant ha asegurado que cuando en Cataluña se quieren hacer leyes avanzadas en derechos sociales, "siempre se topan con el Tribunal Constitucional".
Sobre posibles pactos postelectorales, Reguant ha afirmado que apuestan por una "respuesta en clave independentista", pero que en todo caso, dependerá de los resultados, pero también por las políticas que quiera llevar a cabo quien se presente a la investidura, y que en todo caso, lo decidirán las bases. "Apostamos por que haya un presidente independentista, pero no porque lo sea, contará con nuestros votos", ha advertido.
"Es un hecho que Junqueras fue condenado por corrupción, como nuestros consellers", ha asegurado en una entrevista en La Hora de la 1. Aun así, Borràs ha subrayado que su intención "nunca" ha sido atacar a "ningún compañero de viaje" hacia la independencia.
También ha expresado que su "voluntad" es ganar las elecciones "con todas las fuerzas" para poder formar "un gobierno fuerte", donde estén "todos los indepedendistas que quieran avanzar hacia la independencia de Cataluña".
El candidato de Vox a la Generalitat, Ignacio Garriga, ha asegurado que su partido es "el aliado para quien quiera seguridad y acabar con la islamización de Cataluña". En una entrevista en La Hora de la 1, ha justificado así por qué deberían votarle en las elecciones autonómicas catalanas.
Preguntado por posibles pactos postelectorales, Garriga ha garantizado que Vox no hará presidente ni al candidato socialista, Salvador Illa, ni a la candidata de Junts, Laura Borràs.