El presidente catalán, Quim Torra, ha remarcado las diferencias que existen entre su formación, JxCat, y la de la otra parte del Govern, ERC, al reprochar al presidente del Parlament, Roger Torrent, que no haya actuado este miércoles en una sesión bronca después de que el portavoz de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, le haya llamado "okupa".
Roda de premsa des de la sala de Mapes del Palau de la Generalitat sobre la jornada de les eleccions al Parlament de Catalunya.
el periodista de RTVE Joan Armengol presenta als components de la mesa: Josep Maria Bricall, conseller de Governació, Ramon Folch, secretari per a les eleccions al Parlament i Xavier Fabrés, cap del gabinet del conseller de Governació. Bricall llegeix dades provisionals. Valora les eleccions. Contesta en català i castellà. Finalment, diu "anem a dormir" i dona per acabada la roda de premsa. Armengol fa lectura dels resultats. Notícia del 21/03/1980
- Cuestiona la "imparcialidad" de los miembros de la Junta Electoral Central
- Alega una vulneración del derecho a tener un juez imparcial
Primer debat parlamentari amb la intervenció de Josep Benet, del Grup Mixt. Dedica les seves primeres paraules a la memòria de totes les persones que que van lluitar en defensa de l'Autonomia de Catalunya de Catalunya durant i després de la guerra.
Jordi Pujol fa el seu primer discurs com a candidat a la Generalitat
Previ del redactor Toni Rodríguez desde l'hemicicle.
Heribert Barrera presideix la sessió. Intervenció de Jordi Pujol /CiU). A la tarda, al torn de rèpliques parlen Josep Benet (Grup Mixt); Francisco Hidalgo (PSA); Francesc Vicens (ERC); Anton Cañellas (CC-UCD); Antoi Guitiérrez Díaz (PSUC); Joan Raventós ( PSC ) i Macià Alavedra (CIU).
Votacio a mà alçada. Heribert Barrera fa lectura dels resultats: 75 vots a favor i 59 en contra i proclama Jordi Pujol com a nou president de la Generalitat de Catalunya. Aplaudiments i felicitacions
Toni Rodríguez infoma des de l’hemicicle. Arribada de Josep Tarradellas, president de la Generalitat en funcions, amb Carles Sentís, Antonio Gutiérrez Díaz, Joan Raventós, Jordi Pujol.
Tarradellas diu "Senyores, senyors diputats de Catalunya, la primera sessió del Parlament de Catalunya queda oberta". Ramon Folch, Oficial major provisional de la cambra, fa lectura del Decret de convocatòria de constitució del Parlament de Catalunya.
Intervé Tarradellas: “Avui és un dia de joia, casi el coronament d’un pensament i una acció que ha triomfat sense necessitat de lluites inutils ni de violències fratricides. Catalunya ha demostrat, una vegada més, que per damunt de les naturals diferències que existeixen en la nostra vida ciutadana, és més conscient que mai de la seva responsabilitat i dels seus anhels. Una cosa i l'altre li han permés de realitzar una política clara, serena i que sense discriminacions de cap mena ha estat representada la cohesió del consell executiu de la Generalitat, que i tinc l'honor de presidir, i que avui queda plasmada en aquesta primera sessió del nostre Parlament. Saludo doncs, les senyores i senyors diputats amb estima i emoció desitjan-los una bona comesa en el seu treball, en les seves futures responsabilitats. La restauració de la Generalitat de Catalunya al mes d'octubre de 1977, després de tantes lluites i sacrificis per obtenir-ho, és una de les més grans victòries del nostre poble". "La meva estima a les autoritats civils i militars de l'estat i d’una manera principal al capità general de Catalunya senyor Antonio Pascual per haver acceptat la nostra invitació, que la seva presència al nostre Parlament és la constatació d’un anhel que tots compartim i que és el treballar per una Catalunya amarada d'un desig de pau i benestar d’una Espanya democràtica i prospera per major glòria de tots els seus pobles. Admiren el patriòtic i lleial sentit de responsabilitat de sa majestat el rei en els moments greus i inoblidables del mes de juny de 1977 quan la seva clarividència va fer possible que sense violència ni tan sols destorbs fou recuperada la Generalitat de Catalunya i tot lo que ella representava. No puc oblidar, no vull oblidar de cap de les maneres al president del govern senyor Adolfo Suárez que amb lucidesa, coratge i amb visió d’home de govern va fer també possible la restauració de la Generalitat donant-li un contigut a través de les comissions mixtes i els diferents acords"."A tots, el meu emocionat agraïment per la vostra confiança que tots m’heu donat. Visca Catalunya!” Aplaudiments i Tarradellas passa la paraula a Ramon Folch
Ramon Folch, Oficial major provisional de la cambra, fa lectura de la normativa per a escolir el president del Parlament i els vicepresidents. El president d'edat, Josep Maria Poblet, llegeix els resultats: Heribert Barera, 108 vots; Pere Ardiaca, 24 vots i dos en blanc. Comença el procés per votar els vicepresidents. Els uxiers reparteixen les paperetes
- Lo consideran una medida cautelar que responde a finalidades "constitucionalmente legítimas"
- Los magistrados rechazan que se haya producido la vulneración de derechos fundamentales durante el proceso
- El plan de salidas previsto permite a Forcadell abandonar la prisión un total de tres días entre semana
- Dolors Bassa se ha convertido en la primera exconsellera del Govern que sale de prisión por el artículo 100.2
El exconseller de la Generalitat Santi Vila ha asegurado en el programa 24 horas de RNE que es "un catalanista convencido" y que "como mínimo desde 2010", "los problemas no se han resuelto ni ha habido propuestas". Vila ha explicado que "decir que España es como Turquía, es insultante" aunque "el conflicto existe y es evidente que el consenso contitucional se ha roto en Cataluña". "Es falso que España sea una pseudodemocracia", ha insistido.
Vila ha lamentado que los moderados estén "a la intemperie", ha defendido que son "los más perjudicados" tras la legislatura de Rajoy y ha indicado que "ahora están en un nuevo ciclo". "La España liberal existe y no es una fatalidad", ha recalcado.
Sobre el juicio del procés, el exconseller ha dicho que defendió que lo que se estaba haciendo "era tensar la cuerda, no una sedición" y ha apuntado que "hay muchos indicios" para pensar "que aquello era un pulso político". "Si hubiese habido valentía para resisitir los insultos, esa la retórica que nos atacaba, otro gallo hubiera cantado", ha sentenciado.
Santi Vila ha añadido que "todo" lo que hizo "fue por orden del president de la Generalitat" y que "a todos" les faltó "valentía".
- Una diputada ha calificado de "grave defecto" que hablen en castellano a personas que no "parecen" catalanas
- Cs, PSC y PP han criticado sus palabras por "racistas" mientras la Generalitat ha respaldado una medida que ya existe
Las palabras de una diputada de JxCat para defender un plan de la Generalitat llamado 'No cambies de lengua' han desatado la indignación de Ciudadanos, PSC y PP. "Será difícil que el catalán crezca si siempre hablamos en castellano con quien por su aspecto no parece catalán", ha afirmado Anna Erre.
La alcadesa de Vic y diputada de Junts per Catalunya, Anna Erra, ha hecho unas polémicas declaraciones durante la sesión de control al Govern en el Parlament de Cataluña. Erra ha pedido a los "catalanes autóctonos" que no hablen en castellano a gente que "por su acento o su aspecto físico no parece catalana". Sus palabras han provocado malestar en las filas del PSC, Ciudadanos y Partido Popular que han tildado las declaraciones de racistas y xenofobas.
- La portavoz de JxCat cree que el encuentro debería servir para fijar la fecha de la mesa de diálogo sobre Cataluña
- Borràs cree que la Justicia quiere complicar su posible candidatura a presidir la Generalitat
El pleno del Parlament ha aprobado, con los votos de ERP, JxC, Comunes y la CUP, presentar un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo por la inhabilitación de Torra. Los socialistas catalanes se han abstenido pero han reclamado al president que convoque elecciones. Informa Alex Cabrera.
- Lo hace con 74 votos a favor (JxCat, ERC, comunes y CUP), 40 en contra (PP y Cs), y 17 abstenciones (PSC)
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, en una entrevista a 'La noche en 24 horas' ha declarado que consideran la reunión entre Torra y Sánchez algo necesario para encauzar el conflicto político de Cataluñas. "Torra es nuestro presidente y lo sigue siendo", ha afirmado Vilalta, que ha querido dejar claro que para ellos es una prioridad solucionar la situación y que el presidente de la Generalitat debe continuar ejerciendo como tal hasta que haya nuevas elecciones.
Es por ello que para ERC es de gran importancia que la mesa de diálogo se celebre lo antes posible, sin esperar a las elecciones catalanas. "Queremos ponernos a trabajar ya y encontrar una solución democrática a un conflicto político", rechazando cualquier tipo de fuerza o represión. "Ahora es el momento de la política, de ser valiente y de adquirir el compromiso de querer encontrar una solución democrática para ver cómo sigue el futuro de Cataluña", ha añadido.
Vilalta reconoce que hay divergencias entre los diferentes actores del independentismo, pero que todos comparten un mismo objetivo: la independencia. Desean contar con un amrco democrático en el que poder pactar un referéndum de autodeterminación, tal como se hizo en Reino Unido y Escocia.
Los letrados del Parlament de Cataluña han presentado unas alegaciones a los servicios jurídicos de la cámara para pedir medidas cautelares ante la inhabilitación de Torra. En la página 8 de dicho escrito se deja la puerta abierta a que la pérdida de la condición de diputado implique la retirada del cargo de President. Desde la cámara, los letrados han mostrado su apoyo a Torra como president. Informa Rosa Cervantes.
El presidente de ERC en el Parlament de Cataluña, Sergi Sabriá, ha negado en el programa 24 horas de RNE que su grupo le haya dicho al PSOE que si no recificaba y mantenía la mesa de negociación, ERC no apoyaría los presupuestos. "Nunca hemos hablado de presupuestos, tampoco hoy", ha sentenciado Sabriá. "Hemos dicho lo que llevamos muchos días diciendo, que ésto solo se puede arreglar con el diálogo y que ERC no renunciará a sus principios", ha explicado.
Sabriá ha declarado que la mesa de negociación "no puede estar expuesta al momento político" y se ha basado en otros muchos "conflictos internacionales". "Esperar no nos aportaba nada", ha indicado, para después añadir: "Estamos contentos de que se haya restituído la situación inicial".
Sobre el interés particular de ERC en la mesa de negociación, el presidente del grupo parlamentario en el parlament ha desmentido que se trate de un interés en términos electorales. Sabriá ha declarado que tras las elecciones de Cataluñá, hablarán "con todo el mundo" pero que "en ningún caso ERC gobernará con el PSC".