Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Kamala Harris ha llegado a la carrera por la presidencia de los Estados Unidos demasiado cerca del 'sprint' final. La actual vicepresidenta tiene por delante la misión de recuperar el tiempo que su partido ha perdido con un candidato fallido. Después de 24 horas frenéticas buscando el apoyo de los demócratas, su primer discurso en público ha estado íntegramente dedicado a Joe Biden.

Foto: Michael Brochstein / Zuma Press / ContactoPhoto

La campaña electoral en Estados Unidos se ha dado la vuelta tras la renuncia de Joe Biden. Hasta ayer, las encuestas daban una amplia victoria a Trump, pero ahora el candidato demócrata será otro. Todas las miradas se centran en Kamala Harris, la elegida por el actual presidente para continuar su liderazgo.

Otros pesos pesados del partido ya le han mostrado su apoyo como Bill y Hillary Clinton, Ocasio-Cortez, los gobernadores de California y Pensilvania y la mayor parte de los comités estatales del partido. Mientras, voces como la de Obama, Nancy Pelosi o los líderes demócratas en el Congreso y el Senado todavía no se han posicionado.

La campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha dado un vuelco con la retirada del muy cuestionado Joe Biden. Hacía días que se hablaba de una posible renuncia y finalmente la presión ha podido con el actual presidente. Ahora el partido demócrata pone en marcha la maquinaria para elegir un candidato y configurar la fórmula presidencial. La fecha clave es la convención demócrata del próximo 19 de agosto, pero muchos vaticinan que Kamala Harris, quien ha recibido el apoyo del propio Biden y de una cascada de senadores demócratas, será la sucesora natural para el puesto. En RTVE Noticias hemos hablado con José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá, para analizar de qué forma esa retirada puede dar la vuelta a las encuestas, si será Harris o habrá primarias en los demócratas y cómo será la campaña a partir de ahora.

Joe Biden ha anunciado este domingo, a través de sus redes sociales, que abandonaba la carrera presidencial y ha mostrado su apoyo a Kamala Harris para ser la candidata del partido. José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios Norteamericanos en la Universidad de Alcalá, opina que, desde el cara a cara contra Trump, las posibilidades de Biden para ser el candidato demócrata eran "inexistentes". Además de esto, también señala que la creciente presión por parte de su propio partido o el estancamiento de los donantes han llevado a esta decisión. Sobre Kamala Harris, Gurpegui está convencido de que llegará a la convención de agosto como la candidata demócrata, pero que la duda reside en quién será su vicepresidente. "Sospecho que el perfil del vicepresidente que llevará en su ticket va a ser muy similar a J.D. Vace, obviamente con alternativas políticas distintas", declara.

Sin embargo, insiste en la importancia de que los demócratas no acudan divididos a la convención porque, según él, sería un "suicidio colectivo para ellos". Por ello, considera que Kamala Harris "es el revulsivo que necesitan los demócratas" y que Estados Unidos está preparado para tener a una mujer como presidenta. "Pienso que, después de Barack Obama, Estados Unidos está preparado para todo", concluye.

El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. ha regresado a la arena electoral en su primer mitin de campaña tras el intento de asesinato que sufrió hace una semana. "He recibido una bala por la democracia", ha dicho Trump durante su discurso en Michigan, en el que también ha reiterado su promesa de llevar a cabo una operación masiva de deportación si gana las elecciones. Además, no han faltado los ataques a su adversario político, Joe Biden.

FOTO: Anna Moneymaker/Getty Images/AFP