- Temas como el control de armas son clave en estas elecciones
- Trump y Harris se enfrentan a unos de los comicios más empatados de los últimos tiempos, según las encuestas
Mientras que hay Estados que son puramente demócratas, como California, o que se inclinan hacia el Partido Republicano, como Texas, hay lugares que pueden cambiar el curso de las elecciones estadounidenses: son los llamados Estados bisagra o púrpura, por no ser ni rojos ni azules, y es donde más tiempo pasan los candidatos. De esta forma, Pensilvania adquiere un protagonismo especial cuando se trata del periodo electoral de Estados Unidos, pues es el más poblado de los púrpura y el que más votos electorales reparte, concretamente 19.
En 2016 fue Donald Trump quien se llevó el Estado y en 2020, Joe Biden. María Carou, corresponsal de RNE en Estados Unidos, visita Pensilvania para entender qué preocupa a sus ciudadanos y cómo lo que voten puede determinar el futuro de los próximos cuatro años de este país.
- Trump ha visitado un McDonald's, donde ha vuelto a acusar a Harris de mentir sobre haber trabajado allí
- "El pueblo estadounidense se merece algo mucho mejor", ha dicho Harris en respuesta a los ataques del republicano
- 240 millones de estadounidenses están llamados a votar el 5 de noviembre al próximo presidente
- En algunos estados ya han podido enviar sus votos por correo desde el 11 de septiembre
- Elecciones EE.UU. 2024, en directo la última hora
- En Estados Unidos llevan años analizando la correlación entre los gustos de los consumidores y su ideología política
- El país está dividido y muchos creen que estas van a ser las elecciones más ajustadas de los últimos tiempos
- La corresponsal de TVE en Washington, Cristina Olea, analiza diferentes puntos clave de estas elecciones
Los estados decisivos en las elecciones de EE.UU.: de Pensilvania y el 'muro azul' a los latinos de Nevada y Arizona
- Kamala Harris y Donald Trump se juegan la Casa Blanca en siete estados sin ganador claro en los sondeos
- Así van las encuestas de las presidenciales de EE.UU. | Toda la información de las elecciones en RTVE.es
- Elecciones EE.UU. 2024, en directo la última hora
- Carter, que se encuentra ingresado en cuidados paliativos desde febrero de 2023, es el expresidente más longevo de EE.UU.
- El mandatario fue galardonado en 2002 con el Nobel de la Paz por sus esfuerzos para encontrar "soluciones pacíficas"
"Make ‘periodismo’ great again": "Los periodistas serios que hacen verificación están perdiendo la partida"
- Más del 10% de la población de Estados Unidos es mexicana, según el periodista José Antonio Guardiola
- Harris y Trump se disputan el voto de la comunidad latina en estos nuevos comicios
- La candidata demócrata ha respondido en Univisión por temas como la inflación y la sanidad
- Una de las votantes indecisas le ha invitado a enumerar tres virtudes de su rival, Donald Trump
- La aspirante demócrata a la Casa Blanca ha participado en el programa de la CBS 60 Minutes
- Harris ha defendido su programa económico y ha revelado que el arma que posee es una Glock
Tres semanas después del tenso debate que enfrentó a Kamala Harris y Donald Trump, los candidatos a vicepresidente de Estados Unidos se han enfrentado este martes en su primer y único cara a cara televisado. El gobernador demócrata de Minnesota, Tim Walz, y el senador republicano por Ohio, JD Vance, han discutido durante 90 minutos sobre temas como el aborto, la crisis migratoria y la sanidad.
Foto: REUTERS/Mike Segar
- Los aspirantes han discutido durante 90 minutos sobre temas como el aborto, la crisis migratoria y la sanidad
- Walz y Vance han mantenido un tono muy distinto al que tuvo el encuentro entre Harris y Trump, una cita marcada por los ataques
- El gobernador de Minnesota y el senador de Ohio se enfrentan en su primer debate televisivo
- El gobernador demócrata de Minnesota, Tim Walz, y el senador republicano por Ohio, JD Vance, se enfrentarán este miércoles
- El debate durará 90 minutos y podrá verse a partir de las 03:00 horas (hora peninsular) en el Canal 24 Horas y en RTVE Play
- Desde Arizona, estado fronterizo bisagra, crítica que Trump "no hizo nada" para resolver el problema migratorio
- La demócrata propone más agentes y jueces fronterizos, además de luchar contra el fentanilo
- Adams ha sido puesto en libertad con la advertencia de no tener contacto con testigos ni con personas implicadas en su caso
- Está acusado de cinco cargos relacionados con soborno y donaciones ilegales de fondos por parte del gobierno de Turquía
- Se enfrenta a cargos de soborno, fraude y solicitud de donaciones ilegales al Gobierno turco para su campaña a la Alcaldía
- Es el primer alcalde de la ciudad en ser imputado mientras está en funciones
Dos atentados contra el candidato republicano en poco más de dos meses y a 50 días de las elecciones presidenciales de EE.UU. El país no vivía algo así desde 1975, cuando el presidente Gerald Ford sufrió dos intentos de magnicidio en 17 días.
Es otro convulso capítulo de una campaña electoral insólita. El apoyo a Trump tras el tiroteo que sufrió en julio se vio eclipsado rápidamente por el vuelvo en la candidatura demócrata de Harris. La migración está siendo el tema estrella en la campaña.
El expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha anunciado deportaciones masivas de migrantes si vuelve a la Casa Blanca. Ha sido en un mitin en Las Vegas. Por su parte, la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, ha estado en las zonas más conservadoras de Pensilvania para intentar acortar distancias con Trump en ese estado clave.
Foto: Trump durante un acto de campaña en Las Vegas (Patrick T. Fallon/AFP)