- El expresidente reitera en un mitin en Arizona los bulos que difundió en el debate
- Harris insiste en querer debatir una segunda vez con el republicano
- Los gestos y el lenguaje corporal de la vicepresidenta fueron su principal arma contra el expresidente
- Según la cadena estadounidense CNN, Harris triunfó en el debate frente a Trump
José Antonio Gurpegui, director del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, considera que en el debate entre los candidatos demócrata y republicano a la presidencia "le ha ido mejor a Kamala Harris" y asegura que lo ratifica el que "los demócratas están pidiendo ya otro debate".
"Ninguno de los dos ha logrado cambiar la intención de voto de quienes lo tenían decidido, fueran demócratas o republicanos, pero hay bolsas de votantes que son los que en definitiva van a decantar la elección: los indecisos y el 33% de reublicanos que votaron a Haley y que no son precisamente muy pro-Trump, y a los que Harris ha podido llegar más", ha asegurado en el Canal 24 Horas de TVE.
Foto: Billy Tompkins / Zuma Press / ContactoPhoto
A menos de 60 días de los comicios, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump han medido sus fuerzas en un debate repleto de ataques y reproches.
Foto: EFE/EPA/DEMETRIUS FREEMAN / POOL
- El primer debate entre los candidatos ha estado lleno de ataques y descalificaciones mutuas
- Kamala Harris ha aguantado la prueba y ha logrado molestar a Donald Trump
Harris consigue poner a Trump a la defensiva en un tenso debate repleto de reproches
- Los candidatos han discutido sobre la economía, el aborto, la migración o la política exterior
- Aunque la candidata demócrata se sitúa ligeramente por delante, las encuestas apuntan a una elección muy reñida
- El debate será organizado y emitido por ABC News desde Filadelfia, Pensilvania, uno de los estados más disputados
- Harris llega con récord de recaudación y superando a Trump en varias encuestas
- Conscientes de la atención que reciben, muchas políticas aprovechan su apariencia como una declaración de intenciones
- Kamala Harris ha elegido el uniforme de trabajo, un "traje de poder"
- La vicepresidenta ha apoyado la limitación del acceso al asilo de los migrantes
- Ha reiterado su apoyo a Israel y ha mantenido su posición de que "demasiados palestinos inocentes han sido asesinados"
- Trump ha afirmado que las normas están pactadas y que los micros estarán cerrados cuando intervenga el otro candidato
- La campaña de Harris, por el contrario, pide que los micrófonos estén abiertos
Las candidatas presidenciales demócratas: del trauma de Hillary Clinton a la prudencia de Kamala Harris
- Los demócratas controlan su euforia por miedo a sufrir un trauma como fue la derrota de Hillary Clinton en 2016
- En esta campaña no se juega explícitamente la carta de ser mujer y no blanca y se ha resignificado el concepto libertad
Los últimos dos meses han sido determinantes para los demócratas. El cambio de rumbo comenzó en el debate entre Biden y Trump, que marcó el inicio de la crisis en la candidatura de Joe Biden y su posterior renuncia en favor de Kamala Harris. Para entonces, el presidente de EE.UU. había sumado fallos y desconfianza. Más de 30 congresistas y grandes voces demócratas le habían sugerido que diera un paso al lado, desde Obama hasta conocidos donantes como George Clooney. Fue el 21 de julio cuando Joe Biden renunció con un comunicado dando su apoyo a Kamala Harris. La vicepresidenta arrancó la campaña y consolidó su candidatura. En un mes, ha subido en las encuestas y ha recaudado casi 500 millones de dólares.
Tras ser nominada por el Partido Demócrata como candidata a la presidencia, Kamala Harris se ha presentado como una figura de unidad, realista y práctica, que busca aunar a todos los estadounidenses frente a la "frivolidad" de Trump. En menos de un mes, Harris se ha convertido en toda una referente dentro de su partido, y ha tomado las riendas de las encuestas tras la renuncia de Biden. Pese a ello, sus políticas no difieren del actual presidente, como el control de armas, la defensa del aborto y el alto el fuego en Gaza.
- Se convierte en la primera mujer de ascendencia afroamericana y sudasiática candidata a la Presidencia
- Harris ha llamado a la unidad y ha prometido gobernar para "todos los estadounidenses"
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, se ha coronado como candidata demócrata y ha advertido de las consecuencias "extremadamente serias" de llevar de nuevo a Donald Trump hasta la Casa Blanca, en un discurso en el que ha reivindicado sus orígenes y con el que ha puesto el broche de oro a la Convención Nacional Demócrata.
La que fue la compañera de fórmula junto a Joe Biden en las elecciones de 2020 se ha convertido en la primera mujer de ascendencia afroamericana y sudasiática en liderar la carrera presidencial de uno de los dos grandes partidos del país.
Foto: AP Photo/Jacquelyn Martin
A la espera del discurso de Kamala Harris, analizamos con María Carou el discurso de su segundo, el gobernador de Minnessota Tim Walz. Nuestro enviado especial a Israel Fran Sevilla habla de la ciudad de Haifa, principal puerto del país, que teme ser objetivo de los ataques de la milicia libanesa Hezbollah en los próximos días. Conectamos con Beatriz Viaño para conocer la decisión del Tribunal Supremo venezolano, de mayoría chavista, Gique ha confirmado el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio. Entrevistamos a Clarisa Giaccaglia, doctora en Relaciones Internacionales, sobre la próxima cumbre de los BRICS y la visita del primer ministro indio Narendra Modi a Ucrania. Hablamos también de las manifestaciones en Indonesia y las inundaciones del Monzón en Pakistán.
- El gobernador ha defendido la Seguridad Social, los derechos reproductivos y las ayudas públicas a la educación
- Bill Clinton ha agradecido a Biden su "valentía, compasión, clase, servicio y sacrificio" al poner fin a su campaña
El gobernador de Minesota, Tim Walz, ha aceptado este miércoles la nominación del Partido Demócrata para ser candidato a vicepresidente junto con Kamala Harris. "Es el honor de mi vida aceptar su nominación para vicepresidente de los Estados Unidos", ha dicho Walz ante las ovaciones del público en un estadio de Chicago en el tercer día de la Convención Nacional Demócrata.
En el tercer día de Convención han participado también Bill Clinton, Oprah Winfrey, los senadores que negociaron con los republicanos el pacto migratorio y los familiares de un rehén israelí retenido en Gaza.
Foto: AP Photo/Paul Sancya
El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que el país "está listo para un nuevo capítulo" con la victoria de la candidata demócrata, Kamala Harris, en las elecciones presidenciales de noviembre.
"No necesitamos cuatro años más de fanfarronería y caos. Hemos visto ya esa película y sabemos que las secuelas son normalmente peores. Estados Unidos está listo para un nuevo capítulo. Estados Unidos está listo para una historia mejor. Estamos listo para una presidenta Kamala Harris", ha declarado Obama, entre vítores del público, durante su intervención en el segundo día de la Convención Nacional Demócrata en Chicago.
Por su parte, su esposa y exprimera dama, Michelle Obama, ha cargado contra las "mentiras feas, misóginas y racistas" del candidato republicano y expresidente, Donald Trump.
Foto: CHARLY TRIBALLEAU / AFP
Con 28 años, Eduardo Ezequiel se marchó a Estados Unidos y en su maleta se llevó dos cosas: su inquietud y su cámara de fotos. Empezó trabajando como niñero para mejorar su inglés y su pasión por la política le llevó a ser becario en una consultoría. De ahí, pasó a acompañar a la ahora vicepresidenta, Kamala Harris, cuando se postulaba para su reelección como fiscal general de California. Desde entonces, capturó desde reuniones de máxima tensión a charlas distendidas café en mano y siempre fue muy consciente del futuro político que Harris tenía por delante.
Foto: Eduardo Ezequiel