El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, insiste en que el reparto de fondos de 6.000 millones tiene que ser por el impacto del coronavirus (test realizados, sanitarios contratados y pacientes atendidos) y que en octubre que se distribuirán otros 4.000 millones pueden pesar otros criterios como población o impacto en la actividad económica o turística. Entrevistado en Los Desayunos de TVE, Page acepta la desescalada en solo dos provincias y dice que se ha encontrado a más gente contenta por no haber pasado de fase que por lo contrario.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, no tiene previsto ponerse en cuarentena a pesar de que su principal portavoz de prensa, Katie Miller, haya dado positivo en coronavirus, ha anunciado este domingo en un comunicado el portavoz de la oficina vicepresidencial Devin O'Malley.
O'Malley ha informado de que Pence volverá al trabajo el lunes y ha desmentido de esa forma un artículo de la agencia Bloomberg, que citando a tres funcionarios familiarizados con la situación aseguraba que el vicepresidente estaba aislado en su residencia.
"El vicepresidente Pence continuará siguiendo los consejos de la unidad médica de la Casa Blanca y no está en cuarentena. Además, (...) ha dado negativo (en coronavirus) todos los días y planea estar en la Casa Blanca mañana", ha manifestado la citada fuente.
Las terrazas de Santiago de Compostela se preparan este lunes para la reapertura tras más de 50 días de cierre debido al coronavirus. Además de las medidas de higiene estipuladas, también se presta especial atención a la separación de mesas para evitar el contacto entre clientes.
El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, afirma que "tiene que haber transparencia total" con el comité de expertos asesor del coronavirus. Entrevistado en Los Desayunos de TVE, considera que algunas decisiones que han tomado son "absurdas" y "de espaldas a la realidad" como la de no permitir la pesca deportiva en la que normalmente va una persona sola en un bote y no hay posibilidad de contagio.
Resignación en el sector hostelero al no poder abrir sus terrazas por permanecer Toledo en la fase 0 de la desescalada. El coronavirus deja en la provincia 3.307 infectados desde que comenzó la pandemia.
Este lunes, más de la mitad de los españoles podrán dar un paso más hacia la recuperación de la normalidad en la desescalada del confinamiento por el coronavirus. Serán los habitantes de los territorios que, desde hoy, se encuentran en la Fase 1 y que, entre otras actividades, podrán ir de tiendas, sentarse en una terraza o visitar a familiares y amigos. Los habitantes de las comunidades de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como otros territorios del resto de regiones, -excepto la Comunidad de Madrid, que permanece al completo en la Fase 0- pueden disfrutar ya de varias medidas que alivian el confinamiento y les permiten ciertas actividades sociales. En total, el 51% de la población española.
En Las Mañanas de RNE nos vamos hasta el puerto deA Coruña, cuya provincia entra hoy en la fase 1 del plan de desescalada. En la ciudad se nota el incremento del tráfico a la espera de que se abran los comercios o se monten las terrazas. Nosotros visitamos lalonja portuaria de A Coruña, el primer puerto de España en pesca fresca. Nos acompaña su presidente, Juan Carlos Corrás. La lonja coruñesa no dejó de funcionar a pesar de la pandemia de COVID-19, al ser la actividad pesquera una actividad esencial. "Durante la fase 1 no esperamos grandes cambios. Los cambios principales los hicimos en los primeros momentos de la pandemia. Hemos tenido que suspender parte de la subasta por los problemas para mantener la distancia. Hemos establecido turnos para que pudieran entrar los compradores poco a poco" explica Corrás. La normalidad se va recuperando poco a poco y se han ido incorporando EPIs para todos los usuarios, además de un termómetro digital para medir la temperatura de todo aquel que acceda a la lonja. Además, se comprueba el aforo y es obligatorio el uso de guantes y mascarilla entre todos los usuarios. "Durante esta última semana los precios han caído estrepitosamente. Especialmenten en productos esenciales para nosotros como la merluza o el rape. Las cotizaciones han bajado más de un 50% y eso hace que los barcos tengan dificultades para salir a navegar, especialmente la flota de altura", explica el presidente de la lonja de A Coruña. "A ver si en esta primera fase vamos viendo la apertura, aunque nosotros creemos que va a costar algo más de lo que pensamos". Informa Ricardo Sandoval, RTVE Galicia.
Hoy la mitad de la población de España da un paso más en la desescalada del confinamiento por el coronavirus. En Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Extremadura, Murcia, Canarias y Baleares se podrá tomar algo en una terraza, o entrar en un comercio pequeño sin cita previa. En Andalucía y Castilla-La Mancha, varias provincias quedan excluidas del avance. En Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla y León, solo entran en la fase 1 determinadas zonas sanitarias. Las decisiones del ministerio han disgustado a varios barones regionales. La única comunidad autónoma que se queda entera en la fase cero es Madrid. Fuera de España, en Reino Unido y Francia empiezan hoy su desconfinamiento, también de manera gradual y asimétrica. Algunos países que ya estaban desescalando han registrado repuntes de contagios. Es el caso de Alemania. Mientras, en Corea del Sur han tenido que dar marcha atrás y volver a cerrar los locales de ocio después de la aparición de un importante foco en bares nocturnos de Seúl. Comenzamos la semana con tiempo revuelto y con temperaturas bajas para la época.
En Francia, el desconfinamiento empieza este lunes con el país dividido en dos colores, verde y rojo, según la incidencia del coronavirus. Los comercios están listos para reabrir con estrictas medidas preventivas para activar la economia sin reactivar la expansión del virus.
La polémica por los test que realiza España continúa. El presidente del Gobierno ha dicho en varias ocasiones que España es el quinto país del mundo en número de pruebas. Una información de la CNN pone en duda y la oposición dice que Sánchez miente. Este domingo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha concretado el origen de los datos.
El cambio a la Fase 1 ha acaparado gran parte de las conversaciones entre Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos durante la novena videoconferencia que han mantenido. Los gobiernos de la Comunidad Valenciana y Andalucía no se han mostrado de acuerdo con la decisión y han pedido que se revise. También en Madrid, la presidenta de la Comunidad ha pedido pasar a la Fase 1 porque según dice hay que reactivar la economía.
A partir de este lunes, e independientemente de si el municipio ha pasado o no a la Fase 1, se podrá ocupar todas las plazas de un coche en el caso de las personas qu convivan juntas, de lo contrario solo se permite que haya dos ocupantes por fila y es obligatorio el uso de mascarillas. En el caso de las motos también se permite que viajen juntas dos personas que convivan en la misma vivienda y en el caso contrario se permitirá el traslado si se utiliza casco integral o mascarilla. Para las motos de alquiler es además obligatorio el uso de guantes.
Durante la Fase 1 el cercanías irá aumentando progresivamente el porcentaje de ocupación, por lo que se deroga así la norma del 20 % de ocupación en las horas punta y del 50 % en las horas valle. En el caso de los trenes y autobuses se deberá seguir respetando la distancia entre personas y dejar un asiento libre entre pasajeros. Los Metros también continúan con la normativa de utilizar únicamente el 50 % de los asientos o la distancia de un metro cuadrado por persona si se viaja de pie.
Los vuelos comerciales también comenzarán a funcionar a partir de este lunes, aunque solamente entre las islas, al igual que el transporte marítimo, aunque en el caso de Baleares solo se permite el funcionamiento de los ferris para el transporte de mercancías y no de personas.
Con la entrada de la Fase 1 de la desescalada, a los velatorios en espacios cerrados podrán asistir un máximo de 10 personas mientras que se permitirán 15 al aire libre. También a los entierros podrán asistir 15 personas, además del oficiante | Coronavirus: última hora en directo
Tras casi dos meses cerradas, las iglesias se preparan para volver con todas las precauciones. Carteles recordatorios de las medidas de seguridad, lineas en el suelo para marcar las distancias, limpieza de zapatos, de manos antes de entrar, de cada banco después de una celebración. Además, la mascarilla será obligatoria para fieles y sacerdotes | Coronavirus: última hora en directo
La apertura de terrazas de hostelería estará permitida a partir de este lunes en los territorios que se encuentren en la Fase 1 de la desescalada, aunque con limitación de mesas al 50% y medidas de higiene y distancia social | Coronavirus: última hora en directo
Boris Johnson, primer ministro británico ha presentado su plan de desconfinamiento que se aplicarán a partir de este lunes. Entre las anuciadas el regreso al trabajo de las personas que no pueden hacerlo desde su casa y salidas sin límite de tiempo para hacer desporte y tomar el sol. El líder conservador, a través de la televisión, conminó a respetar las normas de higiene y distanciamiento personal so pena de multa e instó a no usar el transporte público y desplazarse en coche, bicicleta o a pie. 10/05/20