La vuelta a los entrenamientos al aire libre no ha sido para todos los deportistas tal y como lo habían soñado. Acostumbrados a aplausos, algunos se han encontrado con la incomprensión de paseantes y balconazis que les han increpado.
En algún momento tras la desescalada durante la pandemia del coronavirus, volveremos a la oficina de uno en uno, guardando la distancia de seguridad, con mascarilla y gel. Una vez protegidos, toca sentarse. Bien a dos metros del compañero o separados por un nuevo elemento: la mampara. Son las nuevas normas de distancia social, que suponen una importante inversión económica. [Coronavirus: última hora en directo
A partir del lunes muchas localidades se incorporan a la Fase 1 del plan de desescalada de las restricciones por la pandemia del coronavirus y en la que se permitirá abrir las terrazas al 50%. Diversos ayuntamientos han dicho que permitirán ampliar el espacio para las terrazas, lo que ha provocado polémica con algunos vecinos, que ven limitada su movilidad. Los hosteleros apoyan esa y otras medidas, como eliminar temporalmente las tasas, para impulsar su negocios,
El comercio reabre poco a poco. Este jueves lo han hecho las tiendas del grupo Inditex que tienen menos de 400 metros cuadros. Los clientes que han querido acudir han tenido que pedir cita previa y se han visto con fuertes medidas de seguridad en el interior para evitar los contagios. Además, las personas mayores de 65 años han tenido prioridad en el horario de apertura para ser las primeras en acceder a los establecimientos.
En las gestorías los empleados van volviendo al trabajo. A partir de la semana que viene su prioridad será atender a clientes que necesiten ayuda con la declaración de la Renta. Debido a los desajustes del coronavirus todavía no se puede acudir de forma presencial a las oficinas, por ello estos profesionales hacen lo posible para que las personas que lo necesiten puedan realizar estos trámites.
El PP pedirá al Tribunal de Cuentas que investigue la compra de material sanitario por parte del Gobierno
La representante del PP en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, ha criticado al Gobierno ante el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y ha avanzado que su grupo presentará una proposición para que el Tribunal de Cuentas audite la compra de material sanitario en la crisis del coronavirus.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado ante la Comisión de Control del Congreso de los Diputados que se harán pruebas PCR a "todos los casos sospechosos, incluidos los leves" de coronavirus. El anuncio ya lo hizo el día anterior el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
Sanidad anuncia que revisará con las comunidades las franjas horarias del paseo de los niños por el calor
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado ante la Comisión de Control del Congreso de los Diputados que en el contexto de la cogobernanza con las comunidades autónomas se revisarán las franjas horarias del paseo de los niños para evitar las horas de calor intenso que se avecinan en algunos territorios.
Sanidad confirma que todas las comunidades salvo Madrid han solicitado pasar a la Fase 1
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado ante la Comisión de Control del Congreso de los Diputados que todas las comunidades autónomas, salvo Madrid, han enviado su solicitud para pasar a la Fase 1 de la desescalada, aunque también ha anunciado que la madrileña lo hará en los próximos días, tal y como dijo su consejero de Sanidad.
- Este viernes reabrirán los parques de los distritos, pero no los más grandes como El Retiro o la Casa de Campo
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
- La patronal estima pérdidas de 2.900 millones, mientras las grandes plataformas ya han comenzado con los despidos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
El miedo al desconfinamiento: "Hay que huir de optimismos tóxicos; son tiempos difíciles para el bienestar"
- El temor al contagio o el recelo a reanudar la vida social serán reacciones comunes y razonables, según los expertos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar ha asegurado en una entrevista en Los Desayunos de TVE que "el estado de alarma ya ha dado todo lo que tenía que dar de sí", respondiendo así a la afirmación de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, de que harán falta "algunas semanas más" de esta herramienta constitucional. Ortuzar ha insistido en que "según nuestros técnicos con los intrumentos de la legislación ordinaria se podrían hacer esas medidas que ella dice que solo se pueden hacer con el estado de alarma".
El presidente del PNV ha insistido en que "hace falta que los instrumentos legales que gestionen la fase que viene ahora, tengan un mayor consenso y no levanten ampollar estas escandaleras políticas".
La Comunidad de Madrid ha pedido al ministerio de Sanidad entrar en la fase 1 a partir del próximo lunes. En 24 horas de RNE el vicepresidente de la región, Ignacio Aguado, ha afirmado que la Comunidad "cumple con los requisitos epidemiológicos y sanitarios" para saltar a la siguiente fase, tales como el número de camas UCI disponibles o el número de camas en general, de manera que el dirigente no entendería que el Gobierno tumbase la propuesta de la Comunidad porque cumplen con "todos los ratios marcados por el ministerio de Sanidad". Aguado considera que "no podemos seguir mas tiempo en casa, aunque esto no significa que hayamos ganado la batalla al virus" ha afirmado. El vicepresidente explica que la peticion irá acompañada de la exigencia de mascarillas "de forma obligatira en los espacios cerrados".
Frente a la postura de su partido permitiendo, con sus diez votos a favor, la prolongación del estado de alarma, Ignacio Aguado considera que "no había una opción mejor para los próximos quince días" y resalta la negociación efectuada con el ejecutivo sobre que "determinadas medidas como los ERTE no dependan de si el estado de alarma se termina o no" ha argumentado.
- En el resto de plazas europeas solo Londres se ha anotado subidas y Wall Street cierra en rojo
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
Los españoles ya pueden practicar deporte en la calle tras el confinamiento por el coronavirus, pero ¿cúando volverán al gimnasio? Casi 5.000 mil centros dan servicio a millones de personas. Los empresarios del sector preparan las instalaciones con medidas de higiene y prevención reforzadas, entre ellas más distancia entre máquinas.
La investigación en torno al coronavirus COVID-19 tiene muchos frentes, uno de ellos es el denominado 'Proyecto Atila'. Se trata de un experimento del Ejercito de Tierra español para destruir los virus mediante un robot en cualquier superficie a través de rayos ultravioletas. En un principio el aparato se ideó con la idea de desactivar explosivos, sin embargo se utilizará en caso de un posible rebrote del virus en otoño y está especialmente pensado para la desinfección de lugares sensibles como los centros de comunicación donde no pueden utilizarse productos químicos.
En Estados Unidos la mayoría de los estados ya ha empezado a relajar o a suprimir las medidas restrictivas contra el coronavirus y algunos expertos alertan de los riesgos de una segunda oleada de contagios. Uno de ellos, el médico que trató al primer infectado del país el 20 de enero en Seattle. "No sé si vamos a tener los recursos para manejar un segundo brote", dice. [Coronavirus: última hora en directo
La canciller alemana, Angela Merkel, ha renunciado a coordinar a nivel nacional la desescalada del coronavirus ante la resistencia de algunos de los líderes de los estados federados. Serán ellos quienes asuman la responsabilidad de relajar las restricciones, pero deberán responder con rapidez ante un repunte de casos. Aunque sí han pactado algunas reglas: se mantiene la obligatoriedad de guardar un metro y medio de distancia social hasta el 5 de mayo y seguirá siendo necesario el uso de mascarillas. [Coronavirus: última hora en directo
La mayoría de las comunidades autónomas han solicitado dar el paso a la Fase 1 de desescalada el próximo 11 de mayo, algunas de ellas con ciertas particularidades. Cataluña y Castilla y León proponen hacerlo solo en algunas zonas y Andalucía pide establecer limitaciones en tres distritos sanitarios. Coronavirus: última hora al minuto