Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La virgen del Pilar en la Basílica de Zaragoza es uno de los diez monumentos más visitados de España, siete millones de personas pasan por aquí cada año. Durante el confinamiento, una cámara ha retransmitido su imagen las 24 horas del día, en directo y para todo el mundo. Sin embargo, ya se prepara para su reapertura ante el plan de desescalada, pero lo hará con medidas de seguridad. Solo podrán entrar 64 personas al mismo tiempo en la capilla, respetando las distancias de seguridad. Las misas también tendrán que adaptarse a las medidas de higiene: tendrán otro acceso, estarán separadas por una verja, se recibirá la comunión en la mano y no se podrá cantar para que no haya salpicaduras. Coronavirus: última hora al minuto

En esta pedanía en la que viven 250 habitantes, los servicios básicos están en La Rioja, pero algunos de sus vecinos viven en la zona que está en Aragón, otros trabajan en Navarra y otros tienen tierras en Soria. Temen que cada provincia esté en una fase de desescalada diferente y las consecuencias que pueda tener en sus días esa disparidad. Coronavirus: última hora en directo

Los centros comerciales y las tiendas más 400m2 permanecerán cerradas hasta el día 25 como pronto. La Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (ANGED) critica el cambio de criterio del Gobierno e insiste en que están en juego 5.000 empleos. La patronal señala que sus empresas están preparadas para abrir y que en las grandes superficies es más fácil cumplir la distancia de seguridad que en el paqueño comercio.

Las grandes firmas presionan para que haya alguna excepción, como podrían ser los comercios que suelan ofrecer atención personalizada como por ejemplo las tiendas de muebles. La patronal señala que los concesionarios y las ITV podrán abrir en la Fase 1 pero es Sanidad el que tiene la última palabra.

Informa David Vidueiro.

El Ministerio de Sanidad anuncia esta tarde qué territorios pasan a la Fase 1 de la desescalada y eso significa que en algunas provincias, a partir de lunes, se permitirán, por ejemplo, las reuniones con amigos y familia de hasta 10 personas y en la misma provincia y acudir a entierros y velatorios en grupos reducidos. Abren, además, las terrazas de bares y restaurantes con la mitad de las mesas, se podrá viajar en coche con las personas con las que convivamos, ir de compras sin cita previa a tiendas de menos de 400 m² yse retoma la actividad en las bibliotecas y museos.

En unas horas conoceremos qué territorios pasan a la Fase 1 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus a partir del próximo lunes. La mayoría de las comunidades han pedido pasar a ese estado de desescalada. La última en hacerlo ha sido la Comunidad de Madrid. A las diez de la noche presentaba el documento a Sanidad y horas antes dimitía la directora de Salud Pública de la región, Yolanda Fuentes. Estaba en contra de que Madrid pasara a la Fase 1. Hoy, reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar oficialmente la cuarta prórroga del estado de alarma. Estados Unidos conocerá hoy sus cifras mensuales de desempleo y todo indica que el paro se va a disparar desde 4,4% al 16%. Y en Argentina, el Gobierno espera que su propuesta para la reestructuración de la deuda sea aceptada por los acreedores. Hace 75 años finalizaba la II Guerra Mundial con la capitulación del Ejército nazi. En cuanto al tiempo, este viernes nos trae cambios, bajan las temperaturas y tendremos tormentas.

En Francia el desconfinamiento comienza el próximo lunes 11 de mayo. Sin embargo, será una desescalada por regiones que deja fuera a las cuatro más afectadas, entre ellas en la que se encuentra la ciudad de París. Lo ha explicado esta tarde el primer ministro junto a varios miembros de su Gobierno. En general, abrirán colegios y tiendas y ya se podrá salir a la calle sin un permiso especial. Además, uso de mascarilla en el transporte público será obligatorio.

La jugadora de la selección española de waterpolo y del CN Sabadell Maica García afrontaba el final de temporada con aspiraciones de agrandar aún más su palmarés, hasta que el coronavirus lo paró todo. Las competiciones de su deporte se han cancelado ya hasta después del verano, pero estos días la boya va a retomar los entrenamientos con sus compañeras, a las que echa de menos; y además está trabajando a tope en su peluquería, el servicio más demandado en esta fase inicial de la desescalada.

La reapertura de los museos estará sometida a un protocolo de "Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al COVID-19", que ha coordinado la Secretaría de Estado de Turismo. Será recomienda el uso de mascarillas y se reducirá el aforo a un tercio para poder guardar la distancia de seguridad, con instalación de mamparas cuando no sea posible. No se podrán dejar abrigos en el guardarropas y se recomienda la utilización de auriculares propios con las audioguías. Será recomendable también hacer reservas online para evitar que se formen colas y se estudia la posibilidad de establecer limitaciones de tiempo delante de las obras más populares, para evitar aglomeraciones. Coronavirus: última hora al minuto

Fernando García Sala, presidente de la asociación española de pediatría extrahospitalaria y atención primaria, ha comentado que la idea de abrir colegios en las próximas semanas para niños menores de 6 años "hay que tomarla con prudencia para no arrepentirse". Ha valorado que, si realmente existe un problema sanitario, el hecho de que los niños vayan al colegio "puede ser un problema" en relación con los contagios y ha pedido cautela prudencia y llevar a cabo todas las medidas para proteger a los niños. "El distanciamiento físico en niños es muy difícil y la labor del maestro será muy importante", ha estimado el doctor. Ha señalado que es "imposible" que un niños de dos años lleve mascarilla, pero ha recomendado a los padres que se la pongan y no solo en sitios cerrados, también en la calle porque "el contagio está ahí y es importante prevenirlo". García Sala ha admitido que no abrir los colegios en septiembre es una decisión "muy complicada", pero ha destacado la necesidad de tomar medidas "muy importantes" y ha considerado que todas las medidad pasan por aumentar las plantillas de maestros y protegerles.

El pediatra ha expresado que habría que intentar no mezclar "un tema sanitario importante" con la política o la economía: "No entiendo priorizar llevar a clase a menores de 6 años para que los padres trabajen", ha manifestado. Ha añadido que hay que tener "sentido común" porque "si hay riesgo, hay riesgo" y ha invitado a plantear otras medidas para que "ésto no se vaya de las manos". García Sala ha sostenido que el problema permanecerá hasta que haya una vacuna o una inmunidad de grupo, "que ahora es muy menor".

El presidente de la asociación española de pediatría extrahospitalaria y atención primaria ha aconsejado a los padres que este verano no dejen a los niños con los abuelos como hacían otros años y ha invitado a los abuelos a "contener su ímpetu" y a ponerse mascarilla cuando estén con los nietos. También les ha sugerido que eviten los abrazos y el contacto auque ha reconocido que "es difícil no abrazar a un nieto".

García Sala se ha mostrado optimista, ha indicado que en los próximos meses "la situación mejorará" pero ha enfatizado la importancia de "contar" con la atención primaria que será la que "esté al frente" en la desescalada. "Hay que aumentar el personal, las medidas de protección y los test porque ahora "estamos desnudos", ha lamentado. Y ha vuelto a hacer hincapié en el "sentido común, la cautela y la precaución".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido que desconocía la decisión de la dimisión de Yolanda Fuentes, hasta hoy directora general de Salud Pública de Madrid, y ha designado a Antonio Zapatero, director del hospital de Ifema, como nuevo líder del servicio de salud madrileño. Hoy mandarán su propuesta a Sanidad para que autorice o rechace que Madrid avance de fase.

Con todo, la presidenta madrileña no ha explicado los motivos por los que ha dimitido Yolanda Fuentes, quien se hizo cargo del Servicio Madrileño de Salud desde el 24 de septiembre de 2019 y persona al frente de la gestión de la crisis de la COVID-19 desde hace 45 días.

El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha anunciado este jueves que Francia comenzará a aplicar el plan de desconfinamiento de la población impuesto por la pandemia de coronavirus COVID-19 a partir del lunes 11 de mayo. Sin embargo, las restricciones seguirán vigentes en cuatro zonas del país como, Ile-de-France (en la que se encuentra París), Hauts de France, Bourgogne-Franche-Comté y Grand-Est, debido a que la circulación del virus sigue todavía muy activa.

Yolanda Fuentes, directora general de Salud Pública de Madrid, ha abandonado el cargo el día después de que la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso decidiera pedir el pase de la fase 0 de la desescalada a la fase 1. No han explicado las causas de la dimisión de la responsable del Servicio Madrileño de Salud desde el 24 de septiembre de 2019.

Las comunidades que quieran pasar a la siguiente fase deberán estar preparadas para frenar un posible rebrote. Deben disponer de 2 camas de UCI y 40 de agudos por cada 10.000 habitantes. El ministro Salvador Illa ha indicado que el Gobierno será el responsable de tomar las medidas necesarias cuando se reabra la movilidad con el extranjero y lo ha hecho durante la Comisión de Sanidad en el Congreso, donde ha respondido las preguntas de la oposición sobre la gestión de la cirsis del coronavirus. El Partido Popular ha pedido que las medidas que se aprueben se anuncien con tiempo y quieren que el Tribunal de Cuentas realice una auditoria de los gastos del material sanitario comprado por el Gobierno. Informa José María Sánchez.