Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El gobierno británico plantea dicha estrategia con su foco en la vuelta al trabajo que encabezarán aquellos ciudadanos que no podían teletrabajar y cuya empresa ya está abierta, trabajadores a los que han pedido que, en la medida de lo posible, eviten el transporte público. Asimismo, desde el miércoles se podrá salir de casa y ver, una vez al día, a un amigo o familiar; además, el Ejecutivo de Johnson plantea implantar una cuarentena de 14 días para todos los viajeros que lleguen al Reino Unido. Las medidas, eso sí, solo se aplicarán a Inglaterra.

Este lunes, el campo del club de golf Aguilón, en Almería, ha dado da su primera salida después de dos meses de parón por el coronavirus. Hay un protocolo nuevo de normas de higiene y distanciamiento que hay que cumplir. Por ejmplo, no quitar la bandera en el green. De los 273.000 federados que hay en España sólo podrán salir a jugar los que se encuentren en un territorio en la Fase 1 de la desescalada.

Con el país dividido entre dos fases, la desescalada a distintos ritmos complica el día a día de quienes viven cerca del límite entre un territorio que ha pasado de fase y otro que no durante la pandemiaHay familias divididas y vecinos que viven en una zona y trabajan en otra.  Es el caso de poblaciones como Guadalajara, en Fase 1, y las localidades limítrofes de Madrid, o de Castilla-La Mancha. [Coronavirus: última hora en directo

El doctor Alberto Torres, Jefe del servicio de Medicin preventiva en el hospital de la Arrixaca de Murcia recuerda que el coronavirus "sigue estando presente". "Lo que hay que entender es que el confinamiento ha permitido interrumpir esa espiral de transmisión, pero no eliminar el virus. El virus va a seguir con nosotros y va a haber más transmisiones", explica en una entrevista en TVE. Torres insiste en que la evolución a partir de ahora dependerá en el comportamiento y recomienda el uso de mascarillas, pero no así de guantes, porque generan "una sensación falsa de seguridad" y "el virus no se transmite por la piel". [Coronavirus: última hora en directo

Después de casi dos meses de confinamiento, la mitad de las provincias españolas pasan a la Fase 1. El momento más esperado durante este lunes han sido los reencuentros de familiares, que no han tardado ni un solo día en volver a reunirse.

Bélgica ha iniciado este lunes una nueva fase de desconfinamiento en la que se ha reabierto los comercios cerrados hace 50 días. Aunque lo ha hecho con medidas muy estrictas como la obligación de un solo cliente sin compañía y como máximo 30 minutos, lo que ha provocado largas colas en los establecimientos. La distancia de seguridad es obligatoria y en algunos comercios se ha podido ver también gel desinfectante. Además, en esta nueva fase, se permite a la población reunirse en grupos de cuatro personas, aunque siempre los mismos para evitar el contagio.

Las medidas de confinamiento no han sido especialmente duras en Reino Unido, se ha permitido hacer deporte, hacer compras manteniendo las distancias de seguridad e incluso pasear por el parque una hora al día. Desde hoy se permite también la vuelta al trabajo a todos aquellos que no pueden teletrabajar. Especialmente operarios de la construcción, repartidores y empleados de restaurantes que hacen comida para llevar. Coronavirus: última hora al minuto

Con la llegada de la Fase 1,  los clientes vuelven a entrar sin cita previa a las tiendas, pero lo hacen con cuidado. Por ejemplo, llegan con guantes y productos desinfectantes para ver y probarse ropa y los comercios arrancan a medio gas. La vuelta a la normalidad no será fácil. Los establecimientos de más 400 metros cuadrados todavía no pueden abrir y el resto debe limitar el aforo al 30 % y asegurar dos metros de distancia entre clientes. Solo seis de cada diez comercios que podían abrir lo han hecho, según la asociación de autónomos ATA. [Coronavirus: última hora en directo]

En los bares y restaurantes con terraza, toca hacer caja con el 50 % de la mesas, sin más de diez personas en un mismo grupo y con dos metros de distancia entre ellos. Muchos no tienen claro que las cuentas vayan a cuadrar. Por eso, solo empiezan a andar algunos negocios familiares.

La Fase 1 trae algunas aperturas más: concesionarios de vehículos y estaciones de ITV pueden atender con cita previa. Los bancos amplían el número de oficinas abiertas al público.

La mitad de España ha avanzado este lunes a la Fase 1 de la desescalada. La otra mitad tendrá que esperar para, por ejemplo, reunirse con sus familiares o ir a una terraza. La comunidad de Madrid sigue en Fase 0 y el resto tienen zonas que han pasado a la Fase 1 y otras que siguen en la anterior. [Coronavirus: última hora en directo]

En las zonas que han pasado de fase ya se han visto cambios en la calle. En los pequeños comercios reabiertos ya no se necesita cita previa, pueden abrir los hoteles y las terrazas de los bares.

La situación epidemiológica del coronavirus, la posibilidad de monitorizarla y la capacidad sanitaria en cada una de las regiones son factores fundamentales que se han de tener en cuenta durante las fases de la desescalada para evitar el retroceso que podría suponer un rebrote, según ha explicado en TVE la experta de la Sociedad Española de Epidemiología y SESPAS, Andrea Burón. [Coronavirus: Última hora en directo]

Ha explicado que valores como el número de reproducción del virus y la incidencia acumulada, que dan información de cuántos contagios hay y cómo de transmisible es la enfermedad, deben sumarse a tener capacidad de diagnosticar los casos y de hacer seguimiento de contactos para poder aislar a esas personas antes de que se puedan producir nuevos contagios.

La Comunidad de Madrid ha comenzado el reparto de las primeras mascarillas para hacer posible su entrega gratuita a todos los residentes en la región. La Consejería de Sanidad pide a los ciudadanos que no se produzcan aglomeraciones a la entrada de las farmacias y que se mantenga en todo momento la distancia de seguridad de dos metros. Los residentes en esta región disponen de un plazo de dos semanas para recoger la mascarilla, a partir del lunes 11 de mayo, que será el primer día en el que se podrá acudir a las farmacias para reclamar este producto. Para garantizar que cada ciudadano tenga la suya, se entregará una mascarilla por cada tarjeta sanitaria, con la que se controlará el reparto a través de la receta electrónica. Es imprescindible la presentación de este documento para poder retirarla.El Gobierno regional no ha aclarado si una personas puede ir en nombre de otra a recoger la mascarilla, llevando su documentación.

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha minimizado el impacto de los primeros días de salida de niños a la calle, hace dos semanas: "Si hubiera habido algún efecto de transmisión durante los primeros días, se habría empezado a observar ya". No obstante, también ha avisado de que, teniendo en cuenta los periodos de incubación del covid-19, "concluir es muy complicado.

Este lunes 11 de mayo más de la mitad de los españoles iniciarán la Fase 1 del plan de desescalada previsto por la pandemia del coronavirus. Son los habitantes de once comunidades autónomas al completo - Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco-, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como otros territorios del resto de regiones, excepto la Comunidad de Madrid, que permanece al completo en la Fase 0.

[Siga en directo la evolución del coronavirus]

También pasarán a la Fase 1 los de las provincias de Cuenca y Guadalajara, todas las provincias andaluzas menos Málaga y Granada, 26 zonas básicas de salud de Castilla y León, diez zonas de la Comunidad Valenciana y tres zonas sanitarias de Cataluña.