Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ana Barceló es la Consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana y en el Diario 20 horas fin de semanaDiario 20 horas fin de semana ha dicho que "el ministerio de Sanidad no nos ha traslado los criterios que han empleado para negarnos el acceso a la fase 1 y lo que ha dicho en rueda de prensa Fernando Simón no coincide con lo que se nos comunicó verbalmente, que sólo pasarían 10 departamentos, pero no nos han informado de por qué no cumplimos". El Ejecutivo de Ximo Puig no habla de crítica política sino de no compartir una decisión. Por ello Ana Barceló en la reunión que mantendrá este lunes con Sanidad "seguiremos insistiendo para que revisen la situación y que le expliquen los criterios que se han empleado para solo permitir el pase a la fase 1 de 10 departamentos de la comunidad y del resto no". La Consellera afirma que se han conseguido mediante el diálogo hasta ahora muchas cosas, pero el ambiente ha cambiado desde que se comenzó con la desescalada y asegura que pedirá nuevamente el pase de la comunidad valenciana a la fase 1. 10/05/20

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido este domingo actuar con "lealtad" y "no trasladar falsos agravios" en territorios durante la desescalada y ha advertido que de "frozar el ritmo nos puede costar muy caro", tanto desde el punto de vista sanitario, en vidas humanas, como económico. "Lo realmente grave sería alejarse de ese criterio sanitario y dejarse llevar por consideraciones de tipo político o de cualquier otra índole". Montero ha asegurado que entiende que puede haber una cierta decepción en los territorios que seguirán en la fase 0, pero ha insistido en la prudencia: "Correr más de lo que podemos nos puede devolver a esa casilla de salida, y eso no nos lo podemos permitir ni como país ni como sociedad". 10/05/20

Francia se prepara para salid este lunes del confinamiento y tras 55 días de aislamiento para frenar el coronavirus el Ejecutivo quiere relanzar la economía, por tanto mantiene medidas de distancia social pero permite la reapertura de la mayoría de los comercios. El territorio ha quedado dividido en zona roja y verde, según la presión sanitaria y la circlación del virus, las que se llevan la peor parte son las regiones del noroeste incluida la capital París. 10/05/20

Media España entra desde la medianoche en la fase 1 de desescalada, con lo cual se inicia un proceso de reducción gradual de las medidas extraordinarias de restricción de movilidad y del contacto social que establece el estado de alarma impuesto desde el pasado 14 de marzo. Se podrá circular por la provincia. En el coche pueden ir más de dos personas si conviven en la unidad familiar, sino sólo dos y con mascarillas. Se pueden moficar los horarios de salida ampliándolos en dos horas sobre los que rige en la fase 0. Los hoteles podrán reabrir, aunque este lunes mucho no lo harán, lo tienen que hacer con protocolos que no aumenten el riesgo de contagio. Los bares también pueden habilitar sus terrazas y hasta un máximo de 10 personas pueden reunirse siendo familiares o amigos en sus domicilios. 10/05/20

Ayer el BOE daba luz verde a que las administraciones que se encuentran en los territorios en Fase 1 pudieran abrir. La última palabra era de Loterías y Apuestas del Estado, que ha decidido esperar a que al menos la mayoría de sus puntos de venta se encuentren en la Fase 1. Ahora se bajaran 2 fechas. Las administraciones volverán el lunes 18 si para entonces al menos el 72% de ellas se encuentran en estos territorios, si no, lo harán el jueves 21 y los sorteos de la primitiva y el euromillones no volverían hasta el día 25. En ambos casos se podría comercializar la lotería nacional, aunque el sorteo no se realizará hasta el 11 de junio. Informa David Vidueiro.

Alemania ya apunta a Baleares y Canarias como destinos seguros de vacaciones. Los turistas que provienen de este país comienzan a diferenciar la situación de España en general con la de los archipiélagos, que cuentan con mejores cifras en la pandemia. Algunas compañías de vuelos ya han anunciado que comenzarán a operar, por eso, aunque desde el sector turístico reconocen que no será un buen año auguran que no será tan catastrófico como esperaban.

El objetivo es potenciar la economía y salvar la temporada turística. Y dificultar la expansión del virus limitando los viajes solo entre lugares con certificaciones sanitarias especiales. Un organismo europeo se encargaría de supervisar las zonas verdes, analizarlas y catalogarlas. Algunos gobiernos como España o Francia ya estudian la propuesta. Las islas del Mediterráneo, Madeira o Canarias, serían aptas para el proyecto.

Coronavirus: última hora en directo

Fases hay muchas a lo largo de nuestra vida, aunque ahora estamos inmersos en dos. Muchos territorios se encuentran entre la 1 y la 0. La parte positiva es que como todo, las fases se acaban. Es la firma de Carlos Salvador.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos se han reunido de manera telemática por novena vez. Alí, los representantes autonómicos le han comunicado al jefe del Ejecutivo sus sensaciones sobre las diversas fases de la desescalada. El presidente valenciano Ximo Puig ha señalado que en su CC.AA no ha funcionado la cogobernanza aunque ha alabado la voluntad del gobierno. El lehendakari Íñigo Urkullu ha apelado a la prudencia y al compromiso individual en la Fase 1. El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha manifestado que es un "sin sentido" que se mantengan los horarios para pasear o hacer deporte pero no para ir a las terrazas. El reparto del fondo de reconstrucción no reembolsable de 16.000 millones de euros para las comunidades también ha sido un punto controvertido. Los presidentes de Castilla La Mancha y Canarias han pedido que el reparto se haga según la incidencia real de la pandemia y no sobre la población infectada.

Con la entrada de la Fase 1 de la desescalada, los tanatorios vuelven a abrir en Galicia. Hasta el lunes preparan las salas con geles desinfectantes, guantes y mascarillas e informes sobre las nuevas normas de asistencia. Además, no se permitirá la estancia a más de diez personas en el mismo espacio y el horario de apertura de las salas estará abierto durante menos horas para facilitar la desinfección dos veces al día. Sin embargo, la despedida seguirá siendo para los seres queridos más dura de lo habitual porque no podrán ver el cuerpo del fallecido.

En Sevilla las tiendas se preparan para su reapertura a partir de este lunes. Lo más importe es extremar la higiene, especialmente en las tiendas de ropa. Desinfectar las prendas que los clientes no adquieran, usar gel hidroalcohólico, guantes o mascarillas son algunas de las medidas de precaución que han tenido que llevarán a cabo para evitar nuevos contagios.

El anuncio de la Comunidad de Madrid de reforzar la plantilla de Atención Primaria con 650 profesionales ha sido acogida con buenos ojos por parte del Ministerio de Sanidad, que ha recalcado que este refuerzo "puede ser suficiente, aunque debemos valorarlo", y que el Ejecutivo madrileño "está haciendo un esfuerzo importante" para mejorar sus indicadores y pasar a la Fase 1 del plan de desescalada.

Así lo ha manifestado Fernando Simón, director del Centro de del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, quien ha recordado que en esta fase de la epidemia de coronavirus el objetivo principal es "una detección y un control precoces" de la enfermedad, algo en lo que los servicios de Atención Primaria desempeñan un papel clave. "La Comunidad de Madrid está haciendo ese esfuerzo y tenemos que dejarle margen para que lo consiga", ha manifestado el epidemiólogo, valorando positivamente la actitud del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.

El Gobierno ha informado de cómo repartirá será el fondo no reembolsable para las CC.AA. de 16.000 millones. "Esta dotación supone la mayor transferencia directa que jamás han recibido que no van a tener que devolver y no van a generar intereses ni les va a impactar en la deuda pública y no sustituye a los que ya se asignan con cargo a los sistemas de financiación autonómica. 10.000 en dos fases para el gasto sanitario, mil para gasto social y otros cinco mil para pérdida de ingresos de las comunidades", ha explicado la ministra portavoz, María Jesús Montero | Coronavirus: última hora en directo