Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nueva reunión telemática de presidentes donde se ha hablado de economía, de recuperación de competencias y de desescalada y estado de emergencia. Los presidentes de Andalucía, Valencia y Galicia le han pedido ha Pedro Sánchez poder gestionar el ingreso mínimo vital como harán Navarra y el País Vasco. Y tanto el presidente andaluz como el vasco han pedido pasar a fase 3 de desescalada el próximo 8 de junio.

En el País Vasco Urkullu quiere apertura comercial de fronteras con FranciaFeijóo pide lo propio con la vecina Portugal. Todos los presidentes además quieren saber los criterios de ayuda para los 16.000 millones de euros que el Gobierno central repartirá. Además la presidenta madrileña Díaz Ayuso ha pedido exenciones fiscales y protocolos para el aeropuerto de Barajas, mientras que el catalán Quim Torra solicitaba capacidad de mayor endeudamiento. 31/05/20

Pedro Sánchez pedirá una prórroga más y será la última del estado de alarma. El miércoles en el Congreso se debatirá el tema. Cuenta con el apoyo del PNV, la abstención de ERC y ha dicho que no se cierra a negociar con otros partidos como Ciudadanos. El 21 de junio espera que todos estemos ya en lo que denomina nueva normalidad. En ese momento será cuando el Gobierno se reserve las competencias en movilidad y antes, el 8 de junio, haber cedido todas las competencias sobre el control de la desescalada y tiempo a todas las autonomías que se encuentren en fase 3.

Sobre recuperación económica el presidente considera que comenzaremos a remontar a últimos de año y nos llevará un par más en sacar la cabeza del hoyo. Le preocupa la situación de pobreza que padecen muchas familias, afirma que tenemos las tasas más alta de europa, y avanza planes para el turismo y el sector automovilístico. 30/05/20

La tecnología durante el confinamiento ha sido una gran aliada en estos dos largos meses para hacer frente al coronavirus. Ahora, son muchas las aplicaciones móviles las que van a resultar fundamentales para inaugurar la "nueva normalidad". Por ejemplo, aquellas destinadas a advertir a la ciudadanía de cuando se está acercando a una zona con aglomeraciones; a las de los bares y restaurantes, para agilizar los pedidos; a las que informan de en qué fase está un determinado territorio; o las que notifican cuándo es necesario volver a lavarse las manos cuando ha apsado demasiado tiempo. Las redes sociales también se han apuntado a esta tarea, aunque no son del todo fiables, por lo que es recomendable siempre seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

La cuarentena para los turistas internacionales que viajen a Baleares podría terminar el 21 de junio, según informan fuentes del Gobierno a TVE, y no el 1 de julio como estaba previsto. La presidenta balear ha señalado que se lo ha pedido a Pedro Sánchez durante la videoconferencia con los líderes autonómicos de hoy, y que este, añade, le ha respondido que sí.El Gobierno anunció ayer que trabaja para abrir corredores seguros con algunos territorios en la segunda quincena de junio.

[Coronavirus: última hora en directo

La desescalada sigue sus pasos y partir de este lunes buena parte de España pasará a la Fase 2 -unos 32 millones de habitantes- salvo Madrid, Barcelona, Lleida y Castilla y León, que siguen en la 1, con la excepción del área sanitaria de El Bierzo. Y entran ya en la Fase 3 Formentera, en Baleares, y La Graciosa, La Gomera y El Hierro, en Canarias. Cada fase tiene sus peculiaridades, sus medidas de alivio, que repasamos a continuación | Coronavirus: última hora en directo

La "nueva normalidad" llegará a España el 21 de junio. Según fuentes de RTVE, el presidente del Gobierno ha confirmado a los presidente autonómicos que solicitará al Congreso una nueva prórroga del estado de alarma. Será la sexta y última, y se prolongará desde el 8 hasta el 21 de junio. Según fuentes, Pedro Sánchez ha argumentado que los expertos recomiendan extender las limitaciones de movilidad dos semanas más. Además, en la fase 3 incluye novedades para las CC.AA, que podrán gestionar ellas solas su desescalada.

ERC se abstendrá para facilitar una sexta prórroga del estado de alarma pero sus socios en la Generalitat de Cataluña, Junts per Cat continúa en el no. Quim Torra ha advertido de que el pacto entre la formación catalana y el PSOE no vincula al Govern y señala que sus peticiones son las mismas: lo apoyará si recupera las competencias. El president de la Generalitat ha transmitido su malestar al vicepresidente y coordinador nacional de ERC Pere Aragonès, que valoró positivamente lo con el acuerdo y afirma que Cataluña recuperará competencias cuando todas las provincias lleguen a la fase 3. Además, ha anunciado que la mesa de negociación volverá a reunirse una vez acabado el estado de alarma. Informa Ángeles Bazán.

La desescalada puede suponer para muchos una 'cuesta arriba' por las dudas sobre qué se puede hacer en cada fase. Siempre que se consulte se debe ir a la fuente oficial, los más responsables se han hecho expertos en el BOE. Y para otros algunas medidas como llevar la mascarilla sigue generando olvidos entre las cosas que hay que llevar cuando se sale de casa.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, tras el rebrote de coronavirus afirma que "no sé si seremos capaces de controlar el rebrote, proque algunas veces escapan al control de las administraciones, lo que significa que en lugar de seguir avanzando quizá tengamos que retroceder. Garantizo que estamos poniendo todos los medios para conseguirlo". No obstante, tras ese nuevo brote en una residencia de Gijón, los planes de desescalada quedan en suspenso y la movilidad entre las regiones del norte se encuentra en la misma situación.

En Córdoba, tras el positivo del sobrino del rey de Bélgica, tras asistir a una fiesta donde había más personas de las permitidas, aunque la familia anfitriona niega ese extremo, la subdelegación del Gobierno ha abierto una investigación para determinar si hubo infracciones. 30/05/20

El Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria ha sido el primer espacio escénico en reabrir sus puertas tras la cuarentena por el coronavirus. Lo ha hecho con el concierto ‘Islazz’, protagonizado por Yul Ballesteros y selección de instrumentistas de las islas. Y con un aforo de solo 30 personas

Las calles de Madrid van recuperando poco a poco la normalidad. En el primer fin de semana de la Fase 1 las terrazas de los bares vuelven a la actividad y en algunos casos incluso con colas para acceder a las mesas. Hasta las 2:30 estos establecimientos pueden estar abiertos en la capital los viernes, sábados y víspera de festivos. El resto de la semana cierran media hora antes.