Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el país permanecen activos al menos 21 brotes de coronavirus. Eso ha provocado que en muchas comunidades se hayan cerrado residencias como en A Mariña, Lugo, o se hayan restringido las visitas, como ha pasado en 44 centros de la capital. En el Vall d'Arán, en Lleida, las autoridades están vigilando otro de estos centros con 5 positivos. En otras partes se han detectado brotes fuera de las residencias. Es el caso de Salamanca, donde se han detectado 8 positivos en un mismo edificio. También en Navalmoral de la Mata, Cáceres, sigue la preocupación y 64 personas permanecen bajo seguimiento. En Andalucía hay 7 brotes activos pero la Junta ha dado ya dos por controlados: el detectado en un centro de la Cruz Roja de Málaga y otro en el campo de Gibraltar con 20 positivos. Informa Javier Carrión.

El ministerio de Trabajo ya ha puesto sobre la mesa el anteproyecto para regular el teletrabajo. El texto establece que será voluntario, reversible y sus reglas siempre deberán estar recogidas por escrito antes de que comience. La empresa le dará al empleado los medios para hacerlo y lecompensará por todos los gastos que el trabajador tenga que asumir. La medida abre la puerta a que los empleados pidan un horario flexible con límites pactados. También permite el teletrabajo ocasional si la pareja, hijo o familiar del empleado se pone enfermo o tiene un accidente. Se avanza, además, hacia la desconexión digital durante el descanso para que el jefe no interrumpa a horas intempestivas. El Gobierno negociará este texto con los agentes sociales. Los sindicatos lo ven con buenos ojos mientras que el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, pide mesura.

InformaDavid Vidueiro

Los brotes son ahora la preocupación del Ministerio de Sanidad, que asegura que con el trabajo de rastreo que se está haciendo hasta ahora la situación es buena, porque los casos están localizados. Actualmente, hay entre 11 y 17 brotes activos y, por ahora, no se ha detectado transmisión comunitaria. [Coronavirus: última hora en directo]

Ente los que más preocupan a Sanidad están el brote entre los temporeros de Huesca, el más numeroso, y el de un centro de la Cruz Roja en Málaga. Además, se han detectado focos en Navalmoral de la Mata, en Cáceres y el último, aún pendiente de vínculo epidemiológico, está en Cantabria, donde hay tres nuevos casos en una vivienda.

Aun así, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha recordado que gran parte de la transmisión que se produce en España está bajo control.

Las rápidas restricciones impuestas por el Gobierno de Marruecos han logrado detener la pandemia. Una gestión que ha sido alabada en medios nacionales e internacionales, pero de la que se ha criticado su falta de información. [Coronavirus: última hora en directo]

El semanario 'TelQuel' cree que el Gobierno ha perdido la batalla de la comunicación. Dicen que las medidas se han conocido a cuentagotas y a través de comunicados oficiales. Ni el jefe del Ejecutivo, ni el rey han dado ni una sola rueda de prensa. Tampoco ha salido su titular de Sanidad y, en su lugar, funcionarios del Ministerio han comunicado los datos oficiales.

Lo ha confirmado su presidente, Pablo Casado, que hasta el último minuto ha querido meter presión al Gobierno para que acuerde medidas ante posibles rebrotes de la pandemia. El PP quiere que se incluyan como enmiendas cuando se tramite como proyecto de ley.

Informa Verónica Muñoz

El diputado de Vox Juan Luis Steegmann ha anunciado que su grupo parlamentario votará en contra del decreto de nueva normalidad porque es “un nuevo acto de propaganda política” y su exposición de motivos “un alegato de la negligente acción del Gobierno”.

Durante el debate para la convalidación del decreto sobre la nueva normalidad, el diputado ha abogado por tramitar el decreto como una ley ordinaria ya que su contenido “afecta al contenido esencial de los derechos y libertades”.

[Última hora sobre el coronavirus

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido este jueves en el Congreso de los Diputados de las consecuencias de no seguir las recomendaciones sanitarias durante los próximos meses ya que “el virus sigue ahí y está provocando rebrotes”, por lo que “no podemos tirar todo por la borda" después de dejar atrás unos meses “muy duros”.

Durante el debate para la convalidación del decreto sobre la nueva normalidad, la normativa que estará en vigor hasta que llegue una vacuna eficaz, Illa ha recordado que recoge "un deber general de cautela y protección y una serie de medidas urgente para evitar rebrotes".

Durante su comparecencia, el ministro ha agradecido su colaboración a las comunidades autónomas y ha recordado la obligación de respetar 1,5 metros de distancia interpersonal, el uso de mascarilla y la higiene reforzada.

[Última hora sobre el coronavirus

La vicesecretaria sectorial del PP, Elvira Rodríguez, cree que la presidencia de Nadia Calviño en el Eurogrupo “podría ser una oportunidad” para llegar a acuerdos con el Gobierno en materia económica en la Comisión de Reconstrucción. “Es una mujer ortodoxa, de ideas claras, y eso es importante, aunque políticamente esté bastante más a la izquierda. El futuro de crecimiento de España pasa por arreglar nuestras cuentas públicas y tener un interlocutor que lo sepa es bueno”, ha defendido. En Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, Rodríguez ha respaldado la candidatura de Calviño para presidir el Eurogrupo y ha dado por hecha su elección para liderar el organismo. “Es una buena noticia para España y para las mujeres. Nos congratulamos de que haya una española en tan altas responsabilidades. Creo que la van a elegir, es muy buena candidata y en el ámbito europeo es sobradamente conocida”. La vicesecretaria sectorial del PP ve, sin embargo, como una “anécdota” que el PSOE y Unidas Podemos hayan excluido de su plan de reconstrucción el impuesto a la riqueza, porque lo que le preocupa realmente es “la concepción que tienen Unidas Podemos y el Gobierno en su conjunto del sistema tributario”. Rodríguez ha confirmado que su grupo parlamentario no va a rechazar el decreto de nueva normalidad que se vota hoy en el Congreso — “desde luego no vamos a votar 'no” —, aunque no ha dejado claro si lo apoyarán finalmente.

El ple del Congrés vota avui el suplicatori que demana el Tribunal Suprem per investigar la portaveu de Juns per Catalunya, Laura Borràs. Té els vots garantits per sortir endavant. Ambtot Esquerra i la CUP es plantegen no participar en la votació. Consideren que la causa a Borràs amaga una persecució a l'independentisme però no comparteixen que un pressumpte cas de corrupció quedi sense investigar.

La Generalitat i l'Ajuntament de Lleida han creat un òrgan de coordinació permanent per fer front a possibles rebrots de la COVID19 entre els treballadors de la fruita.

Avui acaba el termini perquè Félix Millet i Daniel Osacar entrin a presó per complir condemna pel cas Palau. L'altre condemnat a presó, Jordi Montull --recordem-- va ingressar dilluns al centre de Brians 2.

La revetlla de Sant Joan, més tranquil.la de l'habitual, es tanca malauradament amb tres agressions sexuals i una d'homòfoba. El pressumpte autor d'una de les agressions ja ha estat detingut pels Mossos.

Avui arrenca el Barcelona Film Fest, el primer festival de cinema dins la nova normalitat, per tant amb públic en sala. L'obra la pel.lícula "Uno para todos" de David Ilundain.

El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ha participado en la conferencia “Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la COVID-19” en la que ha afirmado que "la pandemia sigue causando rebrotes y las previsiones económicas vaticinan un horizonte económico sombrío como hemos podido conocer hoy de las previsiones del FMI".

[Coronavirus: última hora en directo]

Pedro Sánchez y Pablo Casado siguen sin fiarse de las ofertas de mano tendida que se lanzan mutuamente. La desconfianza y los reproches han vuelto a ponerse de manifiesto en la sesión de control de hoy en el Congreso, aunque, mientras tanto, con discrección, Ana Pator y Salvador Illa negocian un acuerdo sanitario y se han emplazado a mantener hoy una conversación. El PP quiere un plan B para evitar decretar el estado de alarma. Es la condición que plantean para apoyar este jueves el decreto de "nueva normalidad". Casado se inclina por el "sí" para que Sánchez no pueda decir que el PP no muestra una disposición al diálogo.

Informa David Fernández

Íñigo Errejón, portavoz de Más País, ha acusado al Gobierno de haber ido derivando a la Comisión de Reconstrucción las medidas que no se atrevía a desarrollar “como si fueran a un cajón del olvido, o peor, a un cajón del ruido”. “Nos tememos que la comisión haya sido una maniobra de distracción. Se han perdido semanas decisivas y la pelota está en el tejado del Gobierno”, ha admitido. En Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, Íñigo Errejón ha exigido al Gobierno “que avance porque tiene la mayoría y el consenso social para hacerlo” y no se pierda en enfrentamientos dialécticos con los partidos de derecha, como los que se viven en cada sesión de control en el Congreso. “El gobierno está más cómodo en un juego de esgrima con las derechas que un avance social y verde decidido”, ha explicado. Sobre la negociación del Gobierno para sacar adelante los presupuestos, Errejón considera quese está poniendo demasiado el foco en quién va a apoyarlos y no en qué clase de presupuestos se quieren aprobar. “El Gobierno tiene que decidir si quiere unos presupuestos volcados en una transformación ecológica de nuestra economía y para eso va a tener va a tener que recaudar más o unos que continúen dependiendo de la construcción, la hostelería y el turismo. Para los primeros ya existe una mayoría, que es la de la mayoría de la investidura”.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado este martes una subida de impuestos para los rusos con rentas más altas a partir del próximo año. El impuesto pasaría del 13 al 15% para aquella personas cuyos ingresos superen los 5 millones de rublos al año...algo más de 64mil euros. Esta propuesta coincide con un paso más en la reapertura del país tras la pandemia.

[Coronavirus: última hora en directo]

El PP se muestra dispuesto a apoyar el decreto que regula la nueva normalidad si el Gobierno tienen en cuenta sus propuestas. Pablo Casado ha confirmado que lo negociarán antes de la votación del jueves y que piden, entre otras medidas, que se alcance un pacto de Estado para la sanidad. El Gobierno espera que esto no sea un gesto puntual del PP de cara a la galería y le pide coherencia.