El aumento de brotes de coronavirus empieza a notarse en los hospitales. La situación se está estabilizando en Aragón, aunque sigue siendo la comunidad que más preocupa porque la mitad de los 64 muerots en la última semana se han producido allí y la presión está ahora en los hospitales. La presión asistencial preocupa también en el País Vasco y en la Comunidad de Madrid. [Coronavirus: última hora en directo
España no baja de los mil casos diarios desde hace una semana. Ejemplo de ello son los casi 1.500 positivos notificados en las útlimas 24 horas. En todo el país hay un total de 675 brotes y 7.600 casos activos. Sanidad insiste en que hay tres comunidades que preocupan especialmente: Aragón, Madrid y País Vasco. En cambio, Cataluña, con una alta incidencia de contagios de coronavirus, parece que empieza a mejorar, sobre todo en Lleida.
La Comunidad de Madrid ha notificado seis nuevos brotes de coronavirus, uno de ellos en una residencia de mayores en Cienpozuelos con cinco positivos. Además, ha comunicado casi 4.200 nuevos contagiados en la última semana. El Gobierno regional admitió que no llegaban ni a la mitad de los rastreadores de contactos a los que se comprometieron. Ahora se enfrenta a la polémica: primero pidió voluntarios de la Universidad Complutense y ahora ha optado por firmar un contrato con una empresa privada para incorporar a 22 rastreadores.
Guerra de cifras entre Sanidad y la Comunidad de Madrid por la capacidad de detección de casos asintomáticos
- El Ministerio mantiene que Madrid detecta un 15%, aunque el Ejecutivo regional dice primero que un 60% y luego un 70%
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
Aranda de Duero (Burgos) está confinada desde este viernes. Hay controles en los límites de la localidad para impedir que los más de 32.000 habitantes entren o salgan durante las próximas dos semanas salvo por causas justificadas. Este aislamiento, que se ha aplicado por el aumento de positivos detectados en los últimos días, preocupa a la ya tocada economía del sector servicio de Aranda.
En pleno agosto, con altas temperaturas, el confinamiento y las cuarentenas han sacado a la luz el problema de las viviendas mal acondicionadas. Nos hemos preguntado cómo pasan esos periodos las familias que viven en casas pequeñas, con poca ventilación y un mal aislamiento
- Sanidad notificó en julio 17.133 casos de COVID-19, frente a los 3.951 positivos detectados en junio
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
En plena temporada alta, las potencias turísticas europeas muestran su preocupación. Solo en Italia, se calcula que las principales ciudades turísticas perderán unos 34 millones de visitantes y más de 7.000 millones de euros. El sector turístico teme que se pierdan millones de empleos. El Consejo Mundial de Viaje y Turismo critica las cuarentenas y pide que se apliquen medidas para rescatar el sector, como pruebas de COVID-19 en los aeropuertos de salida. [Coronavirus: última hora en directo
Desde esta mañana entra en vigor la orden de la Junta de Castilla y León que limita la movilidad de 10.000 vecinos de los municipios de Íscar y Pedrajas de San Esteban, en Valladolid, debido a dos brotes en la zona, con más de 50 personas afectadas. El juez ha autorizado la limitación de movimientos en estos municipios al menos durante 14 días, que serán prorrogables en función de la situación epidemiológica. No se podrá entrar o salir salvo en casos excepcionales, se suspenden las visitas a los centros residenciales y las salidas de los usuarios al exterior.
Informa José Pulido.
- Más allá de los brotes de COVID-19, la OMS constata que sigue habiendo transmisión comunitaria en la mayoría de países
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
Una gran oleada o varias: la incógnita sobre la evolución de la pandemia del coronavirus
- La OMS asegura que el mundo se enfrenta a una "gran ola" de la COVID-19, pero la historia apunta a varias oleadas en pandemias
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
Tras informar de 120 muertes en las últimas 24 horas y con el número de contagios creciendo cada día, especialmente en el norte de Inglaterra, el gobierno británico ha decidido "apretar el pedal de freno" en su plan de desescalada, tal y como ha explicado el primer ministro del país, Boris Johnson. Las reaperturas, previstas para el 1 de agosto, quedarán pospuestas durante al menos 14 días. Además, es precisamente en la parte boreal inglesa donde también han quedado prohibidas las reuniones entre familiares y amigos. Según las autoridades sanitarias, este tipo de encuentros, sobre todo en el área de Manchester, ha hecho crecer el número de casos, y más cuando la mascarilla no es obligatoria salvo en algunos lugares.
Johnson aplaza la última fase del desconfinamiento ante el repunte de contagios en el Reino Unido
- El primer ministro pide "echar el freno" en la recuperación de la actividad para contener la transmisión del virus
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
En la Comisión de Sanidad y Consumo, varios grupos de la oposición han preguntado al ministro Salvador Illa sobre la existencia o no del comité de expertos de la desescalada. Lo han hecho después de que el Defensor del Pueblo contestara por escrito al PP que ese comité, -al que el gobierno se ha referido en varias ocasiones como comité técnico de desescalada-, no existe.
Illa ha explicado que la responsabilidad en la toma de decisiones le correspondía a él y que lo hizo asesorado por los técnicos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Según Illa, estos expertos elevaban un informe a la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio. Era Illa, en última instancia, quien tomaba la decisión, tras ser informada por Aparicio: "Para evaluar quién pasaba de fase la responsabilidad última es del ministro".
Así, ha defendido que "no se creó un comité al margen de las administraciones públicas del Ministerio de Sanidad", sino que fueron los funcionarios del CCAES los que argumentaron técnicamente el avance de las fases de desescalada de las comunidades autónomas. "Se hizo con criterios técnicos en un contexto muy difícil", ha sostenido.
[Coronavirus: última hora en directo
- En caso de tener que priorizar, serían los alumnos de primaria e infantil los que continuaran el curso de manera presencial
- Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha permitido la reapertura de cines y gimnasios e instalaciones deportivas en el área metropolitana de Barcelona siempre que cumplan con las medidas de prevención, aunque mantienen las restricciones para los negocios de ocio nocturno. Los propietarios denuncian que se les está estigmatizando y aseguran que seguirán luchando contra estas medidas.
Cataluña es la segunda comunidad con más nuevos casos diarios según los datos recogidos este miércoles por Sanidad. Sin embargo, la mejora en la evolución de la pandemia en Lleida ha llevado a la Generalitat a rebajar las restricciones más duras en Lleida y en otros seis municipios de la comarca del Segrià. El desconfinamiento se podrá efectuar a partir de este jueves.
El Parlamento italiano apoya la prórroga del estado de emergencia hasta el 15 de octubre
- El Consejo de Ministros se reunirá a las 20:00 horas para formalizar el nuevo plazo del estado de emergencia
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
Sobre la posibilidad de realizar la reunión de presidentes de manera telemática, como han pedido presidentes autonómicos como Quim Torra o Isabel Díaz Ayuso, la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha confirmado que se celebrará "en formato presencial", lo que "no quita" que las próximas reuniones mensuales se realicen por vías telemáticas. "No veo ningún motivo para que ningún presidente autonómico no acuda a la cita", ha valorado María Jesús Montero.