Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Casi todas las comunidades tienen algún brote de coronavirus, entre ellas la Comunidad de Madrid,  que ha informado de su primer brote con cinco contagios. Preocupa la situación en LLeida, que ya acumula nueve brotes,  el último en una empresa del sector de la fruta. Las autoridades incluso an habilitado tres carpas de un hospital de campaña para no saturar urgencias y recomienda limitar la movilidad. [Coronavirus: última hora en directo]

Los viajeros que lleguen a Inglaterra no tendrán que someterse a una cuarentena de 14 días si vienen desde países calificados como "de menor riesgo", entre los que se incluyen España, Italia, Francia y Alemania, desde el próximo viernes, 10 de julio. La cuarentena permanece, por el momento, si los viajeros van a Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

Informa Jordi Barcia, corresponsal de RNE en Londres

Sanidad vigila 58 brotes de coronavirus, pero no concreta cuántos son de interés,  si bien considera que la tendencia general es de mejoría. Lo que sí preocupa al ministerio son los "brotes mixtos",  que se dan cuando el virus pasa de una familia a un centro de trabajo u otro ámbito, lo que puede generar transmisión comunitaria. El otro foco de atención están en los brotes en los que una persona contagiada viaja a otra comunidad, como ocurrió tras la noche de San Juan en Castellón. En A Mariña (Lugo) hay 47 casos confirmados. [Coronavirus: última hora en directo

De los 35.000 contratatos que las comunidades autónomas hicieron a sanitarios en los meses de marzo y abril, sólo se conservan actualmente 17.000. Casi 16.000 se extinguieron en mayo y 2.200 en junio, según datos ofrecidos por Seguridad Social. La portavoz del sindicato CSIF, Encarna Abascal, ha alertado que la sanidad necesita reforzarse ante un posible rebrote. El sindicato calcula que es necesario contratar a 25.000 sanitarios más y pide que disminuya el nivel de precariedad, que ronda el 44 %.

Informa Blanca Pascual

En España hay ahora mismo 62 brotes de coronavirus, uno de los últimos confirmados en Palma, con cinco positivos y que ha provocado la muerte de una mujer de 98 años en Murcia. La situación también preocupa en Lleida, que acumula ocho brotes, y en A Mariña (Lugo), donde hay 35 afectados por el brote y se ha confinado ya a más de 500 personas. Aragón acumula 335 positivos en las cuatro comarcas afectadas. [Coronavirus: última hora en directo

La frontera que separa España de Portugal ha vuelto a abrir este miércoles tras más de tres meses cerrada. Los negocios en Tui esperaban ansiosos este paso,  que ha sido escenificado por las autoridades de ambos países. Pero también familiares y vecinos de pueblos como Fuentes de Oñoro (Salamanca), donde muchos han recibido la reapertura con emoción, aunque con cautela por el miedo a nuevos brotes. [Coronavirus: última hora en directo

Los brotes de coronavirus en España van aumentando día a día. Este martes, la Generalitat ha anunciado que la provincia de Lleida concentra ocho del más de medio centenar registrados hasta ahora, siete activos además del del Valle de Arán. Además, el brote en la comarca gallega de A Mariña (Lugo) ha confinado a 400 personas.  Pero el brote que preocupa por el número de afectados es el de Aragón, que suma ya 335 contagios.  [Coronavirus: última hora en directo

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha confirmado que España exigirá a Marruecos y a China que admitan la entrada de españoles para abrir sus fronteras a esos países. Además, Montero ha defendido las medidas de seguridad que hay en los aeropuertos españoles y ha criticado al Partido Popular por poner en duda los controles.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha confirmado la lista elaborada por la Unión Europea (UE) que incluye a los 15 países considerados "seguros" a los que reabrirá "entre el 2 y el 3 de julio" sus fronteras exteriores, cerradas desde mediados de marzo por la pandemia de la COVID-19, y en la que no figura Estados Unidos -el país más afectado actualmente- ni tampoco Rusia o Brasil, aunque finalmente sí que ha incluido a China y a Marruecos, que deberán actuar con reciprocidad. De todo el continente americano, los ciudadanos de solo dos países podrán viajar al espacio Schengen: Canadá y Uruguay.

Estados Unidos lleva cuatro días registrando más nuevos positivos de coronavirus que nunca. Y eso que ya era el país con más casos del mundo con más de dos millones y medio. Esta situación ha llevado a que la desescalada en el sur del país vuelva a escalar algún peldaño. [Coronavirus: última hora en directo]

En Miami vuelven a cerrar playas para la celebración del 4 de julio y en siete condados de Los Ángeles, en Texas y en Florida los bares han cerrado.

"No creo que se deba la reapertura, ni a que la gente vuelva a trabajar, sino porque la gente vuelve a socializar", justificaba el domingo el vicepresidente, Mike Pence, que señalaba a los jóvenes, al menos la mitad de los nuevos casos son menores de 35 años, y apuntaba al aumento de pruebas.

Sin embargo, muchos expertos no atribuyen el repunte al aumento de test porque la proporción de positivos debería bajar y, en cambio, ha pasado del 4 % a más del 7 %.

Hay 26 focos activos en España por coronavirus. Cantabria ha confirmado este fin de semana su primer brote. Hay 13 positivos en un bloque de Santander con unos 80 vecinos. Tendrán que estar en cuarentena 10 días. Aislados permanecen tabmién los 9 positivos detectados en la comarca de Do Barbanza en La Coruña y los 22 registrados en la de A Mariña en Lugo. El brote activo más grande sigue siendo el de Aragón con casi 300 contagiados. De ahí que una comarca de Zaragoza y tres de Huesca continúan con restricciones de la fase 2. En Lleida, tres focos registran más de 100 positivos. Crecen también los contagios en el mayor brote de Andalucía. El del centro de acogido en Málaga. Hasta el momento suma 91 positivos. En la misma provincia se ha detectado un nuevo brote en la Axarquía con seis infectados. Andalucía cuenta ya 10 focos. Uno de Granada está relacionado con otro en Torre-Pacheco, Murcia, donde hay 3 casos. Es el segundo foco localizado en esa comunidad. El primero tuvo su origen en un caso importado de Bolivia y ha llevado al cierre de una compañía hortofrutícola de El RAAl. Cuentan 32 contagiados. En Rafelbunyol, en Valencia, suman siete casos más con origen en una empresa cárnica. 14 contagiados en total.

Sanidad ha notificado 2 fallecidos en las últimas horas, lo que eleva la cifra total hasta los 28.343. En cuanto a los confirmados, el ministerio ha confirmado 118 contagios desde ayer. El dato positivo llega en la Comunidad de Madrid, que registra su primer día sin muertes desde el inicio de la pandemia.

En España son 25 los brotes de coronavirus que aún continúan activos. En total han afectado a cerca de un millar de personas. Por cantidad de contagios preocupa el localizado en Zaidín, en Aragón, que ha provocado que cuatro comarcas de Huesca y Zaragoza vuelvan a la Fase 2. En torrepacheco, Murcia, hay 3 personas afectadas. En Málaga, preocupan especialmente dos focos. En el centro de la Cruz Roja son ya 91 positivos, uno más que ayer, aunque los test que se han realizado al personal que ha estado relacionado con el centro han dado negativo. En esta provincia, en la comarca de la Axarquía se han detectado otros 6 casos positivos, todos relacionados con la misma familia. En total en esta comunidad son 10 los focos activos con un total de 181 casos. Informa Juan Leo.

El próximo miércoles 1 de julio la Unión Europea abrirá las fronteras a algunos países no comunitarios, sin embargo, elaborar la lista de los territorios permitidos no está resultando fácil debido a las diferentes situaciones epidemiológicas y los nuevos brotes. Por el momento, quedarían fuera EE.UU.-que acaba de marcar una cifra récord de 45.000 contagios en las últimas 24 horas-, Rusia y la mayoría de países sudamericanos, Arabia Saudí o Sudáfrica. De los países que recibirían el visto bueno destaca China, donde comenzó la pandemia. La lista que elabore Bruselasse revisará en principio cada dos semanas, según evolucione la pandemia. Coronavirus: última hora.