Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Consejería de Sanidad de Aragón ha decido que Zaragoza y Huesca vuelvan a la Fase 2 del plan de la desescalada. Así, se unen a las cuatro comarcas aragonesas que desde el 22 de junio llevan en ese escenario por varios brotes en el sector hortofrutícola. Las autoridades sanitarias alegan que se ha producido un incremento en el número de casos difícil de controlar, y que por ello las ciudades volverán a limitar los aforos dentro y fuera de los locales, aunque no hay restricciones para la movilidad ni franjas horarias. Además, el Gobierno de Aragón también ha ratificado el uso obligatorio de la mascarilla aun cuando pueda respetarse la distancia de seguridad. [Coronavirus: última hora en directo

Los vecinos de Lleida se acostaron con la noticia de que su ciudad amanecería este lunes confinada, pero el Juzgado de Guardia de Lleida decidió a última hora no ratificar la medida anunciada por el Govern. Miguel Pueyo, alcalde de la localidad, se ha mostrado contrariado con este cruce de medidas. “Hay una sensación de desorden que no nos podemos permitir. Tengo que exigir claridad porque al disgusto de la noticia del confinamiento ahora se suma la incertidumbre” ha dicho en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. Pueyo cree que se deberían estar tomando decisiones sobre bases científicas y apela a la comprensión de la Justicia. “Tampoco tengo claro que una magistrada tenga que decidir sobre una situación sanitaria. Lo digo con el máximo respeto. Necesitamos que esto se resuelva urgentemente”

Con dos millones y medio de casos de coronavirus en Europa, se normalizan poco a poco los viajes entre países del continente. Sin embargo, se mantienen restricciones, cuarentenas obligatorias y controles fronterizos entre algunos estados. Pisar Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte deja este viernes de suponer una cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de España. En cambio, Escocia y Bélgica sí que imponen sus condiciones.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que actualmente hay 73 brotes activos en España y que los más preocupantes son los de la comarca del Segría y el de A Mariña, en Lugo. La comarca catalana cumple seis días de cierre, pero los contagios siguen aumentando. Se ha registrado el primer fallecido desde el inicio de rebrote, además de confirmarse 55 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Además, el foco desatado en Ordizia alcanza ya los 58 contagiados y en Galicia, la Xunta ha informado del positivo de una persona en Burela, uno de los municipios confinados de la Mariña lucense.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que el plan para reforzar el sistema de ciencia e innovación, presentado este jueves, "supone una inversión de 1.056 millones en ayudas directas, y 508 millones en préstamos a empresas". Y que dicho plan se articula en tres ejes:

- Investigación e innovación en salud, principalmente dando recursos al Instituto Carlos III, que está haciendo un gran trabajo y también impulsar la carrera académica de investigadores biomédicos.

- Reforma del sector, con la reforma de la ley de ciencia y financiación. "Debemos reformar la Ley de ciencia para dar estabilidad a la carrera profesional de los científicos" -afirma el presidente-.

- Impulso a I+D+I empresarial. "La ciencia necesita volcar sus resultados para ser productiva, creando vacunas o fabricando nuevos automóviles"- ha asegurado Sánchez-

El Presidente del Gobiero, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves el plan para reforzar el sistema de ciencia e innovación y ha asegurado que: "España no puede seguir volviendo la espalda a la ciencia si queremos estar preparados para futuras emergencias sanitarias, que vendrán. Si queremos crear empleos, nuevas industrias, una economía más resiliente, hay que apostar por la ciencia, tras más de una década relegada"

El uso de mascarillas en espacios públicos, aunque exista distancia de seguridad, también será obligatorio en Baleares a partir de mañana, según ha confirmado la consejera de Salud, Patricia Gómez, que también ha anunciado que limitará el número de personas por reunión a 70 al aire libre y 30 en espacios cerrados.

Informa Armando Pomar

La nueva normalidad en algunas estaciones de ITV está suponiendo largas colas para pasar las revisiones atrasadas durante el confinamiento. Con el nuevo protocolo, las citas se alargan porque el cliente debe aprender su nuevo rol en las pruebas. Para aliviar esa presión, el Gobierno ha aprobado este martes una prórroga de tres meses para renovar las ITV que caducan hasta el final de agosto.

Los confinamientos selectivos como los de A Mariña y El Segrià se han aplicado en varias zonas de España en ausencia del estado de alarma. El primero de ellos se aplicó en un hotel de Adeje (Tenerife),  ante un brote de coronavirus detectado en febrero. Pero ahora, con la "nueva normalidad", el Gobierno ya no tiene la potestad para limitar la circulación de las personas. Ahora, la decisión depende de cada territorio en función de la situación epidemiológica, según recoge la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986. [Coronavirus: última hora en directo

Los 14 brotes detectados en Lleida preocupan "mucho" a Sanidad, especialmente la situación en la comarca del Segrià. La Generalitat asume que hay transmisión comunitaria, por lo que no descarta tener que optar por el confinamiento domiciliario o por ampliar el confinamiento perimetral a otras zonas. Resignados, los vecinos de la comarca aseguran que les costaría volver a quedarse en casas después de entrar en la nueva normalidad. [Coronavirus: última hora en directo

Los expertos aseguran que un brote de coronavirus se ha descontrolado cuando el número de casos (superior a tres) exigiera un rastreo que no sea suficiente y que no se puedan relacionar los contagios con los focos iniciales. A partir de aquí, confinar un territorio o no está en manos de las comunidades autónomas, una decisión que depende del número de contagios, de la velocidad y de que medidas previas de rastreo fracasen. [Coronavirus: última hora en directo

La comarca del Segrià vive desde este fin de semana confinada por los brotes de coronavirus. En estas fechas, la población, de unos 500 habitantes, se duplica por la campaña de recogida de la fruta. Algunos vecinos muestra su preocupación por la llegada de personas en las primeras fases de la desescalada. El Ayuntamiento asegura estar desbordado y pide asistencia al Ministerio de Sanidad.  El alcalde de Lleida también acusa al Gobierno de permitir la entrada de temporeros en la región, un colectivo donde hay más de 60 positivos y que defiende que siempre usan la mascarilla. [Coronavirus: última hora en directo

Aragón y Cataluña se mantienen en contacto por la movilidad en la franja que separa las provincias de Huesca y Lleida por los brotes detectados allí. Aunque los brotes de Aragón están aparantemente controlados, el Gobierno regional considera este fin de semana decisivo para decidir cuándo los territorios que retrocedieron a Fase 2 volverán a la "nueva normalidad". El confinamiento decretado en la comarca del Segrià afecta a las comarcas aragonesas y sus ayuntamientosven lógico aplicar medidas similares para contener la propagación del coronavirus. [Coronavirus: última hora en directo