La localidad murciana de Totana ha iniciado este viernes la vuelta a la Fase 1 por el brote detectado en un pub, con 85 contagios. Allí la Guardia Civil controla las entradas y salidas de la ciudad. Aun así, durante todo el día ha habido mucho movimiento por las calles del municipio. La situación también ha empeorado en el barrio Mendillorri de Pamplona, donde ya se han diagnosticado cuatro nuevos casos. La comunidad foral ha detectado en total 93 casos en las últimas 24 horas. [Coronavirus: última hora en directo
El sector cervecero no pasa por un buen momento a pesar de estar en una de las épocas del año más propicias para su consumo. Las ventas a los hogares aumentaron durante el confinamiento, pero no compensaron la caída en la hostelería. Los productores piden una rebaja de impuestos para impulsar el sector.
Las comunidades anuncian nuevas restricciones para controlar los brotes de COVID-19 por el aumento de los casos, como un mayor control del ocio nocturno. Los empresarios se quejan de que están pagando la irresponsabilidad de fiestas particulares y reuniones familiares.
El Boletín Oficial de Navarra ya ha publicado la orden que obliga al barrio de Mendillorri, en Pamplona, a volver a la Fase 2 desde este jueves, y deberá permanecer en ella durante al menos dos semanas. La movilidad no ha sido restringida, pero muchas personas salen únicamente por necesidad extrema. Los hosteleros notan las restricciones en el aforo y menor afluencia de gente joven, especialmente por la limitación de horarios de apertura. Es precisamente este sector de la población quien más preocupa a Navarra: según su departamento de Salud, el brote en este barrio por la celebración de los no-sanfermines ha dejado contagiadas mayoritariamente a personas de entre 17 y 28 años. [Coronavirus: última hora en directo
La decisión por parte de la Consejería de Sanidad de Murcia de que el municipio de Totana regrese a la Fase 1 llega tras el aumento de casos en las últimas horas, motivados por un brote de COVID-19 originado en una zona de ocio nocturno. Esta normativa, que entrará en vigor esta tarde y que ya ha sido remitida a un juzgado para su ratificación, supone la vuelta al confinamiento, con la prohibición de entrar y salir de la localidad salvo en circunstancias extraordinarias -se habilitarán controles- y limitando los desplazamientos fuera del domicilio. El consejero, Manuel Villegas, ha explicado en rueda de prensa que la situación en Totana es de "alerta máxima" por el riesgo a una posible transmisión comunitaria. [Coronavirus: última hora en directo
La Guardia Civil y la Policía están llevando a cabo controles informativos en las salidas de Zaragoza para evitar la movilidad por los brotes de coronavirus. Muchos ciudadanos han decidido cambiar sus planes, pero lo cierto es que las autoridades no pueden restringir los desplazamientos con el fin del estado de alarma. El Gobierno de Aragón ha informado este viernes de 156 nuevos casos positivos de coronavirus y preocupa especialmente la situación en la capital. [Coronavirus: última hora en directo
Miles de personas han abandonado la capital catalana este viernes por la tarde, muchos en dirección a segundas residencias, pese al llamamiento de las autoridades a limitar la movilidad para contener los brotes de coronavirus. La Generalitat también ha impuesto restricciones en la ciudad condal, como la limitación de los aforos. Con todo, se ha registrado un 10 % menos de movilidad que en la misma fecha en 2019. [Coronavirus: última hora en directo
Las autoridades de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) han acordado este martes recomendar a la población que se confine en sus domicilios y que no salgan si no es necesario y ha limitado actividades sociales para contener la propagación del coronavirus. En concreto, se limitan las reuniones sociales a grupos de diez personas y algunas actividades sociales y deportivas quedan suspendidas para evitar que los 300 casos detectados sigan subiendo. [Coronavirus: última hora en directo
Los vecinos y comerciantes de los municipios de LLeida critican la incertidumbre que ha provocado la decisión de la Generalitat de confinar a sus ciudadanos en sus domicilios por los brotes de coronavirus. Creen que es un paso hacia atrás y a la vez siguen confusos porque no saben si la Generalitat conseguirá aplicar las restricciones que ha dictado, una decisión que pende de un juez. [Coronavirus: última hora en directo
El borrador, que fue presentado este lunes. Para ello, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha incidido en que serán las comunidades las que tengan que garantizar la alerta precoz ante cualquier novedad, lo que llevará a la detección de nuevos brotes y a la no expansión comunitaria de COVID-19. Además, las autonomías deberán contar con recursos humanos y materiales para hacer frente a episodios de repuntes en los casos.
El texto será aprobado este jueves en la interterritorial de Sanidad e incluye tres niveles de gobernanza: comunidades, sistema nacional de salud (cuando un brote pase de una región a otra, por ejemplo), y estado de alarma. [Coronavirus: última hora en directo
Siete de cada diez aragoneses se han levantado hoy en Fase 2, entre ellos, los 720.000 que viven en la capital, Zaragoza. El presidente de la comunidad, Javier Lambán, pide prudencia y dice que no le temblará la mano al tomar las medidas que sean necesarias para proteger la salud de la población.
La alcaldesa ha dicho que hay 300 casos en los 24 brotes activos en L'Hospitalet de Llobregat, unas cifras que se han triplicado en los últimos días. Ada Colau ha pedido una reunión urgente con la alcaldesa de L'Hospitalet, mientras se descarta el confinamiento por el momento. La situación inquieta a las autoridades locales ante el temor de que el virus se propague por la ciudad de Barcelona. [Coronavirus: última hora en directo
Baleares, Murcia y Aragón también se han sumado a la obligación de llevar mascarilla, tanto en espacios abiertos como en cerrados, incluso cuando se respete los dos metros de distancia. Junto a Extremadura y Cataluña, ya son cinco las comunidades autónomas que imponen esta medida. Además, Andalucía, La Rioja, Navarra y Asturias han anunciado que también impondrán la medida para esta misma semana.