Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha cambiado su versión sobre la hora de llegada al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el día de la dana que dejó 227 muertos y tres desaparecidos, y ha reconocido este miércoles que llegó a las 20.28 horas, 17 minutos después de enviarse la alerta a la población por las inundaciones.

FOTO: El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, atiende a los medios de comunicación este miércoles. EFE/Biel Aliño

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haberse "convertido en el problema de los españoles", al tiempo que ha criticado que haya "comprado" la Presidencia y le ha afeado la ruptura de la "disciplina de voto" dentro del Ejecutivo, después de que este martes, Sumar votara diferente al PSOE.

Ha sido en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en la que Sánchez le ha echado en cara que el PP "se retrata" con cada foto que el líder de Vox "se hace fuera". Por ello, le ha pedido que "rompa con la ultraderecha, igual que hace la derecha alemana". También ha sacado pecho del "avance" de España gracias a su Gobierno.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo este miércoles en el Congreso. EFE/ Zipi Aragón

La Generalitat ha confirmado que el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, no llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) hasta pasadas las 20.11 horas, cuando ya se había enviado la alerta a los móviles el día de la dana del pasado 29 de octubre. Se trata de la respuesta, basada en las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio, que ha enviado el Consell al requerimiento de la juez que investiga la causa, y a la que ha tenido acceso RTVE.

La respuesta del Consell al requerimiento de la titular del juzgado número 3 de Catarroja, que instruye la causa sobre la gestión, indica que las únicas autoridades que accedieron al Cecopi desde las 16.00 hasta las 20.11 horas fueron el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell. La respuesta a la jueza contradice la primera versión de Mazón, que situaba su llegada al Cecopi aquella tarde sobre las siete de la tarde.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha lamentado que Alberto Núñez Feijóo no acepte la condonación de la deuda en las comunidades autónomas gobernadas por el PP: “¿Está por condonar o está por condenar?”. El Gobierno, que ha propuesto asumir 83.000 millones de euros de deuda autonómica, ha pedido al líder del PP que explique si quiere “condenar a los ciudadanos de todas las CC.AA”. En este sentido, Alegría ha criticado que Feijóo esté utilizando “una serie de excusas peregrinas para no apoyar una buena medida que va en beneficio de los ciudadanos de este país”.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vuelve a criticar la condonación de parte de la deuda a las CCAA. Asegura que es una trampa y una injusticia. Palabras de Feijóo en un encuentro con empresarios madrileños después de que ayer asegurase que sus presidentes autonómicos iban a votar en contra.

FOTO: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el foro 'Nuevos retos, nuevas respuestas', organizado por Madrid Foro Empresarial este martes en Madrid. EFE/ Javier Lizón

En España hay lecturas muy distintas de los resultados de las elecciones en Alemania. El Gobierno pide al Partido Popular que tome nota del cordón sanitario a la extrema derecha, después de que los conservadores alemanes descarten negociar con la ultraderecha y prefieran gobernar con los socialdemócratas. Los 'populares' piden al Ejecutivo que tome ejemplo también de que el partido más votado es el que debe gobernar.

Por otro lado, el portavoz de Vox se ha cuestionado si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "pactaría con los socialistas y la extrema izquierda con tal de evitar el pacto con Vox". Feijóo ha reprochado a la formación de Abascal el interés al respecto, y ha añadido: "Si lo primero que hacen después de llegar a acuerdos es abandonar los gobiernos -tras la salida de Vox en varias comunidades autónomas-".

Foto: John Thys / AFP

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha acusado al Gobierno de utilizar el desastre de la dana para obtener un beneficio político: "La izquierda de este país se ha especializado en instrumentalizar el dolor provocado por una tragedia para obtener réditos políticos". Lo ha hecho en un desayuno informativo en el que ha participado la mañana del lunes en Madrid, donde ha destacado la ausencia de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP. El presidente valenciano se considera un "daño colateral" de Pedro Sánchez y ha defendido su labor durante el día de la tragedia, asegurando que realizó 16 llamadas telefónicas en tres horas. "Valencia siempre va a importar más que yo, me cueste lo que me cueste", ha afirmado Mazón durante su intervención.