La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se reafirma: el SMI ya no es un salario de subsistencia y tiene que tributar. Montero ha hablado este viernes por primera vez después del choque entre los socios de coalición y ha insinuado que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, conocía la situación. Entretanto, el Partido Popular critica al Gobierno.
- El yihadista condenado afirmó sin pruebas que el CNI conocía los planes del imán de Ripoll
- El PP pide la dimisión de Armengol y Junts exige a Sánchez e Illa que "no miren hacia otro lado"
Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, ha valorado en 'Las Mañanas de RNE' el dato definitivo del IPC en el mes de enero. "Nosotros defendíamos que se mantuviese la rebaja del IVA en la electricidad y en los alimentos. Es el quinto mes en el que la inflación sigue subiendo, algo no estamos haciendo bien del todo".
Sobre la amenaza arancelaria de Trump, Bravo considera que atacar al presidente de Estados Unidos "no es la mejor manera de negociar". Respecto a los aranceles en el sector del acero y el aluminio, subraya que tenemos que dejar que nuestras empresas compitan a nivel mundial. "No podemos ser más exigentes, estamos poniendo las cosas más difíciles desde el punto de vista fiscal, medioambiental y burocrático".
Bravo opina también sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional y considera que no es "adecuado ni lógico" que se haga tributar. "Prefiero que a mí me cobren más impuestos a cambio de que los que cobren el SMI no los paguen. Esto sitúa a Yolanda Díaz a nuestro lado, porque nosotros lo defendemos desde hace mucho tiempo. La fiscalidad tiene que ajustarse y reducirse". Recuerda que Zapatero decía que bajar impuestos era de izquierdas, "pero al Gobierno de Sánchez se le ha olvidado y ellos califican que es de derechas", concluye.
- El líder del PP pide que el SMI no tribute: "Las rentas más bajas deben quedar fuera del IRPF"
- Considera que el aumento del salario mínimo es una forma de "subir la recaudación fiscal"
- El PSOE sería la primera fuerza con el 33,4% de los votos, mientras que los 'populares' caen hasta el 28,1%
- Vox sube casi un punto y seguiría como tercera fuerza (13,3%); Sumar se mantiene (6,4%) y Podemos crece medio punto (4,4%)
El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles el decreto para subir las pensiones y otras medidas del escudo social. Ha salido adelante al segundo intento, con el apoyo de todos los grupos de la Cámara, salvo Vox, y la abstención de UPN. En esta ocasión, la norma ha contado también con el voto a favor de Junts, después de que la formación catalana negociara que se debatiera su iniciativa sobre la cuestión de confianza. Los 'populares', que también han dado su 'sí', alegan que ahora hay muchas menos medidas que en el primer decreto 'ómnibus'.
Foto: Congreso de los Diputados
La primera sesión de control al Gobierno del año ha estado marcada en gran parte por la polémica tras el choque en el Gobierno de coalición por la tributación del salario mínimo. PSOE y Sumar han intentado rebajar la tensión y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, niega crisis en el seno del Gobierno. Pero lo cierto es que ni PSOE ni Sumar plantean cambiar su postura. Los 'populares' han respaldado la posición de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y hablan de 'paripé' por la buena sintonía en el Congreso. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, continúa sin pronunciarse al respecto porque no ha acudido a la sesión.
Foto: Candela Ordóñez / Europa Press
- El Congreso aprueba la subida de las pensiones y las ayudas al transporte del decreto ómnibus con el 'sí' del PP y Junts
- La norma, que incluye 29 de las 80 iniciativas del anterior decreto, solo ha contado con el rechazo de Vox
- El Ejecutivo ya tenía los apoyos amarrados al comienzo de la sesión, aunque las críticas han sido generalizadas
- Los sindicatos aplazan las negociaciones hasta tener una "reunión urgente" con Mónica García
- Las comunidades autónomas gobernadas por el PP acusan a la ministra de "deslealtad institucional"
- La jornada ha estado marcada por la polémica provocada por la tributación del IRPF tras la subida del SMI
- Actualidad política hoy, última hora en directo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido en el Congreso que "España avanza" a pesar del PP y ha defendido el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) sin entrar en la polémica sobre su tributación al IRPF, que le ha echado en cara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, diciendo que quedarse con la mitad de la subida "ni es progresista ni es justicia social". Ambos han protagonizado este miércoles en el Congreso el primer duelo parlamentario del nuevo período de sesiones, un día después de que el Ejecutivo haya subido el SMI hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas y Hacienda haya comunicado que la cuantía por primera vez no estará exenta de tributar, abriendo un choque en el seno del Gobierno con Sumar.
FOTO: RTVE.es / AGENCIAS
- Sánchez centra su discurso en el rechazo a la "coalición negacionista" y pide "contar la realidad más allá del bulo"
- Feijóo ha pedido a su grupo parlamentario una "oposición sin cuartel" ante un Gobierno "en decadencia"
La UCO afirma en un nuevo informe que el fiscal general del Estado borró todos sus mensajes de WhatsApp el mismo día que el Tribunal Supremo abrió causa contra él. Tras esto, el Partido Popular y Vox lo acusan de entorpecer la investigación judicial y, este lunes, vuelven a pedir su dimisión. El Gobierno defiende a García Ortiz y señala que su investigación se basa en bulos.
Foto: EFE/ Rodrigo Jimenez
- El portavoz del partido ha asegurado que la cátedra de Gómez "se gestó en la mesa del presidente del Gobierno"
- Moncloa dice que "no hay obligación de comparecer" y pone de ejemplo la citación de Rajoy en el Parlament de Cataluña
Acelerar las licencias para construir viviendas o bonificar el IBI a los jóvenes. Son las medidas a las que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los alcaldes de su formación se han comprometido este domingo en un encuentro celebrado en Zaragoza. Desde el Gobierno y el PSOE hablan de "parches" e instan a los populares a aplicar la ley de vivienda. Si no se hace, sugiere la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, podrían retirarse fondos estatales. Foto: Ramón Comet / Europa Press
- Insta a los de Alberto Núñez Feijóo a que salgan de pactos como el de la economía verde o el de inmigración
- "Queremos una declaración explícita de ruptura", ha pedido el líder de Vox desde Murcia
- Más de una treintena de alcaldes del PP han firmado los Acuerdos de Zaragoza con medidas de vivienda, seguridad e impuestos
- El líder del PP ha contrapuesto la "agenda de cambio" del PP con la "agenda del escándalo" del Gobierno
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha referido este sábado a la cumbre de Patriots como la "fachaparty". Le acusa de defender un patriotismo falso, "su lema se ciñe a 'Todo por la pasta'" y aseguran que PP y Vox son lo mismo. A Alberto Núñez Feijóo se ha referido como "líder menguante".
Quien ha evitado valorar la cumbre es el PP, aunque sí han hecho una referencia velada a los de Santiago Abascal: "Hay algunos que en lugar de atacar a Pedro Sánchez, están en atacar al PP. Pero que no se equivoquen, el problema está en el Gobierno", ha señalado Cuca Gamarra.
Sí critican directamente al Ejecutivo en el tema de la inmigración, al que acusan de beneficiar a sus socios para seguir en el poder, dejando fuera del reparto de menores migrantes a Cataluña y el País Vasco. "Manera mezquina de hacer política. Se usan a los menores como moneda de cambio".
Críticas desde el PP nacional, a un acuerdo cerrado entre el Gobierno central y el canario, del que los populares forman parte. El presidente de Canarias, socio del PP, restaba importancia a la polémica.
Foto: Marcos Cebrián / Europa Press
- La portavoz del Gobierno cree que los 'populares' han abandonado el "legítimo debate" de las ideas
- También ha criticado la "fachaparty", en alusión a la reunión de los líderes de la ultraderecha europea