Sobre una hipotéticas salida de Cataluña de la Unión Europea, en caso de que declare unilateralmente la independencia, el PSC considera que sería "un desastre para Cataluña". Declaraciones del resto de grupos a una hipotética salida de Cataluña de la UE.
Las palabras de Obama sobre que quiere una relación con una España "fuerte y unificada" han seguido centrando los mensajes de la campaña de las elecciones catalanas 24 horas después de pronunciarse. El número uno de Junts pel Sí, Raül Romeva, asegura que "no hay vuelta atrás" porque han intentado todo con el Gobierno central. Miquel Iceta (PSC) niega que el PSC esté "entre dos aguas" y dice que apuesta por solucionar problemas. Albiol (PP) asegura que si ganan los partidarios de la independencia convocará una gran movilización.
Las palabras de Obama sobre que quiere una relación con una España "fuerte y unificada" han seguido centrando los mensajes de la campaña de las elecciones catalanas 24 horas después de pronunciarse. El número uno de Junts pel Sí, Raül Romeva, asegura que "no hay vuelta atrás" porque han intentado todo con el Gobierno central. Miquel Iceta (PSC) niega que el PSC esté "entre dos aguas" y dice que apuesta por solucionar problemas. Albiol (PP) asegura que si ganan los partidarios de la independencia convocará una gran movilización.
Para el candidato del PSC a las elecciones catalanas del 27S, Miquel Iceta, las palabras del presidente de EE.UU., Barack Obama mostrando su compromiso con la "unidad" de España, deben servir para evitar perder el contacto con la realidad. Iceta le pide al PP que abandone la política del no si quiere frenar el independentismo. Lo dice después de que el candidato del PP, García Albiol, haya prometido una gran movilización ciudadana si se intenta declarar la independencia.
Siguen los actos de campaña electoral en Cataluña. El candidato del PSC, Miquel Iceta, insiste en que la via independentista está condenada al desastre y que la única solución pasa por el diálogo y la negociación. El PP advierte de que en una Cataluña independiente, los empresarios deberían pagar aranceles para vender al exterior. Ciudadanos pide a Catalunya sí que es pot que abandone la ambigüedad y se una a la "alternativa", a lo que se niega el candidato, Lluís Rabell.
La secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Carme Chacón, ha defendido en Los Desayunos de TVE una reforma constitucional para abordar un "nuevo pacto territorial" en el que ha apostado por el federalismo como encaje de gobierno para Cataluña. Chacón ha reconocido que en Cataluña existe "desafección" pero que la solución no es el "inmovilismo" por eso, insta a "tener la valentía de hacer reformas".
La suspensión por el TC de la Agencia Tributaria catalana y el rifirrafe Mas-Iglesias centran la campaña
- Iglesias recuerda a Mas su apoyo a Aznar y le exige que "no se burle"
- Junts pel sí ve el TC "politizado" y contrario por sistema a las leyes catalanas
- Iceta: "Si Mas no viene a los debates, ¿a quién le pregunto por el 3%?"
- Albiol: Rajoy no negociará con los independentistas "ni un vaso de agua"
En el cuarto día de campaña electoral catalana, Junts pel sí ha hecho campaña en Girona con Lluís Llach y Artur Mas, que ha dicho que su lista es la única que garantiza el éxito de la independencia.
Miquel Iceta (PSC) ha calificado de "gran estafa" los cinco años de gobierno de Artur Mas, primero pactando con el PP y luego con ERC y que el independentismo causará una gran "frustración" en la sociedad catalana.
El candidato del PP (Xavier García Albiol) ha celebrado que el Tribunal Constitucional haya suspendido cautelarmente la ley de la agencia tributaria de Cataluña.
Pablo Iglesias presenta a Catalunya sí que es pot como el único voto útil para echar a Mas de la Generalitat, a quien recuerda el pacto del Majestic para hacer presidente a Aznar o su apoyo a la reforma laboral.
Ciudadanos insiste en la movilización del voto en el área metropolitana de Barcelona y que ellos son el único partido fiable.
El candidato de Unió, Ramon Espadaler, insiste en el diálogo y la reforma constitucional como camino para dar salida a la singularidad de Cataluña.
El secretario general del PSOE ha comparado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el de la Generalitat, Artur Mas, en un mitin en Lleida junto al candidato del PSC para las elecciones del 27 de septiembre, Miquel Iceta.
Iceta se ha dirigido también al presidente del Gobierno, al que le ha dicho: "Mariano, llegas tarde y mal, despídete y que venga Pedro Sánchez".
Ciudadanos y Podemos se disputan los votos socialistas del "cinturón rojo" y la "Cataluña del extrarradio"
- Ciudadanos: Se puede ganar a Artur Mas "si el cinturón rojo se vuelve naranja"
- Iglesias critica a quienes dividen Cataluña y llama "señoritos" a Mas y Rivera
- Sánchez pide "decir adiós" al "hijo político de Pujol y al amigo de Bárcenas"
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reclamado mandar un mensaje al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que Cataluña "es de todos los catalanes, que no es su 'senyera' su cultura, su cultura, sus instituciones, son de todos los catalanes. Y también TV3 es de todos los catalanes. La lista de Mas, Romeva y Junqueras no es la lista de todos los catalanes", ha dicho en un mitin en Tarragona, junto al primer secretario del PSC, Miquel Iceta.
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol, ha asegurado que siente respeto por los manifestantes que asistieron a la Via Lliure, pero ha pedido replicarlos con votos en las elecciones del 27S para que haya una mayoría a favor de la "concordia y la convivencia".
Pedro Sánchez: "Hay que decir no a quienes hablan de independencia para tapar su desgobierno"
- El líder del PSOE equipara a Mas y Rajoy: "Son un fraude y se esconden"
- Llama "hipócritas" a quienes van con Mas y no critican la corrupción de CDC
- Iceta, a Mas: "A los que se saltan la ley se les llama delincuentes"
El primer día de la campaña electoral catalana viene marcado por la Diada, una movilización por la independencia en la que no ha estado presente Artur Mas, pero sí los principales candidatos de Junts pel Sí y la CUP. Mas ha mandado después un mensaje al Gobierno para que deje "la miopía política y el orgullo imperial". Los partidos no soberanistas han criticado el uso electoralista de esta jornada festiva.
Cataluña se prepara para vivir la Diada más electoral de su historia. El inicio de la campaña de las elecciones del próximo 27 de septiembre va a planear sobre los actos de este viernes. Las plataformas independentistas han convocado una manifestación en la avenida Meridiana de Barcelona y confían en que sea multitudinaria. Artur Mas ha apelado al electorado a votar el 27S, mientras PSC, PP y Ciudadanos le han acusado de querer romper la convivencia (11/09/15).
- Artur Mas pide aprovechar la oportunidad para la independencia de Cataluña
- La CUP reclama el voto para elegir al "último Parlament autonómico"
- Unió alerta a Mas de que "apostar al todo o nada lleva al precipicio"
- Pedro Sánchez pide el voto para el PSC para evitar una "fractura emocional"
- Catalunya Sí que es Pot llama a movilizarse ante las "400 familias" que gobiernan
- Albiol asegura que el PP es el único que puede "plantar cara" a los independentistas
- Ciudadanos pide el voto para "cambiar de presidente y no de pasaporte"
Ni el PSC ni Ciudadanos han recogido el guante del candidato del PP en las elecciones catalanas, Xavier García Albiol, de hacer un frente común contra la propuesta independentista de Arur Mas. Los socialistas porque, dicen, supone dividir la sociedad, y C's porque prefiere esperar al resultado del 27-S antes de tomar una decisión.
A poco más de 24 horas de que arranque la campaña electoral catalana, el candidato popular a esos comicios ofrece un acuerdo de mínimos a Ciudadanos y a los socialistas para ir contra los independentistas y evitar, dice, la ruptura de Cataluña con el resto de España. Un guante que acoge con cautela el partido de Albert Rivera pero que acoge con cautela el PSC que no quiere frentes. Ellos abogan por un amplio acuerdo solo si pierde el sí a la independencia. Mariano Rajoy ha insistido en la necesidad de que todos los ciudadanos acudan a votar el 27S (09/09/15).
El secretario general del PSC, Miquel Iceta, ha afirmado este miércoles que el reconocimiento de la singularidad catalana (o la de de cualquier otra región) "no es incompatible con mantener la igualdad entre los ciudadanos" ni entraría en conflicto con la soberanía nacional. En una entrevista en Los Desayunos de TVE, el líder de los socialistas catalanes ha subrayado que el actual estado de las autonomías es más desigual que la posibilidad de dar más competencias a Cataluña.
- El líder de PSC, Miquel Iceta, afirma que el actual sistema autonómico es desigual
- Apuesta por el diálogo para después del 27S aunque reconoce que será difícil
Las explicaciones del presidente de la Generalitat, Artur Mas, sobre el presunto caso de comisiones ilegales en CDC en el Parlament no han convencido a los grupos de la oposición. PP, PSOE y C's han criticado al jefe del Ejecutivo catalán.