Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha pedido un "nuevo esfuerzo colectivo" a la ciudadanía para "retrasar" una situación "demasiado crítica" por los brotes de coronavirus y evitar más restricciones. "Si no nos unimos, habremos de retroceder", ha advertido, incidiendo en que Cataluña está "ante los diez días más importantes" para saber si la pandemia en la región alcanzará los niveles de marzo o no: "No quiero tener sobre la mesa otra vez 7.000 muertos y haré todo lo que esté en mi mano para evitar que pase".

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha pedido un "nuevo esfuerzo colectivo" a la ciudadanía para "retrasar" una situación "demasiado crítica" por los brotes de coronavirus y evitar más restricciones. "Si no nos unimos, habremos de retroceder", ha advertido, incidiendo en que Cataluña está "ante los diez días más importantes" para saber si la pandemia en la región alcanzará los niveles de marzo o no: "No quiero tener sobre la mesa otra vez 7.000 muertos y haré todo lo que esté en mi mano para evitar que pase".

Dia del Llibre i la Rosa. Catalunya celebra la jornada que llibreters i floristes havien fixat per celebrar un Sant Jordi d'estiu i compensar el que no es va poder fer l'abril en ple confinament. Els rebrots de coronavirus obliguen però a redimensionar aquesta diada.

En les últimes hores s'han comptabilitzat 721 nous positius a Catalunya i 8 noves defuncions. Avui Salut Pública té previst noves mesures que podrien passar per restringir l'oci nocturn, tal i com ha avançat al Parlament el president de la Generalitat, Quim Torra. FECASARM, la patronal de les empreses d'oci nocturn es queixa de manca de comunicació per part del govern català.

En plana judicial ha de quedar vist per sentència el judici que s'ha seguit al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya a 4 ex membres de la Mesa del Parlament i l'ex diputada de la CUP, Mireia Boya, per desobediència al Constitucional.

En plana esportiva s'ha ajornat el primer partit del play-off d'ascens a primera que havien de disputar avui el Girona i l'Almeria fins que es ressolgui la situació creada en detectar-se casos de COVID al Fuenlabrada.

Sanitat demana seguir les mesures dictades per la Generalitat per contenir l'expansió del coronavirus. Segons el ministre, Salvador Illa, la major part dels rebrots estan relacionats amb els temporers i amb les activitats on s'han relaxat les mesures com les celebracions o l'oci nocturn.

Catalunya sumava ahir 755 nous casos de coronavirus i 7 noves defuncions. El PROCICAT finalment va autoritzar que festivals com el Grec o el Cruïlla continuessin endavant. El sector de la cultura ha aixecat la veu després de què se'ls obligués a tancar. Recorden que cap dels brots detectats han tingut origen en els seus equipaments. Avui els qui protestaran seran els centres esportius, obligats també a tancar.

Atents un dia més a totes les novetats al voltant de la pandèmia entre les quals el Pacte per a la Reactivació Econòmica que avui presenten el president Quim Torra i el vicepresident Pere Aragonès. Torra ha demanat al cap dels Mossos tota la informació al voltant de la intervenció de la policia catalana ahir per contenir a les persones que es manifestaven al Monestir de Poblet en contra de la presència dels Reis.

Al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya on comença el judici als ex membres sobiranistes de la Mesa del Parlament i l'ex diputada de la CUP, Mireia Boya, per desobediència greu al Consttiucional, per haver permés el setembre de 2017 la tramitació i votació de les anomenades lleis de desconexió.

Este lunes los Reyes visitan Cataluña pero limitarán su estancia a un recorrido por el monasterio de Poblet, donde están enterrados los condes de Barcelona. El confinamiento decretado por la Generalitat ha obligado a aplazar, para más adelante, su paso por Barcelona dónde estaba previsto que visitaran la Sagrada Familia y mantuvieran un encuentro con empresarios del Círculo de Economía e hicieran un recorrido por la ciudad.

Zarzuela remitía esta mañana una carta el presidente Quim Torra en el que anunciaban la visita sin concretar los lugares. Fue el propio presidente quien contestó a esa misiva comunicando las medidas de restricciones a la movilidad y recomendado que se tuvieran presentes ya que afectan a "todos los visitantes de nuestro país".

Barcelona y doce municipios de su entorno vuelven a estar bajo restricciones ante el aumento de contagios por Covid-19. En las últimas 24 horas se han sumado más de 1200 nuevos casos y tres fallecidos en toda Cataluña. No se habla de confinamiento domiciliario pero no se puede descartar. Este sábado se reunía por primera vez el nuevo organismo Procicat metropolitano, donde estuvo el presidente Quim Torra con los alcaldes afectados y el objetivo es coordinar los trabajos y la aplicación de medidas. Pero el presidente de la Generalitat recibió críticas por la poca claridad en las medidas que se les han dado a los ayuntamientos, por tanto han prometido que este domingo anunciarán las medidas que se aplicarán para frenar la expansión de la enfermedad.

Los alcaldes afectados por las restricciones de movilidad en Barcelona han trasladado a la Generalitat la necesidad de más información y detalle para poder aplicar las medidas y trasladarlas con más claridad a la ciudadanía. La alcaldesa Ada Colau acaba de anunciar la creación de un 'Procicat' o lo que es lo mismo un plan provincial de protección civil cuya competencia será Barcelona ciudad y su área metropolitana. La primera reunión de este organismo será esta misma tarde y tendrá como objetivo coordinar as medidas de seguridad y sanidad para evitar la extensión de las infecciones por coronavirus.

En declaraciones al programa Los Desayunos, la portavoz de Ciudadanos, Melisa Rodríguez, ha asegurado que les preocupa "que Quim Torra use la pandemia para hacer política independentista" y ha acusado al presidente de la Generalitat de "actuar tarde frente a los nuevos brotes de coronavirus en Lleida y l'Hospitalet de Llobregat".

Respecto al supuesto espionaje de los móviles de Torrent, Maragall y Puigneró, Melisa ha asegurado que "lo rechazamos completamente en el caso de que existiesen".

Sobre la concesión del tercer grado a los presos del Process afirma que "no debe sorprender a nadie que den a los suyos el tercer grado" y que "el gobierno tendrá que decidir si hay que actuar. Espero que haya los informes pertinentes"

Melisa también ha declarado que hay que actuar para que "los votos constitucionalistas en Cataluña, que son la mayoría, no se queden sin representación parlamentaria"

La Generalitat de Cataluña aprobará por decreto el confinamiento de Lleida y la comarca del Segrià para frenar el avance de los brotes de coronavirus en la provincia catalana. Toma esta decisión después de que un tribunal frenara el aislamiento domiciliario por considerarlo desproporcionado y porque limita un derecho fundamental. [Coronavirus: última hora en directo

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha explicado que el decreto sirve "para dar cobertura jurídica no solo al confinamiento del Segrià, sino a todos los confinamientos que sean necesarios".

Por su parte, el Gobierno Central descartan aplicar un estado de alarma parcial e insisten en que son las comunidades autónomas quiénes ahora gestionan los brotes. Aseguran que tienen capacidad e instrumentos para actuar y que desde el Ministerio de Sanidad se les ayudará en todo lo que les pidan.

El president de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado esta mañana que no acepta la anulación judicial del confinamiento del Segrià y anuncia un decreto-ley para blindarl. En el informativo 14 Horas de RNE hablamos conLaura Salamero, profesora de Derecho Administrativo especializada en Salud Pública en la Universidad de Lleida. ¿Qué puede incluir y qué cobertura legal puede tener el real decreto-ley que presente la Generalitat de Cataluña para confinar a los vecinos de Lleida?. "A priori me parece un mero artificio para burlar la intervención judicial con la que se han topado el Govern a la hora de adoptar medidas a través de una resolución administrativa en lugar de acudir a otras vías que pudieren ser más efectivas", explica la profesora Salamero. ¿Qué otras vías existen para tomar medidas? "La situación que estamos viviendo actualmente pone de manifiesto las flaquezas del ordenamiento jurídico actual que regula las situaciones de emergencia en materia de salud pública y, en específico, las epidemias" expone Salamero. "Desde la declaración del estado de alarma, en marzo, ha habido tiempo para modificar el ordenamiento jurídico para dar una respuesta a esta situación. Un mejor marco jurídico daría una salida a esta situación". Además del estado de alarma, según Salamero, existen otras vías para restringir la movilidad de los ciudadanos. "No es la única vía. La Ley de Medidas Especiales de 1986, que es lo que pone en duda el auto de la jueza de instrucción y el Ministerio Fiscal. Ponen en duda si esta norma ampara a las autoridades sanitarias para poder adoptar medidas como una restricción de la libertad circulatoria o si, por el contrario, tiene que ser la declaración del estado de alarma". ¿Los vecinos a qué deben atenerse? "No habiéndose ratificado esta resolución, quedaría en vigor la resolución anterior que dictó la Generalitat de confinamiento perimetral", cuenta Salamero.

El president de la Generalitat ha dejado claro que no acepta la decisión judicial que anula el confinamiento del Segrià. Para blindarlo se aprobará un decreto ley. También ha dicho que se está estudiando un recurso contra esa decisión. Ha pedido igualmente a los habitantes que cumplan las normas sanitarias que se les han dado. La salud, ha dicho, es lo primero y se hará lo que sea necesario.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado la decisión de confinar a más de 200.000 personas de la comarca del Segrià por el "incremento considerable" de los contagios de coronavirus en Lleida, según ha señalado en una rueda de prensa, un día después de que el Sistema de Emergencias Médicas instalara un hospital de campaña junto al Hospital Universitario de Vilanova. [Coronavirus: úlitma hora en directo]