Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los ciudadanos de Don Benito y Villanueva de la Serena, dos localidades extremeñas cuyos límites territoriales casi se solapan, afrontan una consulta popular para decidir si quieren fusionarse. Esta iniciativa, cuyo proyecto cuenta con el respaldo unánime de las dos corporaciones locales y la autorización del Gobierno de España, es única si atendemos a la envergadura poblacional de los dos municipios -ambos sumarán más de 63.000 habitantes-, pero no es pionera, pues en Galicia ya hubo dos procesos similares.

Foto: Consulta popular para la fusión de los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena, (Badajoz) (EFE/Jero Morales)

Uno de los acontecimientos más importantes del municipalismo español en los últimos años tendrá lugar este domingo, 20 de febrero, día en el que los ciudadanos de Don Benito y Villanueva de la Serena, dos localidades extremeñas cuyos límites territoriales casi se solapan, afrontarán una consulta popular para decidir si quieren fusionarse.

Esta iniciativa, cuyo proyecto cuenta con el respaldo unánime de las dos corporaciones locales y la autorización del Gobierno de España, es única si atendemos a la envergadura poblacional de los dos municipios -ambos sumarán más de 63.000 habitantes-, pero no es pionera, pues en Galicia ya hubo dos procesos similares.

El alcalde de Don Benito, José Luis Quintana y el de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, han defendido la consulta popular en los municipios extremeños para que sus ciudadanos decidan si se acaban fusionando en un solo municipio, como pretenden ambos Ayuntamientos.

Quintana y Gallardo han asegurado en La Tarde en el Canal 24 Horas que su objetivo es "trabajar por el bien de las generaciones futuras y por ello hacen lo que consideran que es mejor para los municipios".

Gallardo además asegura que "la unión hace la fuerza y esto puede evitar la despoblación y generar esperanza a ilusión". "Esta iniciativa va a favor de la repoblación", ha agregado.

Ambos alcaldes también han afirmado que no se presentarán a la alcaldía de esa posible nueva fusión, sino que serán los propios vecinos los que presentarán sus candidaturas.

Foto: Los alcaldes de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo (d) y Don Benito, José Luis Quintana (i) tras su reunión este miércoles en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para presentarle la propuesta de fusión de estos dos municipios pacenses. EFE/Víctor Lerena

El barómetro especial de Metroscopia sobre Cataluña concluye que, cuatro años después del 1-0, hay una percepción generalizada entre los catalanes de que el 'procés' ha sido un fracaso. "El 'procés' está en horas bajas porque la mayoría piensa que no ha servido para ir a mejor. Tres de cada cuatro catalanes consideran que ha sido un fracaso", nos cuenta Andrés Medina, director general de Metroscopia. El barómetro también revela que hay un consenso claro sobre que las nulas probabilidades de que Cataluña sea independiente en un futuro más o menos razonable. Además, el estudio detecta bastante escepticismo sobre la mesa de diálogo.

California decide si destituye a su gobernador, el demócrata Gavin Newsom, a través de un referéndum. El referéndum de revocación es una herramienta que ya se ha utilizado antes en ese estado, el más rico y poblado de Estados Unidos. El propio presidente Biden ha ido a apoyar a Newsom para que su partido no pierda poder.
 

El primer ministro húngaroViktor Orban, quiere someter a referéndum la ley que ataca al colectivo LGTBI. Todo después de que Bruselas haya iniciado un procedimiento contra el Gobierno de Hungría. El primer ministro húngaro lo ha comunicado a través de un vídeo en Facebook. Orban no ha anunciado fecha para la consulta, ni si el resultado será vinculante. El referéndum consta de cinco preguntas, entre las que figuran cuestiones como si los húngaros apoyan o no que los medios de comunicación hablen sobre el cambio de sexo. Viktor Orban ha pedido a sus ciudadanos que respondan 'no' a todas las cuestiones. Según la ley húngara, para que la consulta sea válida debe haber una participación del 50% del electorado.

En el vídeo, ha aprovechado para cargar contra la Unión Europea. El primer ministro de Hungría asegura que "los burócratas en Bruselas amenazan con iniciar un proceso de sanción". Por contra, el alcalde de Budapest considera que el referéndum es una estrategia para desviar los temas realmente importantes para los húngaros. Informa Isabel Dólera. 

En una entrevista en La noche en 24 horas, Andrea Levy, miembro del Partido Popular, ha puesto en duda la credibilidad del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, a quien ha acusado de "mentir" después de que su ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, haya defendido este jueves que se vote "un gran acuerdo sobre autogobierno" en referéndum. "La palabra de Sánchez caduca en 24 horas. Ayer nos daba su palabra de que no habría referéndum y hoy hemos escuchado voces del Gobierno que abren la puerta a que exista un referéndum", ha criticado la 'popular'.

"Los únicos que al final dicen la verdad son los independentistas", ha añadido Levy, que se ha mostrado disconforme con los pasos adoptados por el Ejecutivo para afrontar el conflicto catalán. "El apaciguamiento a los independentistas está probado que siempre ha sido un fracaso", ha dicho.

Para la 'popular', los indultos no están justificados y opina que "el PSOE parece que cree que los independentistas van a cambiar su hoja de ruta". Asimismo, ha asegurado que desde su formación insistirán en que "aquellos que cumplieron un delito deben cumplir por él".

Preguntada por un plan para afrontar la situación de Cataluña, Levy ha respondido que "desde luego no marginar a quienes cumplen la ley y quieren vivir en paz". "Desde el PP apostamos por una sociedad que no quiere que la otra no exista, cosa que pasa con los independentistas"

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, no lo ha descartado aunque ha sido el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha quien ha defendido este jueves un referéndum para votar un "gran acuerdo sobre autogobierno, financiación y participación de las comunidades autónomas en el diseño de las políticas del Estado", en el marco del proceso de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña. Sus palabras llegan después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya afirmado que "no habrá referéndum de autodeterminación" en Cataluña. El PP, por su parte, ha acusado a Sánchez de "mentir".