Siete regiones de Italia renuevan a sus presidentes en lo que representa un examen para el gobierno de Giuseppe Conte, una coalición del Movimiento 5 Estrellas con el centroizquieda. Con medidas sanitarias, los italianos votan también en referéndum si aprueban o no la reducción en un tercio del número de parlamentarios.
- Si la consulta sale adelante, el número de escaños pasará de 945 a 600 en la próxima legislatura
- También se celebran elecciones en siete regiones y en más de mil municipios, entre ellos Venecia
Italia vota desde este domingo un referéndum para reducir más de un tercio los escaños del Parlamento. Todo apunta a que la Cámara de diputados, que tiene 630 escaños, sufrirá un recorte de 230; mientras el Senado pasaría de 315 a 115. Hay además elecciones en siete regiones y más de mil alcaldías.
- El presidente de la Generalitat ha vuelto a proponer un nuevo referéndum de autodeterminación en Cataluña
- Para ERC es fundamental trabajar conjuntamente en la gestión de la crisis del coronavirus y en la independencia
Todos los colegios electorales ya han cerrado en Rusia, donde este miércoles han votado la reforma constitucional promovida por Vladímir Putin y que le permitiría estar en el Kremlin hasta 2036. Los rusos también han votado otras 200 reformas entre las que se encuentran la prohibición constitucional del matrimonio homosexual. De momento, el 75,7 % de los rusos ha votado a favor de las enmiendas.
Comienza el cierre de los primeros colegios electorales en Rusia y todo apunta que la reforma de Putin ganará por mayoría aplastante. Del 20 % del total escrutado hasta ahora, el 70 % ha votado a favor de la reforma que ha promovido el presidente ruso y que le permitiría estar en el poder hasta 2036. Además, según los datos recogidos hasta el momento, el referéndum, en el que también se votan otras enmiendas, ha tenido una participación cercana al 65 % de la población.
l presidente ruso, Vladímir Putin, ha convocado este lunes para el próximo 1 de julio el referéndum constitucional que le permitiría presentarse a la reelección en 2024, cuando habrá expirado su cuarto mandato presidencial y continuar en el poder hasta el año 2036. El jefe del Kremin, que se vio obligado a cancelar la consulta prevista para el 22 de abril debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, ha calificado de "impecable" la fecha, tanto desde el punto de vista jurídico como sanitario, lo que fue corroborado por las autoridades sanitarias durante una teleconferencia emitida en directo por la televisión en la que ha dado su opinión la jefa sanitaria rusa, Anna Popova.
- Los rusos podrán votar las enmiendas por adelantado durante los seis días previos o en algunas regiones incluso por internet
- A pesar de que Rusia es el tercer país del mundo con más casos de coronavirus, las autoridades ven seguro su celebración
Se cumplen 40 años del referéndum en Andalucía. Pero, ¿qué paso ese 28 de febrero de 1980? Nos lo cuenta nuestro compañero Luis Zaragoza.
Rufián: "Si la Mesa funciona y si los Presupuestos son positivos estamos dispuestos a escuchar"
- El portavoz republicano afirma que el diálogo es la única manera porque "ninguna de las dos partes va a desaparecer"
- "Las elecciones pueden ser en otoño perfectamente", señala en una entrevista en RNE
Los votos de Esquerra Republicana serán necesarios para muchos proyectos del Gobierno, y en especial para los Presupuestos Generales salvo cambios inesperados. El Gobierno necesita el respaldo de ERC, y este respaldo parece depender de cómo marchen las cosas en Cataluña y en la mesa de negociación. Gabriel Rufián es entrevistado por Antonio Delgado en 24 horas de RNE.
- La ministra principal, Nicola Sturgeon, ha descartado cualquier referéndum fuera de la legalidad
- La insistencia de Escocia viene motivada por sus deseos de continuar formando parte de la UE tras el 'Brexit'
El presidente catalán, Quim Torra, ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ofrezca más que autogobierno para Cataluña y ha pedido acordar un referéndum de autodeterminación en la reunión que ambos han mantenido este jueves en el Palau de la Generalitat.
En Bruselas, en el Parlamento Europeo, Carles Puigdemont, acompañando a la eurodiputada, Clara Ponsatí, ha pedido que de la reunión mañana, entre Pedro Sánchez y Quim Torra salga el compromiso de celebrar un nuevo referéndum de autodeterninación.
La ciudad inglesa de Boston es la ciudad más pro 'Brexit' de todo el Reino Unido. En el referéndum, tres de cada cuatro personas votaron a favor de la salida de la Unión Europea. Tres años más tarde, han conseguido su objetivo. Esta ciudad agrícola, antaño con gran relevancia económica, espera recuperar su esplendor y las riendas de su destino.
- Han aprobado una moción que insta al Gobierno británico a permitir la celebración de un segundo referéndum de independencia
- Boris Johnson ha expresado su negativa a alcanzar un acuerdo con Escocia para la llevar a cabo una posible votación
Así te hemos contado la tercera jornada del juicio contra el mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero
- El mayor de los Mossos se ha sometido al interrogatorio en el juicio por rebelión en la Audiencia Nacional
- El mayor de los Mossos se somete al interrogatorio en el juicio por rebelión en la Audiencia Nacional
- El mayor de los Mossos se somete al interrogatorio en el juicio por rebelión en la Audiencia Nacional
- Sturgeon solicitó el 19 de diciembre la cesión de competencias para convocar un nuevo referéndum de independencia
- El 18 de septiembre de 2014 los residentes en Escocia votaron por 55% a 45% a favor de la permanencia en Reino Unido