Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El primer ministro británico, David Cameron, y el ministro principal escocés han firmado esta mañana el acuerdo para la celebración del referéndum de independencia de Escocia. La consulta se celebrará antes de que acabe 2014, y su resultado será vinculante.

El Parlamento británico le cede temporalmente las competencias al escocés para que convoque un referéndum de independencia. Previo pacto de las condiciones.Y en ese pacto ambas partes han hecho concesiones:

-El gobierno británico cede en la fecha, dentro de dos años, lo prefería antes. 

-Y cede también en la edad para votar: los mayores de 16 años.

El gobierno escocés ha cedido en la pregunta: habrá sólo una, independencia sí o no. No una segunda preguntando por mayor autonomía.Habrá pues referendum sobre la independencia de Escocia, dentro de 2 años.Votarán los escoceses mayores de 16 años.Las encuestas en estos momentos dicen que la mayoría de los escoceses prefieren mantener la unión, pero quedan dos años por delante. 

En menos de una hora el pleno en el Congreso debatirá la iniciativa de ERC para pedir al Gobierno que traspase a Cataluña las competencias en materia de referéndum. En contra de la iniciativa votarán UPyD, el PSOE y el PP.

  • Una Cataluña independiente quedaría fuera de la UE automáticamente
  • Los juristas coinciden en que tendría que iniciar un proceso de adhesión
  • Necesitaría la unanimidad del Consejo y, por tanto, el ok de España

CiU y ERC han cerrado este miércoles una propuesta de resolución conjunta que será votada este jueves en el pleno del debate de política general en la que se precisa el compromiso de "consultar" "prioritariamente" dentro la próxima legislatura al pueblo catalán la posibilidad de que Cataluña se constituya como Estado propio.

El presidente de la generalitat Artur Mas ha anunciado que impulsará una consulta de autodeterminación en la próxima legislatura, aunque el Estado no la autorice. Lo ha anunciado en la segunda jornada del debate de política general en el Parlament cuando desde el PSC le han acusado de ambigüedad. Artur Mas ha explicado que primero intentaría convocar el referéndum con el respaldo del Gobierno central pero dice que si no debería hacerse igualmente. Y propone a todos los partidos catalanes reunirse después de las próximas elecciones autonómicas del 25 de noviembre.

La crónica política sigue hoy girando en torno a Cataluña. Dos incógnitas siguen en el aire, si habrá o no elecciones anticipadas y si se pedirá expresamente un estado propio. Hoy el portavoz de la Generalitat apuntaba esa posibilidad. El PP recuerda que un referendum sería ilegal y el PSOE critica la falta de entendimiento entre dos partidos que han aprobado muchas leyes juntos. 

El ayuntamiento de Monforte de Lemos, en Lugo, ha convocado un referéndum para que los vecinos elijan uno de los festivos locales. El alcalde ha tomado esta decisión por la falta de acuerdo entre los grupos políticos, los comerciantes y los hosteleros. Esta tarde termina el plazo de cuatro días que tienen para votar, pero hasta ahora sólo lo ha hecho un 3 % de los censados.

El presitente de la Generalitat Artur Mas ha insistido en la idea de que Cataluña necesita un estado. Dos días después de la manifestación independentista en Barcelona y de que él asumiera ayer esa reivindicación, Mas ha dicho que, a su juicio, gran parte del problema viene de la financiación, y no ha descartado un adelanto electoral si no consigue el pacto fiscal para Cataluña.

El presidente suspendido de Rumanía, Traian Basescu, logró hoy mantenerse en el cargo al no alcanzarse la participación necesaria para validar el referéndum que debía decidir sobre su destitución, según las primeras estimaciones. Eso sí, más del 86 % de los rumanos que han votado lo han hecho a favor del cese de Basescu, que no se hará efectivo al participar en la consulta sólo el 45,92 % de los electores, según informó la Oficina Electoral Central (BEC), en una estimación que no incluye los votos del extranjero y las secciones de voto volantes. De confirmarse estos datos, Basescu volvería así al palacio presidencial y podría agotar su segundo y último mandato, que finaliza en 2014.